17 de diciembre de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Apuestas online: preocupación entre los jóvenes por la pérdida de dinero y la ansiedad

Este lunes se presentaron los resultados de la Encuesta de Bienestar Digital, realizada sobre una muestra de más de 90.000 estudiantes bonaerenses.

La provincia de Buenos Aires realizó la Encuesta de Bienestar Digital, un sondeo que ahondó en las conductas y consumos online de unos 90.000 estudiantes bonaerenses de entre 12 y 19 años, que tuvo como principal objetivo analizar la proporción de adolescentes que acceden a sitios de apuestas, así como explorar aspectos relacionados con el uso de redes sociales, videojuegos e inteligencia artificial.

Los resultados fueron presentados en la conferencia de prensa que dio este lunes el Ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, quien aseguró que el trabajo constituye "una de las encuestas más grandes que se hayan hecho en la historia del país sobre esta problemática".

La encuesta, que se llevó a cabo entre los días 4 y 9 de noviembre de 2024, recopiló un total de 90.332 respuestas, estructuradas en nueve bloques temáticos: identificación de la escuela, datos del alumno/a, conectividad, uso de dispositivos, uso de redes sociales, uso de videojuegos, uso de inteligencia artificial, apuestas online y aspectos sociales.

Del total de participantes, el 45,5% (40.783 alumnos) afirmó que le preocupaba el fenómeno de las apuestas online, principalmente por la pérdida de dinero que supone y la manifestación de síntomas de ansiedad.

En tanto, el 19,1% manifestó haber apostado online al menos una vez y 3,7% de la muestra total aseguró que apostaba al menos 1 vez por mes (apostantes frecuentes).

Entre los "apostadores frecuentes", el 68% son varones; el 18,8% (o 0,7% de la muestra total) indicó que dormía menos desde que apostaba; el15,4% (o 0,58% de la muestra total) que se enojaba con más facilidad y, con igual frecuencia, el 12,3% (o 0,46% de la muestra total) declaró sentirse ansioso y cansado.

Asimismo, la mayoría de las personas de este grupo de "apostadores frecuentes" aseveró que elegía apostar de noche (40,6% o 1,52% de la muestra total), seguido por la tarde (25,3% o 0,95% de la muestra total) y luego por la madrugada (21,6% o 0,81% de la muestra total). La forma de pago más habitual es transferencia bancaria (44,5% o 1,66% de la muestra total), seguida de billetera electrónica (27,5% o 1,03% de la muestra total). Además, el el 70,6% (o 2,38% de la muestra total) indicó que apostaba cuando estaba solo, el 56,9% (o 1,92% de la muestra total) cuando estaba con amigos y el 37,1% cuando estaba con familiares (o 1,25% de la muestra total).

Respecto a las medidas que creían más apropiadas para el abordaje de la problemática, el 65% de todos los encuestados optó por brindar ayuda gratuita a quienes no pueden dejar de jugar, el 44,3% por regular la publicidad de los sitios de apuestas (en Internet y eventos deportivos) y el 37,3% por multar a quienes crean las cuentas que usan menores de edad.

La iniciativa fue desarrollada por la Dirección Provincial de Tecnología de la Información, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, con la colaboración de la Dirección Provincial de Estadística, la Subsecretaría de Salud Mental y el Instituto Provincial de Loterías y Casinos.

"La ludopatía no es un problema que pueda solucionarse desde el mercado. En este sentido, desde el Estado bonaerense hemos profundizado su tratamiento con los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, a quienes enviaremos desglosado el resultado de esta encuesta", explicó Bianco.

A su turno, la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels, brindó detalles sobre el Programa de Prevención y Abordaje en Ludopatía, que desde su lanzamiento en julio de este año ha alcanzado a más de 14.000 bonaerenses. "La decisión del Gobierno provincial es acompañar la implementación de un programa vinculado a este tema. No se trata de hacer anuncios espasmódicos, sino de dar profundidad y continuidad a esta problemática, por lo que tiene sentido que actualicemos el trabajo realizado desde el Ministerio de Salud", manifestó la subsecretaria.

Las principales líneas de acción impulsadas por el programa, explicó Calmels, se centran en tres ejes: "El primero tiene que ver con ofrecer espacios de atención y tratamiento. El segundo está vinculado a la formación de trabajadores y trabajadoras de la salud. El tercer eje tiene que ver con la concepción que tenemos del problema, que son las estrategias de intervención territorial. Este no solamente es un problema del campo de la salud mental en términos subjetivos o individuales, sino que también lo planteamos como un problema social".

De la presentación participó también el Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, quien dio algunas perspectivas en las que se va a focalizar el trabajo para afrontar estas problemáticas desde las escuelas.

"A partir de marzo de 2025 vamos a seguir trabajando con profundidad en esta problemática, con capacitaciones a docentes, talleres de salud mental y producción de materiales. Además, haremos un abordaje con los actores más involucrados, que incluirá la coordinación de sesiones de sensibilización con las familias y, fundamentalmente, el impulso de proyectos con las y los jóvenes. A través del Consejo Consultivo de Estudiantes, que cuenta con representantes de todas las provincias, emprenderemos acuerdos institucionales y convivencias en entornos digitales", apuntó el titular de la cartera educativa. (DIB) ACR

VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO . Fue ordenada la detención para un hombre que amenazó y golpeó a su pareja y su madre

Policías lo habían aprehendido durante las primeras horas de anteayer jueves, tras convertir a ambas mujeres en víctimas de los hechos que ahora le imputan. Se negó a declarar y permanece en la comisaría primera local.

15 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Azul se conecta al futuro: qué puede representar BA IN GAME para la ciudad

El lanzamiento de BA IN GAME, el nuevo polo que busca posicionar a Buenos Aires como capital latinoamericana del gaming y las tecnologías emergentes, no solo marca un avance para la Ciudad: también abre una oportunidad inédita para localidades del interior como Azul, que forman parte activa del ecosistema nacional de los deportes electrónicos.

14 de noviembre de 2025

Actividades ambientales  hoy, en el Hogar Agrícola
HÁBITOS SUSTENTABLES

Actividades ambientales hoy, en el Hogar Agrícola

14 de noviembre de 2025

Acciones de Defensa Civil
CLICK!

Acciones de Defensa Civil

14 de noviembre de 2025

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena
DIVISIONES INFERIORES

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena

14 de noviembre de 2025

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"
EL FIN DE SEMANA

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"

14 de noviembre de 2025

Inscripción abierta   para la Copa Potrero
DEPORTES

Inscripción abierta para la Copa Potrero

14 de noviembre de 2025

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja
ESTÁ EN LA UNIDAD 52 DE AZUL

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja

14 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

14 de noviembre de 2025

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas
UNA HONDA "TITÁN" Y UNA CORVEN

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas

13 de noviembre de 2025

Una camioneta se despistó y volcó: el hombre que la conducía murió
EN LA RUTA PROVINCIAL 50

Una camioneta se despistó y volcó: el hombre que la conducía murió

13 de noviembre de 2025