23 de enero de 2024

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Aumento del gas: crece la preocupación entre intendentes por la eliminación de la zona fría

Un total de 90 municipios se verán afectados de concretarse la medida. Jefes comunales de todos los espacios políticos rechazan la iniciativa incluida en la Ley Ómnibus.

Intendentes de todos los colores políticos se mostraron preocupados por la posible eliminación de la categoría de "zona fría", que abarca unas 90 comunas bonaerenses, y que implica una bonificación extra en las tarifas de gas, es decir, mayores subsidios para usuarios que residen en municipios con temperaturas más bajas.

Así, buena parte de los bonaerenses -se estima que la medida afectaría a más de 1.200.000 hogares- sufrirán un aumento extra en la factura de gas, ya que el Gobierno de Javier Milei propuso finalmente eliminar la denominada "zona fría" en el marco del proyecto de Ley Ómnibus.

Es que la iniciativa habilita al Gobierno a eliminar la bonificación extra, medida que se traducirá, en caso de ser aprobada, en un encarecimiento suplementario de entre el 30% y el 50% de las facturas.

En ese contexto, ya son varios los jefes comunales que se mostraron preocupados por la medida. Uno de los primeros en expresarse fue el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro (PRO), quien planteó que "no se pueden tomar decisiones solo desde la lógica del AMBA" y señaló que ese beneficio incluye a más de 260.000 hogares marplatenses.

Montenegro consideró "importante que entendamos que no es un capricho ni una cuestión de beneficios por que sí: es una manera de hacer que las zonas geográficas en las que es 100% necesario usar más calefacción debido a las bajas temperaturas, puedan hacerlo".

Mientras tanto, el intendente radical de San Cayetano, Miguel Gargaglione, consideró que el planteo del Gobierno de Milei es "un retroceso" porque "costó mucho" la ley de zona fría, votada en 2021. "De buenas a primeras sacarlo es injusto, la gente lo va a sufrir muchísimo", consideró.

Del mismo modo, Miguel Lunghi, de Tandil (UCR), emitió un comunicado en rechazo a la modificación en la ley. La posible anulación, planteó, "sin dudas implicará un fuerte impacto en la economía de todos los tandilenses que diariamente utilizamos el gas para calefaccionar nuestros hogares, nuestros comercios, nuestras escuelas y nuestros hospitales, y atentará contra la comunidad emprendedora y productiva local que necesita de este insumo para desarrollar sus actividades".

A su vez, señaló que la legislación no supone "un privilegio o un regalo", y precisó que la normativa tiene que ver con "una cuestión de equidad y federalismo". "Nadie puede negar la realidad que vivimos cada invierno en nuestra ciudad, la que nos obliga a consumir mucho más gas que otras zonas para combatir las bajas temperaturas", sostuvo.

También expresó su preocupación al respecto el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate (Unión por la Patria), quien además convocó a sumarse a la movilización del 24 de enero, en rechazo también a esta propuesta contenida en la Ley Ómnibus. Fue luego de participar del encuentro que encabezó Sergio Massa junto a jefes comunales bonaerenses del Frente Renovador (FR).

En ese sentido, calificó de "tremendo" que se concrete la eliminación de la Zona Fría. "Imagínense el tercer trimestre de este año cuando lleguen las facturas de gas a cada uno de los hogares de la Argentina con estos valores, va a ser impagable", vaticinó en a Radio Provincia AM1270.

El intendente de Tres Arroyos envió además una carta a los diputados y senadores nacionales que representan a la provincia de Buenos Aires en el Congreso Nacional en el que les pidió que se opongan a derogación de la ley.

El ex diputado provincial por la Sexta sección, señala que "la Ley Ómnibus, incluye el artículo 318, que contempla la posibilidad de eliminar los fondos fiduciarios del sector energético inclusive los destinados a subsidios. Así se podrían dejar sin efecto los descuentos del 30% y 50% vigentes por la Zona Fría".

"Estos descuentos tienen en cuenta algunas cuestiones que forman parte de nuestra idiosincrasia como ciudadanos del interior, siendo una compensación parcial a los hogares y personas que viven en las zonas con temperaturas más bajas y que consumen un 94% más que el promedio", señaló.

En una entrevista con DIB también se había expresado al respecto el intendente de Azul, Nelson Sombra: "Ya nos ha pasado, en general con estas políticas de capitalismo liberal que que hay una gran parte que no puede pagar la tarifa de gas, se le saca el medidor y pasa a tener gas envasado. Sabemos qué es lo que viene. Son recursos esenciales", consideró.

Y agregó: "El gas, la luz y el agua hay que garantizarlos. Estamos tratando de idear un programa municipal para poder garantizar el acceso al gas envasado. Ojalá lo podamos terminar antes de que llegue el invierno". (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025