2 de diciembre de 2020
La renegociación para diciembre fue pautada en el último acuerdo. El gremio le envió una carta al Ejecutivo.
La Asociación de Trabajadores del Estado bonaerense (ATE) le envió hoy una carta al Ejecutivo provincial para solicitarle que cumpla con la reapertura de paritarias pautada en el último acuerdo entre las partes para principios de diciembre.
"Hemos elevado una nota al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires planteando la necesidad urgente que se reabra la paritaria, conforme a lo acordado en la última paritaria salarial", indicó el titular del gremio Oscar de Isasi.
Desde el sindicato le explicaron a DIB que el gremio lleva un aumento acumulado desde diciembre de 2019 a noviembre de este año de 28,5%, con un incremento del 14% en la última negociación.
El sindicalista consideró que "es fundamental cerrar el año con un nuevo aumento salarial para los estatales de la provincia de Buenos Aires y consolidar un camino en el año del 2021 que debe ser un año decididamente de recuperación de los salarios de nuestros compañeros y compañeras".
En este marco, advirtió que la situación de los trabajadores de la administración pública "es sumamente compleja en lo que hace al poder adquisitivo" y que "el rumbo que debe consolidar la negociación es recuperar el poder de compra perdido en la gestión anterior".
"En la elección del 27 de octubre (de 2019) la mayoría de los bonaerenses plantearon cerrar la etapa de pérdida de derechos que encabezó María Eugenia Vidal y recuperar derechos. En ese recuperar derechos se vuelve central el recuperar el poder adquisitivo del salario, el terminar con la precarización laboral y avanzar en un convenio colectivo y una carrera administrativa que mejore la situación de los estatales", remarcó.
De Isasi también reiteró el planteo para que se garantice a continuidad laboral de las becas de contingencia y de las becas IRAB, "ya que son quienes sostienen el sistema de salud, además de haberle puesto el pecho a la pandemia del Covid-19". (DIB) MT
La investigación se inició el mes pasado en Olavarría cuando la banda dejó a más de 250 usuarios sin servicio telefónico. Utilizaban camionetas con malacates y sistemas de poleas para extraer cientos de metros de cables en minutos. Son cuatro las personas que quedaron imputadas por robo en poblado y en banda e interrupción de comunicaciones.
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025