22 de agosto de 2025

ASUNCIÓN 2025

ASUNCIÓN 2025. Azuleños ganaron medallas de oro en los Juegos Panamericanos Junior 2025

Juan Arrieguez -nacido en Chillar- y Jerónimo Sorondo dejaron sus huellas con destacadas actuaciones en la prueba continental que culminará mañana en Paraguay. Ambos deportistas se subieron a lo más alto del podio representando a la Argentina. Uno lo hizo en impulso de bala y el otro en rugby Seven.

No podía ser mejor el cierre de los azuleños en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se desarrolla hasta mañana en Paraguay, donde se congregaron a más de 4.000 jóvenes atletas de entre 12 y 22 años de todo el continente, con el objetivo de ganarse una de las 216 plazas disponibles para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

En esta segunda edición del evento, estuvieron presentes dos deportistas de esta ciudad, quienes rindiendo otra vez en gran nivel. Se trata del chillarense Juan Arrieguez y del azuleño Jerónimo Sorondo que ganaron la medalla de oro en la prueba de lanzamiento de bala y rugby Seven, respectivamente, consolidando su protagonismo en el alto rendimiento juvenil.

Con estos resultados, no solo sumaron experiencia internacional, sino que también aseguraron su clasificación a los próximos Juegos Panamericanos, pero con la diferencia que en este evento competirán contra colegas con más experiencia.

"Donde pone el ojo pone la bala"

Parafraseando una frase popular destacamos que el atleta de Chillar Juan Arrieguez hizo otra vez historia en el atletismo argentino y consiguió la medalla de oro en impulso de bala. La hazaña la logró el pasado martes en la pista atlética del predio del Comité Olímpico Paraguayo, donde estableció una marca de 18.39 metros en su último intento para llevarse como premio subir al escalón más alto del podio y escuchar el himno nacional en la ceremonia de premiación.


Foto: GENTILEZA COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO

Asimismo, vale destacar que en los otros cinco intentos había establecido 17.69, 18.06, 18.36, 18.32 y nulo.

Por su parte, muy cerca del campeón se ubicó el brasileño Vinicius Avanzini, que con un impulso de 18.31 metros obtuvo la medalla de plata, confirmando el alto nivel de competencia en la final. El podio lo completó otro representante de Brasil, Alessandro Soares, quien alcanzó los 17.97 metros y se quedó con la medalla de bronce.

Conmovido por cumplir su objetivo, Arrieguez expresó sus sensaciones tras el triunfo: "Es un orgullo representar a mi país, es un honor y es de las mejores cosas que me han pasado, vuelvo alegre a mi país. La verdad me benefició la lluvia y las condiciones, me esforcé y todo demostró mi esfuerzo y me otorgó este logro".


Foto: GENTILEZA COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO

"Como dice mi entrenador (por Julio Piñero), uno no elige las condiciones en las que compite y que uno tiene que estar preparado para todo, creo que hoy (por el martes) estuvimos preparados para todo. Para mí representar a la Argentina y escuchar el himno me llena el pecho de orgullo, es de esas cosas que pesan", contó el atleta de Chillar que estuvo acompañado por su familia, como así también por Piñero, quien formó parte de la delegación de atletismo de Argentina. El mismo estuvo encabezado por Daniel Díaz como jefe, acompañado por los oficiales Leonardo Malgor y el azuleño.

Entrevistado por Gonzalo Bonadeo (quien realizó una cobertura multipantalla para no perderse ningún detalle de la participación del equipo nacional para la señal TyC Sports), el representante de la Escuela Municipal detalló la falta de equipamiento deportivo necesario para que pueda desarrollar su técnica y mejorar su rendimiento.

"Va a parecer un chiste, pero no tengo balas. Las que tengo son prestadas", dijo, sorprendiendo al conductor, y aclaró que "son dos que me dio Germán Lauro".


Foto: GENTILEZA COMITÉ OLÍMPICO ARGENTINO

"Es un orgullo para mí poder entrenar con cosas que él usó", destacó acerca del gesto que tuvo con él el trenquelauquense, referente argentino en las pruebas de lanzamiento y sexto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en bala, disciplina en la que es dueño del récord nacional absoluto.

"Sería genial poder tener una bala propia, para tener la confianza de que adonde vaya voy a tener la bala que yo quiero. Necesitaría una bala de competencia que pesa 7,260 kilos. Es la que más necesito", continuó el flamante campeón panamericano y ante ese pedido, Bonadeo le manifestó que le iba a encontrar una solución para que pueda tener los materiales de entrenamiento.

Acerca de su historia con esta disciplina, Arrieguez recordó que se inició en 2017 cuando comenzó a entrenar en la Escuela Municipal de Atletismo de Azul, donde fue perfeccionando su técnica.

"Un día me vio un tipo que es un genio, Julio Piñero, mi entrenador. Y me dijo 'Si no venís a entrenar conmigo, te voy a buscar'. El resto es historia", aportó en relación al azuleño, quien se quebró al ver que su alumno lograba semejante hazaña.

Respecto a su logro, indicó: "Cuando vi que había ganado, sentí una emoción terrible. Ese último lanzamiento no sé de dónde salió, pero fue una alegría inmensa".

Justamente, al ganar la medalla de oro, el chillarense heredó el título panamericano de Nazareno Sasia, campeón en Cali 2021, la primera edición de los Juegos continentales junior.

Con este gran logro, Juan Arrieguez se consolida como uno de los referentes en el atletismo de nuestro país, dejando en claro que su esfuerzo y constancia siguen marcando el camino hacia mayores objetivos en su carrera deportiva.

Comunicado oficial

"La Confederación Argentina de Atletismo hace llegar las más efusivas felicitaciones a los atletas Juan Manuel Arriéguez y Tomas Olivera (también fue entrenado por Piñero) por la obtención de las medallas de oro en las pruebas bala y martillo respectivamente en los 2dos. Juegos Deportivos Panamericanos Junior ASU2025.

Estos logros adquieren un mayor valor pues se producen en el marco de esta competición continental donde se está observando un gran nivel competitivo.

Sin desmedro a otras buenas actuaciones del equipo nacional y de aquellas que todavía pueden producirse en el resto de la competencia, los triunfos de ambos adquieren un gran valor, y presagian un venturoso futuro atlético.

La CADA tiene el deber de hacer conocer también que en una normal entrevista de prensa el atleta Juan Manuel Arriéguez, con toda espontaneidad manifestó el deseo de tener una bala nueva de competición en una parte de sus comentarios, pero comenzó manifestando que 'no tenía balas'. Obviamente que tiene balas de entrenamiento usadas, que constituyen la forma más común que tienen los deportistas de todas las especialidades.

La bala que Arriguez se refería es la misma que han requerido German Lauro y Nazareno Sasia, las de diámetro de 128/129 mm. De acuerdo al tamaño de sus manos. Estos implementos no se consiguen actualmente ni en Argentina, ni en los otros países de Sudamérica. Seguramente la delegación Argentina al Mundial de Tokio, que viaja apoyada en su totalidad por la Secretaria de Deportes, podrá traer un implemento nuevo de esas medidas.

Deseamos que este hecho sea interpretado solamente como la natural expresión de todo deportista de tener lo mejor, para alcanzar sus mayores éxitos.

A su vez se debe mencionar que el atleta reúne todas las condiciones de responsabilidad y cumple eficientemente las programaciones dentro del Programa TAR del ENARD".

Esta misiva fue republicada por varios medios en las redes sociales, donde se destacó una respuesta de Adrián Marzo, un atleta que se ubica entre los cuatro mejores lanzadores de martillo del historial argentino. Sus estadísticas hablan por sí solo: 10 medallas de oro y 3 de plata en lanzamiento de bala y 4 medallas de oro, 22 de plata y 3 de bronce en lanzamiento de martillo en los Campeonatos Nacionales de Mayores.

"Es como darle 2 pelotas de tenis a un tenista. Dejen de poner excusas. Este chico tendría que tener mínimo más de 10 balas aparte de las reglamentarias más pesadas y más livianas para entrenar. Ni hablar de las condiciones que entrena. Háganle un monumento por ganar esta medalla que lo hizo a pulmón. Es hora que le den importancia al deporte como en otros países para poder nivelar", aportó el santafesino, quien sigue compitiendo en el Atletismo Máster.

Sorondo, campeón panamericano con Los Pumitas 7's

El rugby azuleño sumó el pasado domingo una nueva página dorada en el ámbito internacional juvenil porque uno de sus representantes, Jerónimo Sorondo de Belgrano Athletic (URBA) y formado en el Club de Remo de esta ciudad, ganó la medalla de oro en Paraguay.


FOTO GENTILEZA INSTAGRAM SORONDO

El combinado argentino conocido como Los Pumitas 7's se coronó campeón al vencer en una emocionante definición en tiempo extra a Uruguay por 22 a 17, y de esta manera se aseguraron un lugar en los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Entre los protagonistas de la gesta estuvo el azuleño, quien se ganó un lugar en la nómina nacional y terminó celebrando en lo más alto del podio continental. Además, también festejó su coterráneo Federico "Nenu" Romero (hijo de Luis Romero), quien era el preparador físico del equipo que tuvo como entrenador a Augusto Gómez Alustiza.


FOTO GENTILEZA INSTAGRAM SORONDO

Asimismo, toda la competencia se desarrolló en el Estadio Héroes de Curupayty, un escenario cargado de historia para el rugby paraguayo.

En su camino al oro invicto, Los Pumas 7's vencieron durante el sábado de gran manera a todos sus rivales de la fase de grupos: Bermudas (51-7), Trinidad y Tobago (56-0), Paraguay (28-5). En tanto, en los choques de eliminación directa del domingo se impusieron con claridad ante Chile (26-5) en el duelo de semifinales, y en el encuentro final del certamen debieron recurrir al tiempo extra para doblegar a un aguerrido conjunto uruguayo por 22-17.

Cabe recordar que el plantel que viajó a Asunción estuvo integrado por 12 jugadores provenientes en su mayoría de clubes de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), junto a representantes de Córdoba y Entre Ríos.

El oro conquistado en Paraguay ratifica el crecimiento del semillero argentino en la modalidad de Seven y constituye un paso clave en la proyección hacia futuros desafíos internacionales. Y al respecto, para Sorondo, en tanto, significa un hito en su corta pero prometedora carrera deportiva.

Cabe recordar que el actual jugador de Belgrano tuvo un previo paso por el Rugby Championship U20. En este certamen, debutó en la caída por 36-25 ante Sudáfrica. Después, el exRemo no tuvo más participación en el certamen por un esguince en su rodilla derecha que sufrió en este encuentro.


FOTO GENTILEZA INSTAGRAM SORONDO

Por cómo viene el año, para el azuleño será un recuerdo imborrable y una motivación para seguir creciendo. El rugby azuleño celebra a uno de los suyos, que ahora forma parte de un capítulo inolvidable en la historia del Seven juvenil argentino.

El dato

La hazaña de ambos deportistas iguala lo hecho por los atletas Julio Piñero y María Eugenia Giggi, quienes subieron a lo más alto del podio en un sudamericano que se realizó en Puerto La Cruz, Venezuela, en 1993. Ambos atletas se destacaron en la prueba de lanzamiento de disco.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

RECLAMO --volanta RECLAMO --volanta

RECLAMO --volanta . Soledad Miranda, entre el incendio, el alquiler y la necesidad de un techo digno

Enfermera y madre de tres hijos, atraviesa una difícil situación habitacional. Hace diez años un incendio destruyó su casa en el barrio San Francisco y la cedió al Municipio, ya que su hijo Ulises, de 21 años y con discapacidad, necesitaba una vivienda adaptada. Sin embargo, nunca se la devolvieron.

22 de agosto de 2025

SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO . Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

mask
Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025


INCLUSIÓN EN AZUL . "Trabajamos en red con todos los vecinos"

mask

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES . "Una buena herramienta, pero en mal momento"

mask