1 de agosto de 2023

PAIS

PAIS. Antártida: ¿se perdió hielo equivalente a la superficie de Argentina?

En las últimas horas circuló información sobre el continente antártico, que aseguraba que había perdido una cantidad de hielo equivalente a la superficie de Argentina. El geólogo del Instituto Antártico Argentino (IAA), Juan Manuel Lirio, explicó esos trascendidos y señaló a la agencia estatal Télam que lo que pasó es que "no se formó la cantidad de hielo marino esperado", y apuntó que es la primera vez que "tenemos una anomalía negativa tan alta, al menos desde 1979".

"La noticia de que 'la Antártida perdió un pedazo de hielo del tamaño de la Argentina' está mal titulada. En esta época del año lo que tenemos es una menor superficie de mar congelado de lo esperado. No es que desapareció en la Antártida algo del tamaño de la Argentina, sino que no se formó el promedio habitual de hielo marino, y estamos por debajo del promedio", precisó Lirio, y aclaró: "Las dimensiones que no se formaron sí son del tamaño aproximado de Argentina".

El hielo marino que se congela en invierno tiene un espesor de un metro, describió Lirio y explicó que lo que lo diferencia del espesor de las barreras de hielo o los glaciares que son de 200 hasta 4.000 metros de espesor. Asimismo, el hielo marino "se forma en invierno y cuando viene el verano prácticamente desaparece" y el próximo invierno "se va a formar de vuelta" porque se trata de un ciclo anual.

"Lo que no se forma podría volver a formarse quizás si los próximos meses son fríos, o quizás, si hay menos vientos no se destroza tanto el hielo marino", apunto Lirio.

No obstante, la anomalía este año ha sido muy extrema y negativa, con valores que no se registraban desde hace 44 años, es decir desde 1979. Entre las causas de este suceso, Lirio mencionó que "el año pasado el hielo marino se destrozó muy rápido por los vientos" y "si el invierno viene cálido hay menos frío para congelar el hielo marino".

Entre las consecuencias, el experto del IAA explicó que el hielo marino "lo que hace es enfriar más el mar, porque refleja la poca luz que viene del sol, pero cuando en lugar de hielo tenemos agua, el agua absorbe la luz del sol y tenemos agua más caliente".

En esa línea, la falta de formación de hielo marino "facilita que se caliente más el agua" y "en lugar de tener un mar congelado tenemos un mar activo, con oleaje que va a producir erosión en las costas", explicó. No obstante, el hielo que no se formó en la Antártida "está bien alejado de las costas", aseguró el experto, según observaron en las imágenes satelitales. Por último, Lirio aclaró que "hay que esperar al año que viene para ver cómo evoluciona con el tiempo". (DIB) ACR

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025