7 de abril de 2020

PAIS

PAIS. Barbijos, tapabocas y máscaras plásticas: ¿cuál es la diferencia y cómo usarlos?

Desde el Ministerio de Salud nacional pidieron reservar los barbijos quirúrgicos para los equipos médicos y los enfermos de coronavirus.

Mientras que cada vez más provincias dispusieron la obligatoriedad de cubrirse la boca en la vía pública para toda la población cuando comienza a hablarse de una salida escalonada de la cuarentena, los profesionales de la salud y las autoridades sanitarias realizaron una diferenciación entre barbijos, tapabocas y máscaras. ¿Cuáles son?

En rigor, los barbijos de uso profesional deben quedar reservados para los equipos de salud, más expuestos al virus, así como también a los pacientes con coronavirus. "El modelo N-95 tiene un tramado especial y es el que más protege. Dura unas 8 horas, pero casi no se consigue en farmacias", explicó la vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos porteño, Ana Nucera en declaraciones televisivas, al tiempo que dijo que el precio ronda los $ 1000 por unidad.

"Los barbijos deben quedar reservados para el personal de salud", dijo este martes el ministro Ginés González García, quien avaló el uso de los cubrebocas hogareños, pero reiteró la necesidad de preservar el insumo crítico para los equipos sanitarios.

En tanto, mientras proliferan los tutoriales para la confección de cubrebocas "caseros", en las farmacias pueden conseguirse de dos tipos. "Hay un barbijo social, un cubrebocas de tela, pero que debe descartarse en dos o tres horas", indicó Nucera, ya que cuando se humedece puede ser perjudicial para la salud. El precio en las farmacias oscila entre los $70 y los $80, dependiendo del proveedor. "Antes de la pandemia costaban $10", indicó la farmacéutica.

Asimismo, dijo que hay otro cubrebocas de tres capas, que protege mejor, pero que tiene la misma duración aproximada. En ese sentido, presentó como otra alternativa la máscara plástica que se ve entre los cajeros y empleados de almacenes y supermercados. "Tapan ojos, nariz y boca, aunque también hay que usarlas con barbijo para detener la humedad", amplió.

Cabe señalar que si bien no se dispuso la obligatoriedad, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también aconsejó cubrirse la boca para salir a la calle y protegerse ante la circulación comunitaria del coronavirus. "Lo recomendamos fuertemente", dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quiros.

El funcionario reiteró que se pueden confeccionar dispositivos caseros o bien cubrirse la boca con pañuelos o bufandas. "Cualquier elemento es mejor que nada. Cuanto más impermeable es la tela, mejor", indicó. Y reiteró la necesidad de retirarlo de los elásticos y no del centro.

Como viene informando DIB, las provincias que dispusieron la obligatoriedad del uso de tapabocas en la vía pública son Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Jujuy, mientras que CABA no lo descarta. En la provincia de Buenos Aires, en tanto, los especialistas no se han expedido todavía, solo el Municipio de Zárate avanzó en ese sentido.

Ayer el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, opinó en línea con González García sobre la necesidad de preservar los insumos críticos para el personal de salud. "Hay alguna controversia científica respecto de la eficacia del uso individualmente hablando. Creo que en términos de política sanitaria para todos tiene importancia, puede ser positivo. Además, sabemos que puede ayudar como medio de barrera para cubrir una distancia. Es muy probable que los barbijos que usamos en los equipos de salud no sean los que usemos todos", dijo ayer el funcionario bonaerense en declaraciones radiales.

Es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) viene desaconsejando el uso individual de esos insumos y en las últimas horas señaló que no se trata de una "solución milagrosa", al tiempo que pidió poner el énfasis en el lavado de manos y en mantener la distancia entre personas. (DIB) MCH

PAIS PAIS

PAIS. Juan José Retamero Gómez impulsa inversiones que fortalecen el desarrollo productivo argentino

Aisa Group avanza con un plan de expansión multisectorial y refuerza su presencia en el país.

20 de noviembre de 2025

LUEGO DE LO DECLARADO POR UNA TESTIGO. Revocaron la prisión preventiva de un hombre investigado por un supuesto caso de violencia de género

mask
Persiguió y retuvo a un joven que había ingresado en su casa a robar
UN VECINO QUE VIVE EN LA CALLE DE PAULA

Persiguió y retuvo a un joven que había ingresado en su casa a robar

19 de noviembre de 2025

El aliento y el canto: despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

19 de noviembre de 2025

Las semifinales jugaron su primer partido
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Las semifinales jugaron su primer partido

19 de noviembre de 2025

 Sentenciado a tres años de prisión en suspenso
FALLO DE UN JUICIO ORAL

Sentenciado a tres años de prisión en suspenso

19 de noviembre de 2025

No para de robar motos y ya estuvo preso
REGISTRA UN AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO

No para de robar motos y ya estuvo preso

19 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

19 de noviembre de 2025

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías
NUEVO HOMENAJE A MARADONA EN EL ESPACIO CULTURAL

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías

19 de noviembre de 2025