20 de diciembre de 2022
Los festejos se desataron apenas Gonzalo Montiel metió el penal decisivo y miles de personas se congregaron en las calles del centro y luego coparon la plaza San Martín, que fue el epicentro de las celebraciones.
Se esperó 36 años para ver la plaza San Martín y las calles principales del centro de Azul desbordada de gente gracias a que la Selección Argentina puso a la bandera celeste y blanca en lo más alto.
En pocos minutos se generó una manifestación tan espontánea y tan conmovedora que tuvo como principales protagonistas a miles de hinchas de todas las edades que se vistieron de celeste y blanco.
Cuando Gonzalo Montiel anotó su gol de penal, que le permitió al seleccionado argentino ser campeón mundial por tercera vez en la historia al vencer el domingo pasado por 4 a 2 en los penales a Francia en la final de Qatar 2022 luego de igualar 3 a 3 en los 90 minutos regulares y los 30 suplementarios, la mayoría de los azuleños dejaron sus casas y buscaron el abrazo ajeno para festejar este importante hito por el que se esperó muchos años.
Al grito "Somos campeones", la plaza principal y las manzanas del centro fueron los primeros puntos de encuentro de los hinchas locales y los mismos quedaron chicos para los festejos de la Copa del Mundo.
Las camisetas de Lionel Messi en la piel de los chicos y de los grandes, el agite de banderas y los cánticos hasta la ronquera se apoderaron de una jornada inolvidable. "Ole, ole, ole, ole, ole, ola; cada día te quiero más, soy argentino, es un sentimiento, no puedo parar", se escuchaba por la ciudad, al igual que el "himno" de este Mundial: "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar".
También el desfile de los vehículos con los bocinazos interminable fue parte del estallido de felicidad que provocó el título mundial de la Selección.
Finalmente, los festejos en cada rincón de la ciudad se extendieron durante largas horas y todo esto gracias a la "Scaloneta".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025