25 de julio de 2025

MUERTE EN UNA COMISARÍA

MUERTE EN UNA COMISARÍA. Se conoció un informe preliminar de la necropsia a Tamame y varios policías están siendo investigados

Desde la Fiscalía General departamental se difundió este viernes una nota vinculada con lo que está siendo la investigación penal que se lleva adelante por el presunto suicidio de Gonzalo Ezequiel Tamame, ocurrido anteayer miércoles mientras permanecía aprehendido en la Seccional Primera de Olavarría.

El joven hallado sin vida en Olavarría durante las primeras horas de anteayer miércoles en la Seccional Primera de la Policía bonaerense, deceso ocurrido instantes después a que resultara aprehendido por un caso de violencia de género, murió por "compresión cervical externa con un elemento a modo de lazo, de adelante hacia atrás y hacia arriba, que comprimió las estructuras del cuello, generando un cuadro de asfixia traumática".

Mientras que las primeras versiones oficiales en torno a lo ocurrido indicaban que estando en una de las celdas de esa seccional policial se había suicidado y que utilizó un buzo con el que estaba vestido para ahorcarse, todavía continúan siendo materia de investigación las circunstancias en que se produjo su fallecimiento.

Es por eso que sigue tramitándose una causa penal en la que, durante la actual feria judicial de invierno, interviene en un principio la fiscal Mariela Viceconte.

Este viernes, un día después a que en la vecina ciudad los familiares del fallecido se movilizaran para reclamar que se esclarezcan las circunstancias en las que el joven murió estando privado de su libertad en la comisaría situada en las calles Belgrano entre Almirante Brown y Lavalle, desde la Fiscalía General departamental que conduce Marcelo Sobrino en Azul se dieron a conocer detalles del caso.

En ese contexto se hizo público el resultado del informe preliminar de la autopsia al cadáver de Gonzalo Ezequiel Tamame, quien tenía 29 años de edad al momento de su deceso.

Esa intervención se llevó a cabo ayer jueves en Junín, en la sede del Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Norte de la Procuración General bonaerense.

Además de que la necropsia reveló que la causa de la muerte de Tamame fue por asfixia, a través de esa intervención se determinó que su cuerpo presentaba "múltiples lesiones" que -a diferencia de la ya mencionada- no fueron vitales.

Esas otras lesiones, a las que también se alude en el informe preliminar de la autopsia, pondrían en evidencia que en la previa a que se produjo su deceso el joven fue agredido por personal policial mientras estaba en el interior de la comisaría.

Al respecto, el mismo día de conocida la muerte de Tamame se hizo público un video filmado por una persona con su teléfono celular.

En ese registro se observaba el momento en que el joven era ingresado a la seccional policial de la vecina ciudad. Y después, cuando la persona que tomó esas imágenes con su celular se acercó hasta uno de los muros perimetrales de la comisaría primera, desde el interior de esa seccional se escuchaba una voz -que sería la del joven aprehendido instantes antes- pidiendo que dejaran de agredirlo porque, según afirmaba, no podía respirar.

Por ese motivo es que a través del sumario que se lleva adelante, además de esa calificación penal inicial ya referida de "averiguación de causales de muerte", se investigan ahora las presuntas comisiones de más delitos en perjuicio de Tamame: "incumplimiento de los deberes de funcionario público", "abuso de autoridad" y "severidades, vejaciones y/o apremios ilegales".

Todas esas calificaciones tienen imputados a varios policías, de quienes en la información oficial dado a conocer este viernes desde la Fiscalía General departamental no se indicaron cuántos son ni tampoco se revelaron sus identidades; aunque se sabe que estaban con Tamame desde ese momento en que fue ingresado a la Seccional Primera de Olavarría tras su aprehensión hasta que, horas más tarde, fue hallado muerto en uno de los calabozos donde permanecía.

De acuerdo con lo que EL TIEMPO pudo averiguar, los policías investigados en un principio serían un total de diez.

Seis de ellos forman parte del Comando de Patrullas de Olavarría. Y los demás desempeñan tareas en la misma comisaría donde el joven fue encontrado muerto hace dos días.

Lo informado este viernes

El miércoles que pasó, tras lo que fuera su arresto en la vía pública y su posterior traslado al Hospital Cura para una revisión médica, tal como protocolarmente se hace con una persona que resulta aprehendida, estando en el interior de la Seccional Primera de Policía la muerte del joven Tamame fue constatada a las 4:30.

A esa hora -se menciona en la información dada a conocer hoy viernes desde la Fiscalía General del Departamento Judicial Azul- "personal de salud del Hospital Municipal de Olavarría, convocado por los efectivos que se encontraban prestando servicios en la sede de la comisaria primera, certificó el fallecimiento del nombrado Tamame, cuyo cuerpo fue hallado en el interior de uno de los calabozos".

También se señala que ya cuando era la hora 4:45 de anteayer miércoles el actual titular de la Seccional Primera de la vecina ciudad "comunicó telefónicamente el suceso a la Guardia de la UFI 4 de Olavarría", ordenándose en aquel entonces "la preservación del lugar" donde yacía el joven.

La Unidad Funcional de Instrucción número 4 está a cargo de Paula Serrano. Y en esa Fiscalía quedó radicada esta causa penal; aunque no se descarta que conforme avance la tramitación de ese sumario se le de intervención a José Ignacio Calonje, el titular de la Unidad Funcional de Investigaciones Especiales (la UFIE) que tiene asiento en Azul.

Eso obedecería a que entre los investigados hay funcionarios públicos. En este caso en particular, policías que desempeñan tareas en la comisaría convertida en escenario de la muerte del joven Tamame y otros, del Comando de Patrullas de Olavarría, que participaron en su aprehensión.

Precisamente, el hecho de que su deceso se produjo en una seccional perteneciente a la Policía provincial, a la comisaría primera de Olavarría fueron convocados también agentes de la Federal de esa vecina ciudad.

Ellos tuvieron a su cargo labrar las actuaciones penales por lo sucedido. También, inspeccionar el lugar donde el joven fue encontrado muerto y llevar adelante un "relevamiento de rastros", al igual que realizar más diligencias que fueron ordenadas en el marco de lo que continúa siendo la tramitación de esta causa. Una investigación penal que por estos días, estando de turno durante la feria judicial de invierno, lleva adelante la fiscal azuleña Mariela Viceconte, quien también el pasado miércoles estuvo presente en la sede de la comisaría primera de la vecina ciudad.

En la previa a que ayer jueves el cadáver de Tamame fuera sometido a una necropsia en Junín, en un principio el cuerpo del joven fue traído a la Morgue de Policía Científica de Azul, donde permaneció bajo custodia de agentes de la Federal hasta que fue llevado a la ya mencionada ciudad de Junín, al Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses que depende de la Procuración General bonaerense.

Aprehendido por atacar a su ex pareja

Tal lo que EL TIEMPO ya señalara, Gonzalo Ezequiel Tamame había sido aprehendido en la vía pública durante un procedimiento que agentes policiales realizaran en Olavarría el pasado miércoles.

Aquel día -se refiere ahora también en la información dada a conocer este viernes desde la Fiscalía General departamental- a la hora 1:39 se recibió un llamado al 911 donde se informaba que el joven había estado implicado en un hecho que tuvo como víctima en la calle a una ex pareja suya.

De esa manera, agentes del Comando de Patrullas de Olavarría se hicieron presentes en Cerrito y Grimaldi para entrevistarse con la joven, de 27 años de edad, a la que instantes antes Tamame atacó.

Según esa mujer contó, en momentos que en una moto circulaba por la Avenida de los Trabajadores su ex pareja la interceptó para golpearla, dañarle el vehículo y robarle su teléfono celular, móvil que luego sería hallado en poder del investigado.

A poca distancia de donde la víctima estaba dialogando con los policías se encontraba también Tamame, lo que derivó en que -en el marco de aquel procedimiento desarrollado hace dos días- terminara siendo aprehendido, trasladado en un principio al hospital para ser revisado y luego llevado a la comisaría primera, donde horas más tarde murió en lo que se afirmaba que se trató de un suicidio.

Su arresto en Azul en enero pasado

A través de lo informado desde la Fiscalía General se hizo mención a un incidente que Gonzalo Ezequiel Tamame protagonizara en enero pasado, cuando estando radicado en Azul había resultado aprehendido.

De aquella situación EL TIEMPO también informó cuando hace dos días se conoció la noticia de su muerte mientras permanecía privado de la libertad en la comisaría primera de Olavarría.

"Cabe destacar que en fecha 13 de enero de 2025 tramitó ante la UFI 13 de la ciudad de Azul la IPP 01-00-264-25, por un hecho ocurrido en la Comisaria Primera de la ciudad de Azul sita en calles Belgrano y Las Flores, que da cuenta de que Gonzalo Ezequiel Tamame, quien se encontraba aprehendido por los delitos de portación ilegal de arma de fuego de uso civil condicional, amenazas calificadas y atentado y resistencia a la autoridad en IPP 01-00-259-25, se intentó quitar la vida", se menciona con relación a aquel incidente.

También se indica que el joven quiso suicidarse "asfixiándose con una prenda de ropa, colgando la misma de una puerta del calabozo en el que se encontraba" en la comisaría primera de Azul, luego de lo que instantes antes había sido su aprehensión en el interior de una vivienda de esta ciudad.

"En esa oportunidad los funcionarios de Policía, luego de abrir los candados de la reja", habían encontrado a Tamame "tendido en el suelo", "respirando con dificultad" y "expulsando saliva blanca por la boca", ocasión durante la cual "lograron dar aviso a una ambulancia del SAME, quien realizó el traslado del nombrado al Hospital Municipal de Azul", labrándosele en aquel entonces al joven actuaciones penales caratuladas como "suicidio en grado de tentativa".

Un reporte dado a conocer desde la Estación de Policía Departamental de Seguridad Azul aquel 13 de enero pasado en que resultó aprehendido en esta ciudad indicaba que agentes del CPA habían concurrido a una vivienda, situada sobre la prolongación Norte de la calle Rauch, porque una mujer que estaba con él afirmaba que instantes antes, con un revólver que luego le sería incautado, se había efectuado un disparo, no logrando herirse por la intervención de esa joven.

Ya cuando los policías ingresaron a ese inmueble, en un principio tuvieron que quitarle el arma a Tamame, que se resistió a su arresto mediante golpes de puño que intentó darles a los uniformados, quienes así y todo lograron reducirlo, esposarlo y trasladarlo a la comisaría primera, donde permaneció privado de su libertad hasta el día siguiente que fue llevado a tribunales para ser indagado, audiencia después de la cual recuperaría la libertad.

Al menos hasta ahora que se dio a conocer desde la Fiscalía General departamental, nunca se había informado sobre esa situación que el joven protagonizó mientras permanecía en carácter de aprehendido en la comisaría situada en una de las esquinas de las calles Belgrano y Las Flores de Azul.

Volviendo a la causa iniciada hace dos días por la muerte de ese joven, en la misma entiende la magistrada Fabiana San Román, titular del Juzgado de Garantías 1 con asiento en Olavarría. Y también se informó que es intención de la Comisión Provincial por la Memoria presentarse bajo la figura del Particular Damnificado en ese expediente penal.

"La Investigación Penal Preparatoria se encuentra en pleno trámite, con la recepción de testimonios" y al aguardo del resultado "de la operación de autopsia" y de "pericias histológicas y químicas", se indicó desde la Fiscalía General.

Además, se esperan los resultados de análisis a aparatos de telefonía celular que también ya han sido recogidos y se procura la obtención de más registros fílmicos para lo que serán también sus posteriores cotejos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. El legado de Evita es la flor de la resistencia

El legado de Evita -la gran transgresora del siglo XX- como bandera de una militancia que se impone a coyunturas y que reivindica, a través del símbolo de resistencia peronista que es la flor del no me olvides, la memoria de compañeros y compañeras que nos siguen acompañando pese a su ausencia física.

25 de julio de 2025

EN LA SEDE DE LA LIGA EN LA SEDE DE LA LIGA

EN LA SEDE DE LA LIGA . Con los clubes deportivos como protagonistas, en agosto vuelven las cenas solidarias al SUMAC

La ceremonia estuvo encabezada por el intendente municipal Nelson Sombra y el presidente de la institución anfitriona Alejandro Ponce y los dirigentes de las entidades involucradas en esta iniciativa. La primera de ellas se desarrollará el 22 de agosto.

25 de julio de 2025

El Ejecutivo deberá responder por segunda  vez en el caso de la empresa Estándares Vial
LUEGO DE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

El Ejecutivo deberá responder por segunda vez en el caso de la empresa Estándares Vial

25 de julio de 2025

 Se realiza la refacción y ampliación del CAPS 3
CON RECURSOS DEL FONDO DE SALUD

Se realiza la refacción y ampliación del CAPS 3

25 de julio de 2025

Dos años y medio de prisión
CONDENA PARA UN AZULEÑO

Dos años y medio de prisión

25 de julio de 2025

Paso en Azul un 25 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 25 de julio

25 de julio de 2025

Los concejales que finalizan su mandato:
LOCALES

Los concejales que finalizan su mandato:

25 de julio de 2025

El Concejo Deliberante renovará nueve bancas
CON LAS LEGISLATIVAS 2025

El Concejo Deliberante renovará nueve bancas

25 de julio de 2025

//