6 de febrero de 2025

EL LUNES

EL LUNES. Aumentó el precio de la carne por la baja oferta de hacienda

Los escasos ingresos de la última semana en el MAC influyeron en una suba promedio de 10% en lo cortes vacunos. Opiniones de Ciccra y de Camya.

(NAP - Por Eduardo Bustos). El precio de los cortes vacunos registran desde este lunes un aumento cercano al 10%, según la zona, como consecuencia de los escasos ingresos que se produjeron la última semana al Mercado Agro Ganadero de Cañuelas (MAG), que superaron levemente las 18.000 cabezas, cuando el promedio de los últimos meses osciló entre 24.000 y 25.000 cabezas de ganado vacuno.

"Los ingresos de hacienda al Mercado de Cañuelas de esta semana (Por la última semana de enero) fueron muy escasos, ingresaron alrededor de 18.000 cabezas, cuando el promedio semanal supera las 25.000 cabezas. Esto obedece a la falta de hacienda bien terminada de feedlot y con porcentajes más bajos de terminación, si tenemos en cuenta que solo el 50% de los animales ingresados estaban bien, el resto no", explicó Miguel Schiariti presidente de Ciccra.

Se adelantó el aumento

El aumento de precio, según los observadores, estaba previsto para fines de febrero, pero se adelantó luego de que los frigoríficos aumentaran un 7% por una caída en los volúmenes de la hacienda ingresada al Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). El precio de costo de una media res es de $6.000 el kilo, lo que lleva el kilo de asado a $12.000.

En ese sentido Schiariti agregó que "Los precios de esa mercadería aumentará entre el 5% y el 10%. Estos valores que llegaron a $6.000 el kilo vivo de un novillo de 400 a 440 kilos o, . $3.100 para un novillito de 350 a 380 kilos, lo mismo paso con el precio de las vaquillonas. Estos valores se van a trasladar al mostrador la semana que viene (por esta semana) en esos porcentajes", cerró el titular de Ciccra.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, Leonardo Rafael describió que "la realidad es la que la entrada (de animales a los remates) condiciona el abastecimiento, esto es oferta y demanda: cuando empieza a faltar un poco aparecen nuevos valores máximos", dijo en X.

Consumo

Ahora, el punto en cuestión, es ver hasta dónde el consumidor está dispuesto a justificar estos aumentos, que ya se reflejan en una caída de las compras en el mostrador. Hecho que se suma a que el consumo de carne vacuna tocó mínimos históricos y por primera vez en Argentina se comió más pollo.

El año pasado el pollo desplazó a la vaca: hubo una demanda de 49,3 kilos por habitante promedio de productos avícolas, frente a los 48,5 kilos de cortes de carne bovina.

Según una reciente publicación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA) revelan que, por primera vez en la historia de la República Argentina, se consumió más pollo que carne vacuna: en 2024 se demandaron 49,3 kilogramos por habitante promedio de productos avícolas, contra 48,5 kilos de alimentos bovinos.

Pese a ello, sumado la demanda de carne vacuna, aviar y bovina, Argentina se ubica dentro de los primeros puestos de países en el mundo con mayor ingesta per cápita. Ocupa el segundo puesto con 115 kilogramos por persona, detrás de Estados Unidos, que tiene un promedio de 120 kilos, y delante de Australia, con 105. (Noticias AgroPecuarias)

POLICIALES

POLICIALES. Azul: desarticularon una organización criminal itinerante especializada en el robo de cableado telefónico

La investigación se inició el mes pasado en Olavarría cuando la banda dejó a más de 250 usuarios sin servicio telefónico. Utilizaban camionetas con malacates y sistemas de poleas para extraer cientos de metros de cables en minutos. Son cuatro las personas que quedaron imputadas por robo en poblado y en banda e interrupción de comunicaciones.

27 de noviembre de 2025

HOY JUEVES POR LA TARDE

HOY JUEVES POR LA TARDE. Chocaron dos motos: tres lesionados

27 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Argentina y Brasil marcan el ritmo del iGaming en Sudamérica mientras nuevos mercados se preparan para despegar

Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.

27 de noviembre de 2025

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola
ESTE SÁBADO

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

26 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
FÚTBOL LOCAL

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025