1 de julio de 2024

SALUD

SALUD . Aumento del sedentarismo: una "amenaza silenciosa para la salud mundial"

Un estudio de la OMS preciso que casi un tercio de la población mundial no realiza suficiente actividad física. Esta tendencia favorece el crecimiento de enfermedades crónicas.

De acuerdo a un estudio reciente dado a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 1.800 millones de adultos de todo el mundo - el 31%, casi un tercio - no practicaron los niveles recomendados de actividad física en 2022, pasada la pandemia de Covid-19. No obstante, la curva en baja y el aumento del sedentarismo, siguen una tendencia preocupante desde el año 2010. Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, fue publicado en la revista The Lancet Global Health.

Si se mantiene ese descenso, se prevé que, en los próximos seis años, a 2030, se produzca un aumento adicional del 35% de la falta de actividad física. La OMS recomienda que los adultos dediquen cada semana 150 minutos de su tiempo a practicar una actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de alta intensidad, o bien una actividad equivalente.

El sedentarismo aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, así como diabetes de tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el de colon.

El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, señaló: "Estos datos revelan que hemos perdido la oportunidad de reducir la incidencia del cáncer y las cardiopatías y de mejorar el bienestar y la salud mental de las personas gracias a la actividad física. Debemos redoblar nuestros esfuerzos por aumentar los niveles de actividad física y aplicar medidas enérgicas para revertir esta preocupante tendencia, por ejemplo, formulando nuevas políticas y aumentando la financiación".

Factores que describen el sedentarismo

Las tasas más altas de sedentarismo se observaron en los países de ingresos altos de la región de Asia y el Pacífico, con el 48%, y de Asia meridional, con el 45%, mientras que en otras regiones esta proporción osciló entre el 28% de los países occidentales de ingresos altos y el 14% en Oceanía. Las tasas de inactividad física en las Américas también fueron superiores a la media mundial, con un 36%.

También hay diferencias en función del sexo y la edad. Las mujeres continúan practicando menos actividad física que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente. Lo mismo ocurre en las Américas, donde la tasa de inactividad física de las mujeres es del 41%, frente al 30% de los hombres. Sin embargo, en algunos países esta diferencia alcanza el 20%. Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

El doctor Rüdiger Krech, Director de Promoción de la Salud de la OMS, resaltó: "La falta de actividad física es una amenaza silenciosa para la salud mundial y contribuye enormemente a aumentar las enfermedades crónicas. Necesitamos encontrar formas innovadoras de motivar a las personas a mantenerse más activas teniendo en cuenta factores como su edad, su entorno y su cultura. Hay que conseguir que la actividad física sea más accesible, asequible y agradable para todas las personas, porque de ese modo reduciremos considerablemente el riesgo de que padezcan enfermedades no transmisibles y mejoraremos la salud y la productividad de todos".

Más allá de estos resultados, se observan signos de mejora en algunos países. Casi la mitad de los países del mundo han progresado en algún aspecto en el último decenio, y 22 países tienen probabilidades de alcanzar la meta mundial de reducir la inactividad en un 15% de aquí a 2030 si mantienen el mismo ritmo.

En esa línea, la OMS insta a los países que traten de que se apliquen sus políticas para promover y propiciar la actividad física mediante el deporte popular y colectivo, el ocio activo y el transporte a pie, en bicicleta y en transporte público, entre otras medidas. (DIB) ACR

CON REPRESENTACIÓN LOCAL

CON REPRESENTACIÓN LOCAL . Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

Al evento fue especialmente convocado al evento el magistrado Rodrigo Ezequiel Bionda. La apertura oficial tuvo como orador al desarrollador ruso Vitalik Buterin, creador de Ethereum.

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS

REMATE DE HACIENDAS . Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025

AJEDREZ AJEDREZ

AJEDREZ . Santiago Poljak continúa siendo el único líder del Torneo Mayor

Al cabo de la octava fecha, conserva la diferencia de medio punto sobre su inmediato perseguidor, Gonzalo Varzilio. El "Abierto de Fin de Año" tiene cuatro punteros. El jueves comienza un nuevo torneo de "Rápidas", mientras que se está trabajando en la organización de un encuentro abierto al público en un local céntrico, en diciembre próximo.

25 de noviembre de 2025

EL VIERNES POR LA NOCHE . Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

mask
Un abusador fue condenado a diez años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Un abusador fue condenado a diez años de prisión

24 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025