11 de agosto de 2023

ELECCIONES PRIMARIAS 2023

ELECCIONES PRIMARIAS 2023 . Azul: 179 mesas habilitadas para el domingo

Son 27.290 electores masculinos y 28.881 femeninos en todo el distrito. En el siguiente informe, los cargos que se eligen, las boletas de ocho cuerpos oficializadas para esta oportunidad, el rol de las autoridades de mesa y la intervención de fiscales partidarios, qué votos serán registrados, entre otros aspectos para tener en cuenta a la hora de sufragar este domingo.

Los electores habilitados en el distrito de Azul para las elecciones Primarias que se desarrollarán el próximo domingo son 56.171, según informó la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Para el caso del Partido de Azul, quedaron formalmente habilitados 28.881 electores femeninos y 27.290 masculinos. En la ciudad de Azul y sus localidades funcionará un total de 179 mesas. Las mesas de extranjeros, en esta oportunidad, funcionarán en el CEC 802 -ubicado en Misia Barranco y Olavarría-. Se trata de las mesas masculina (9001) y femenina (9002).

Las PASO (Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para elegir cargos ejecutivos y legislativos fueron determinadas por el decreto 567/2023 del gobernador Axel Kicillof, el pasado 14 abril.

De esa manera se dispuso que, conforme a lo previsto en el artículo 20 de la Ley Nacional de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral N° 26.571 y sus modificatorias, "las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para seleccionar candidatos/as a cargos públicos electivos nacionales deberán celebrarse el segundo domingo de agosto del año en que se desarrollen las elecciones generales".

Qué se elige

Se convocó al electorado bonaerense, en este caso, para "el día 13 de agosto de 2023 a Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la selección de candidatos/as a los siguientes cargos públicos electivos:

-Un Gobernador y un Vicegobernador.

-Veintitrés Senadores Provinciales Titulares y dieciséis Suplentes.

En cuanto a los diputados provinciales, en lo que corresponde a la Séptima Sección Electoral a la que pertenece Azul, serán electos: Seis diputados titulares y cuatro suplentes.

También se elegirán ciento treinta y cinco Intendentes Municipales.

En toda la provincia el electorado definirá 1097 cargos de concejales titulares y 706 suplentes.

Azul se encuentra entre los distritos de mediada densidad poblacional, por lo que serán electos nueve concejales titulares y seis concejales suplentes.

Nuestro distrito se encuentra encuadrado junto a Balcarce, Bragado, Cañuelas, Coronel Rosales, Chacabuco, Chivilcoy, Ensenada, Lincoln, Marcos Paz, Mercedes, Nueve de Julio, Partido de La Costa, San Pedro, San Vicente, Trenque Lauquen y Tres Arroyos.

Siempre observando la densidad poblacional, distritos vecinos como Olavarría y Tandil se hallan un escalón más alto: allí el electorado definirá este domingo los cargos de 10 concejales titulares y seis suplentes (componen este rango, además de las vecinas ciudades indicadas, los distritos electorales de Berisso, Campana, Ezeiza, General Rodríguez, Hurlingham, Ituzaingó, Junín, Luján, Necochea, Pergamino, Presidente Perón, San Fernando, San Nicolás y Zárate).

También en las PASO del domingo, en el territorio bonaerense, serán definidos 401 cargos de consejeros escolares titulares.

En el caso de Azul, resultarán electos tres consejeros escolares titulares y tres suplentes (aquí se agrupa mayor cantidad de distritos, en idénticas condiciones: Adolfo Alsina, Arrecifes, Ayacucho, Balcarce, Baradero, Berisso, Bolívar, Bragado, Brandsen, Campana, Cañuelas, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Ensenada, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, General Alvarado, General Madariaga, General Rodríguez, General Villegas, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, Las Flores, Lincoln, Lobería, Lobos, Luján, Magdalena, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, Necochea, Nueve de Julio, Partido de la Costa, Patagones, Pehuajó, Pergamino, Presidente Perón, Ramallo, Rojas, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Fernando, San Pedro, San Vicente, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Veinticinco de Mayo, Villarino y Zárate".

Tanto en Olavarría como en Tandil, también en este caso un escalón por encima de nuestro distrito en materia poblacional, se definirán cuatro cargos titulares de consejeros escolares y cuatro suplentes.

Las boletas para las PASO 2023

Para las PASO de este domingo quedó determinado que las boletas de las mesas de electores argentinos en la Provincia de Buenos Aires tendrán ocho cuerpos:

1) Presidente y Vicepresidente

2) Parlamentarios del Mercosur por Distrito Nacional.

3) Senadores Nacionales.

4) Diputados Nacionales.

5) Parlamentario del Mercosur por Distrito Regional.

6) Gobernador y Vicegobernador.

7) Legisladores Provinciales.

8) Intendente, Concejales y Consejeros Escolares.

En tanto, las boletas de las mesas de electores extranjeros sólo tienen tres cuerpos:

-Gobernador y Vicegobernador.

-Legisladores provinciales.

-Y el correspondiente a Intendente, Concejales y Consejeros Escolares.

También quedó establecido que cada mesa electoral tendrá como única autoridad un funcionario con el título de presidente. Se designará también un suplente que lo auxiliará y lo reemplazará.

Las boletas deben tener un orden. La normativa vigente establece que las autoridades de mesa deberán depositar en el interior del "cuarto oscuro" los mazos de boletas oficiales de los partidos, ordenándolas por número de menor a mayor y de izquierda a derecha.

El presidente de mesa cuidará que en el "cuarto oscuro" existan en todo momento ejemplares suficientes de las boletas oficializadas de todos los partidos. No se admitirán en el cuarto oscuro otras boletas que las aprobadas por la Junta Electoral.

En el caso de Azul son doce las boletas oficializadas por la Junta Electoral, si bien una de ellas aún se mantiene vigente a pesar de que quien encabeza la nómina no posee domicilio en Azul: se trata del caso informado por EL TIEMPO en varias ediciones, del partido Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires, cuyo candidato a intendente es Pablo Daniel Pasciani -domiciliado en Quilmes-. A pesar de tratarse de una "lista fantasma", hasta el cierre de la presente edición se mantenía oficializada. Otras tres listas, en condiciones idénticas, fueron dadas de baja en los últimos días: la de Encuentro Republicano Federal -Pedro Darío Cisterna como candidato a intendente de Azul-; Justicia y Dignidad Patriótica -Damiana Andrea Álvarez, candidata a intendenta de Azul-; y Esperanza del Pueblo -Rodrigo Sergio Fabián Galván, candidato a intendente de Azul-. Ninguno de estos precandidatos registra domicilio en el Partido de Azul.

Autoridades de mesa

En cuanto a los deberes de las autoridades de mesa, desde la Junta Electoral bonaerense se determinó que deberán estar presentes durante todo el desarrollo de los comicios, pudiendo ausentarse, de a uno, sólo temporariamente, siendo ineludible la presencia de ambos en el momento de la apertura y cierre del acto electoral. Son quienes deben velar por el correcto y normal desarrollo del acto comicial, más allá de la presencia de los fiscales partidarios que habitualmente acompañan el desempeño de cada mesa.

A las 7,45 del domingo el presidente, el suplente y el funcionario o empleado encargado de la entrega de la urna, los documentos y útiles, deberán encontrarse en el local señalado para el funcionamiento de la mesa receptora de votos, en el caso de tratarse de la mesa de electores argentinos. Si se tratare de una mesa de residentes extranjeros deberán encontrarse a las 7,30.

Para el "cuarto oscuro" se deberá habilitar un recinto inmediato a la mesa, de fácil acceso, para que los electores ensobren las boletas. El cuarto oscuro deberá tener solamente una puerta utilizable debiéndose cerrar y sellar las demás colocándoles las fajas de papel provistas al efecto, de manera tal que se inhabilite su utilización. Dichas fajas serán firmadas por el presidente y los fiscales partidarios. De igual manera se procederá con las ventanas existentes en el cuarto oscuro.

De 8 a 18

A las 8 horas de este domingo, el presidente de cada mesa declarará abierto el acto electoral y labrará el acta de apertura llenando los claros del formulario impreso provisto a esos efectos.

Finalmente, a las 18 horas el presidente de la mesa ordenará se clausure el acceso a los comicios, pero continuará recibiendo el voto de los electores presentes que aguarden su turno.

Durante el comicio deberán observarse las indicaciones de las autoridades de mesa, quienes han recibido la correspondiente capacitación para un desarrollo normal de estas elecciones primarias.

El documento habilitante para votar ha sido contemplado en la normativa: la libreta de enrolamiento, la libreta cívica o el documento nacional de identidad en cualquiera de sus formatos. Los residentes extranjeros solamente pueden votar con Documento Nacional de Identidad. También se aclaró que se puede votar con el DNI tarjeta que dice "No válido para votar", teniendo en cuenta que esta primera versión del DNI es el ejemplar "A".

¿Cómo vota un elector no vidente o en condición física permanente o transitoria que le impida, restrinja o dificulte sufragar? También este aspecto está reglamentado: Los electores no videntes o condición física permanente o transitoria serán acompañados al cuarto oscuro por el presidente o una persona de su elección que acredite debidamente su identidad, se dejará asentada esta circunstancia en el padrón de la mesa y en el acta de cierre de la misma, consignando los datos del elector y de la persona que lo asista. Ninguna persona a excepción del presidente podrá asistir a más de un elector en una misma elección.

El caso de los fiscales partidarios

Habitualmente se desempeñan, junto con las autoridades de cada mesa, fiscales que representan a los distintos partidos políticos. En este caso, la legislación vigente permite que exista, por mesa, un fiscal por cada partido político que haya oficializado listas de candidatos. Por el contrario, no se permitirá la actuación de más de un fiscal por partido político salvo la intervención del Fiscal General.

Otro aspecto a tener en cuenta. ¿Pueden los fiscales firmar los sobres? Los fiscales de los partidos políticos están facultados para firmar el sobre en la misma cara en que lo hizo el presidente y deberán asegurarse que el que se va a depositar en la urna es el mismo que le fue entregado al elector. Si así lo resuelven, todos los fiscales de la mesa podrán firmar los sobres, siempre que no se ocasione un retardo manifiesto en la marcha de los comicios. Cuando los fiscales firmen un sobre estarán obligados a firmar varios a los fines de evitar la identificación del votante.

Tipos de votos que serán registrados

A las 18 horas el presidente de la mesa ordenará se clausure el acceso a los comicios, pero continuará recibiendo el voto de los electores presentes que aguarden su turno. Concluida la recepción de estos sufragios tachará del padrón los nombres de los electores que no hayan emitido su voto. Se hará constar al pie el número de sufragantes.

Se registrarán los siguientes votos:

-Votos válidos: Son los emitidos mediante boletas oficializadas aun cuando tuvieran tachaduras de candidatos, agregados o borratinas.

-Votos nulos: Son aquellos emitidos mediante boleta no oficializada o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza; mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo los supuestos del voto válido; mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras no contenga el nombre del partido y la categoría de candidatos a elegir; cuando haya dos o más boletas de distintos partidos políticos para la misma categoría de candidatos; cuando juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella.

-Votos en blanco: Cuando el sobre estuviese vacío o con papel de cualquier color sin inscripción ni imagen alguna.

-Votos recurridos: Son aquellos cuya validez o nulidad ha sido cuestionada por algún fiscal presente en la mesa.

En el caso en que se haya recurrido un voto, el fiscal deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas, las cuales se asentarán sumariamente en el volante que a esos fines ha sido provisto por la Junta Electoral. Este volante se adjuntará a la boleta y sobre respectivo y lo suscribirá el fiscal que haya cuestionado la validez o nulidad del sufragio consignando su nombre y apellido, domicilio y partido político al cual pertenezca. Este voto se anotará en el acta como "voto recurrido" y será escrutado oportunamente por la Junta Electoral, que decidirá sobre su validez o nulidad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. El otoño, la estación en la que brillan las frutas cítricas

Es la época del año donde comienza la temporada alta de estas frutas, fuentes naturales de vitamina C, potasio, antioxidantes, ácido fólico y fibra.

24 de abril de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Grupo de investigadores descubren vestigios humanos de 12.000 años en las sierras de Tandilia

El foco del trabajo fue el alero El Destino 1, una cueva rocosa ubicada en las cercanías de San Manuel, partido de Lobería.

24 de abril de 2025

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 24 de abril

mask

ESTE JUEVES SERÁ INDAGADO EN TRIBUNALES . Detuvieron a un hombre que está acusado de haber violado a su ahijada

mask
//