30 de abril de 2025

RECICLAJE DE CHATARRA ELECTRÓNICA

RECICLAJE DE CHATARRA ELECTRÓNICA . Aseguran que las jornadas a cielo abierto "sirven para la generación de conciencia"

Así lo sostuvo el integrante de la cooperativa local que brinda servicios de soluciones informáticas (CoopArSI), Darío Mónaco, cuando analizó el trabajo en conjunto que llevan adelante con la Comuna en materia de reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos. "Hay que entender que si a este tipo de residuos no se le da un tratamiento adecuado después los vamos a terminar respirando en el aire y consumiéndolos en los alimentos que sacamos de la tierra", señaló.

El referente de la Cooperativa Argentina de Soluciones Informáticas (CoopArSI), Darío Mónaco, se refirió en diálogo con EL TIEMPO al trabajo en conjunto que llevan adelante con la Dirección de Ambiente del Municipio de Azul en materia de reciclado y a las jornadas de recepción de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se realizan de manera bimestral en esta ciudad.

En el inicio de la charla el integrante de la cooperativa local que se creó hace más de trece años indicó: "Este año vamos a cumplir catorce años y desde nuestros inicios toda la impronta y el objeto social de la cooperativa, entre tantas otras cosas, tenía que ver con el reciclado. Desde la conformación de la cooperativa y hasta hoy consideramos al reciclado como una actividad que más allá del aspecto comercial tiene que ver con la necesidad que hay de generar conciencia ambiental".

"Vivimos en un planeta con mucha cantidad de basura electrónica, que se transforma en basura obviamente si la tiramos y no tenemos esa conciencia de reutilizar y de aportar a la economía circular de la que tanto se habla. Pero también sabemos que tiene que haber una línea de acción consecuente con esta línea de pensamiento y desde CoopArSI siempre hemos tenido esa mirada con algunos altibajos en esta actividad porque no tiene un criterio de rentabilidad el reciclado, sino que tiene que ver con la posibilidad de hacer un aporte a la comunidad y darle una segunda vida útil a aquellas computadoras o aparatos informáticos que se rompen o que dejan de funcionar y se descartan", agregó.

En ese sentido destacó la importancia del trabajo que se viene haciendo en Azul en los últimos años para disminuir el daño ambiental que genera la chatarra electrónica y señaló: "Hay que entender que si a este tipo de residuos no se le da un tratamiento adecuado después los vamos a terminar respirando en el aire y consumiéndolos de alguna manera en los alimentos que sacamos de la tierra. Por eso creemos que el Estado y las cooperativas tienen que trabajar juntos con estos criterios que ya mencioné para cuidar el ambiente que es la casa común de todos".

Por otro lado, y haciendo referencia a los equipos y aparatos que han podido recuperar y volver a poner en funcionamiento, relató: "De la anteúltima jornada que se hizo en la Terminal de Ómnibus recuperamos tres televisores plasma que los habían tirado y que tenían algunos componentes dañados. Ahora con eso estamos armando un proyecto áulico y los vamos a reutilizar. Ya hemos donado varias computadoras y no es que nos sacamos la basura de encima para dársela a otro. Son equipos que se les puede poner un sistema operativo actualizado y se pueden utilizar para navegar, para enviar correos electrónicos o para hacer otra cosa que tenga que ver con algo productivo".

"El resto de los residuos que no se pueden reutilizar se transforman en materia prima para otros procesos productivos y muchas veces se van de la ciudad. A los residuos peligrosos que no podemos procesar nosotros encadenamos con otras cooperativas de la región para que le den el tratamiento que corresponde", añadió Mónaco.

En este punto indicó que actualmente también están trabajando en conjunto con la cooperativa Reciclate Azul, que se dedica al reciclaje de productos plásticos de todo tipo y remarcó: "Ellos nos han ayudado mucho en este proceso facilitándonos las instalaciones porque nosotros no tenemos todavía un lugar adecuado para realizar todo ese proceso productivo que genera mucha basura y mucha incomodidad. Y por eso estamos trabajando en la idea de en un futuro poder hacernos de algún galpón para acopiar esos materiales que generan tanto volumen".

Más adelante Mónaco habló del espacio de trabajo que la Comuna le cedió meses atrás a CoopArSI en un sector de la Terminal de Ómnibus de esta ciudad y expresó: "Hace un tiempo Azul se sumó a la Red de Municipios Cooperativos y desde el Municipio y desde la Dirección de Ambiente nos han dado una mano muy importante. Porque entendieron nuestra necesidad de poner un centro de distribución de servicios informáticos comunitarios. Y esto tiene que ver con una estrategia comercial e institucional y también con este compromiso que tenemos desde la cooperativa de tener una cercanía con la comunidad y brindar soluciones informáticas a un sector de la comunidad que está alejado del centro".

"A la vez en el mismo lugar funciona la Dirección de Ambiente con la que estamos trabajando en un proyecto áulico para la enseñanza de informática y la formación y reparación de computadoras. La idea es armar un centro de distribución de servicios que cuente con una logística para la formación y la capacitación. A los que les atrae la informática tienen la oportunidad y la posibilidad que les brinda nuestra cooperativa que tiene muchos años de experiencia en ciclos de formación y aparatología de primera línea para la micro soldadura", acotó.

Participar en la agenda ambiental

En otro tramo de la entrevista con diario EL TIEMPO el presidente de CoopArSI hizo alusión a la buena predisposición que ha demostrado la Dirección de Ambiente de la Comuna que actualmente está a cargo de Natalia Lehrmann y aseguró que "desde un principio nos han invitado a participar en la construcción de la agenda de la política pública en la temática ambiental".

Y en relación a la asiduidad con la que se llevan adelante los operativos de recepción de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos-uno cada dos meses, el último se realizó el pasado lunes 22 de abril en el Veredón Municipal-explicó: "Nosotros les fuimos diciendo que nuestra capacidad productiva en términos de procesamiento del RAEE tiene que ver con el espacio que tenemos. Hoy contamos con un local en el centro, el local en la terminal y un galpón en la ruta. En el del centro tenemos una capacidad estrecha y limitada porque se nos genera un desorden e incomoda a otros servicios que estamos brindando".

"Por eso por ahora se ha decidido hacerla cada dos meses que en términos de capacidad es un camión de la municipalidad completo de materiales. Por supuesto que sería muy bueno poder hacer una recolección permanente de aparatos, más allá que estas jornadas que se hacen a cielo abierto buscan y sirven también para la generación de conciencia", subrayó.

Por último, Mónaco reflexionó sobre el plus que tuvo la última jornada de recepción de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que se realizó el lunes pasado en el veredón municipal en la que se entregaron ejemplares de especies nativas aportadas por la Facultad de Agronomía a aquellos vecinos que acercaron sus residuos electrónicos.

"Es un avance sustancial y un valor agregado muy importante que los ámbitos académicos como la UNICEN puedan hacer ese aporte e interactuar con la municipalidad y con una cooperativa. Creo que eso potencia y sirve para realmente sembrar conciencia ambiental en toda la comunidad", finalizó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Propuestas artísticas para disfrutar en comunidad

Este fin de semana habrá diversas actividades culturales abiertas a toda la comunidad, incluyendo cine, teatro, música y exposiciones artísticas. Muchas propuestas serán gratuitas y buscan fomentar el encuentro a través del arte y la creatividad.

30 de abril de 2025

EL FALLO YA ESTÁ FIRME EL FALLO YA ESTÁ FIRME

EL FALLO YA ESTÁ FIRME . Un azuleño continúa cumpliendo tres años y medio de prisión por un asalto

Está en la Unidad 7, luego de que en febrero pasado firmara un juicio abreviado que se tradujo en la imposición de ese veredicto condenatorio. En carácter de "coautor", el hecho que cometió data del 30 de abril de 2023.

30 de abril de 2025

//