22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

Por Javier Ciappina

Redacción EL TIEMPO

En el marco del tratamiento en la Cámara de Diputados de la insistencia de la declaración de la Ley de Emergencia en Discapacidad, el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad de Azul realizó el miércoles una nueva convocatoria local, en línea con las distintas manifestaciones que se replicaron a lo largo del país. La iniciativa se enmarcó en el rechazo al veto presidencial aplicado a una norma que había sido sancionada en primera instancia por ambas cámaras legislativas con una amplia mayoría.

"Es una insistencia a la Ley de Emergencia en Discapacidad que fue sancionada con los dos tercios en una primera instancia, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, pero luego vino el veto presidencial", explicó en principio a EL TIEMPO Sandra Larsen, presidenta del mencionado Consejo Municipal. En el mismo sentido, subrayó que "como Consejo participamos de una red federal que nos nuclea en torno a esta ley, y cada localidad a lo largo del territorio hace sus propias convocatorias, sea a través de asociaciones u ONG". "En nuestro caso, organizamos una convocatoria para acompañar esta sesión que consideramos sumamente importante, con la necesidad de volver a lograr los dos tercios para sancionar la ley", comentó la titular de la entidad.

"Es aberrante"

Por su parte, Paula Canevello, también integrante del Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad de Azul. expresó su preocupación por el impacto del veto en un contexto que definió como crítico para los sectores más vulnerables. "Es terrible que estemos hoy discutiendo esta situación en una Argentina que está sufriendo embates constantemente por parte del Gobierno Nacional", refirió.

De igual forma, Canevello aseveró que "se han recortado no solamente las cuestiones de prestaciones, sino que se ha habilitado a las obras sociales y prepagas a decidir unilateralmente si se prestan o no las terapias y apoyos que las personas con discapacidad requieren. Eso ha dejado a merced del mercado a un montón de familias, muchas de las cuales no cuentan con los recursos y otras que, aun teniendo recursos, no deberían estar pagando de su bolsillo los tratamientos y apoyos de sus hijos o familiares con discapacidad". Y en la misma línea agregó que esta situación constituye "no solamente una vulneración de derechos, sino también una cuestión ética y moral. No podemos permitir que este gobierno se siga manejando de esta manera"

Según los conceptos vertidos por Canevello: "Estamos en una crisis económica que nos golpea día a día: vamos al supermercado y vemos los precios, los servicios cada vez más caros, y en ese contexto que no se brinden los apoyos necesarios a las personas con discapacidad nos parece aberrante. También está el tema de los jubilados y la situación del Garrahan. Todo esto muestra el recorte hacia la salud, hacia las personas con discapacidad y hacia los niños, lo que consideramos aberrante".

"La casta sigue acomodándose"

En otro tramo de la entrevista brindada a este matutino, Larsen y Canevello coincidieron en remarcar que el ajuste no afecta a los sectores más poderosos. "Se está yendo contra sectores muy vulnerables. Esto que decían que era contra la casta, no es casta. La casta sigue acomodándose, con exenciones impositivas, con negocios con total libertad y sin control", apuntaron, para inmediatamente después añadir que "tenemos el caso del fentanilo, otro ejemplo de lo que estamos sufriendo los argentinos por estas decisiones que han tomado al querer hacernos creer que el mercado puede equilibrar la situación. Esa es una gran mentira, ya lo padecimos en otras épocas y hoy volvemos a encontrarnos en la misma situación. La verdad es que, si no es a través de la unión, del apoyo y de juntar fuerzas, no tenemos respuestas; del gobierno no viene el apoyo, todo lo contrario, nos están eliminando", señalaron.

En esa misma línea, cuestionaron que el Poder Ejecutivo incluso haya anticipado en su momento el veto a la ley, al igual que la posibilidad de que el Gobierno Nacional determine transitar por la vía judicial en caso de que se aprobase la insistencia.

"El veto lo anunció con desdén, jocosamente, con mal intención. Judicializar una situación de estas características claramente es también un acto de violencia, porque el jefe del Estado va en contra de estos sectores con el argumento de que no hay plata. Pero sí hay plata para exenciones impositivas, como en el caso de (Marcos) Galperín (titular de Mercado Libre). Resulta fuera de lugar que se amenace de esta manera".

A su vez, Larsen subrayó que la ley vetada busca "nada más que alinear la legislación del país con los tratados internacionales. Lograr que el Estado sea garante de cumplir con sus obligaciones, respetando la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Promover y garantizar esos derechos, que ya habían sido conquistados".

"Una situación que es farandulesca"

Por otro lado, Canevello sostuvo que el modelo de gobierno vigente, al que catalogó como de prescindencia, "está eliminando a todos aquellos que no producen o no son aptos para el mercado: jubilados, personas con discapacidad, niños. Es preocupante que una senadora de la Nación diga que los niños no tienen derecho a ser atendidos. Eso es una locura. Muchas de las personas con discapacidad, muchos niños y niñas, son atendidos en el Garrahan también. Entonces, es doblemente una persecución. Estamos presenciando una situación que es farandulesca y de una gravedad institucional muy grande".

Igualmente, las integrantes del Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad de Azul, remarcaron la violencia discursiva que se vive en el plano político. "El presidente utiliza palabras referidas a las diferentes condiciones de las personas con discapacidad de forma peyorativa. A nosotros nos duele ese discurso con ese vocabulario. En realidad, él debería dar el ejemplo, como representante del Estado, con respeto hacia todas las personas, no solamente hacia el colectivo de discapacidad", expresó Larsen.

"Apoyo para que se logre nuevamente la mayoría en la Cámara"

Por último, Larsen y Canevello destacaron la importancia de sostener la movilización en todo el país en apoyo a la sanción de la ley: "Esperamos a que se insista en Diputados y que se logre sancionar. En la Ciudad de Buenos Aires se realizó una vigilia frente al Congreso, y también se reúnen allí personas con discapacidad, ONG, prestadores de servicios, todos los que tienen alguna relación con esta ley de emergencia. Al igual que nosotros en Azul, están manifestando su descontento y el apoyo para que se logre nuevamente la mayoría especial en la Cámara".

El veto fue rechazado en Diputados

Horas más tarde de la charla que este diario mantuvo el miércoles con Larsen y Canevello, con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados logró los dos tercios necesarios para insistir con la sanción original de la Ley de Emergencia en Discapacidad, rechazando así el veto presidencial de Javier Milei.

Para que el veto quede rechazado definitivamente, el Senado ahora también tendrá que trabajar para conseguir en una próxima sesión los dos tercios de los votos que se requieren para insistir con la sanción de una ley.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

SOCIEDAD SOCIEDAD

SOCIEDAD. Continúa el Ciclo de cine vasco

Este domingo 24, a las 18 horas, continuando el Ciclo de Cine Vasco 2025, se ofrece otra comedia del director y productor bilbaíno Álex de la Iglesia. Se trata de "Crimen Ferpecto" (2004)

22 de agosto de 2025

SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO . Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

mask
Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025


INCLUSIÓN EN AZUL . "Trabajamos en red con todos los vecinos"

mask

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES . "Una buena herramienta, pero en mal momento"

mask