27 de junio de 2024
El Municipio de Azul recuerda a la comunidad que la mejor forma de contribuir al reciclado es la separación en origen. Es decir que los vecinos y las vecinas gestionen sus residuos y dispongan los materiales que se pueden reciclar en forma diferenciada, siempre limpios y secos.
Cabe recordar que son reciclables plásticos, papel, cartón, latas, aluminio, cobre, vidrio, entre otros.
La separación en origen reduce los volúmenes de residuos generados y disminuye los costos de su disposición final; reconoce y crea fuentes de trabajo y promueve la inclusión de los trabajadores de cooperativas de reciclado, quienes se ocupan de recuperar y tratar los residuos para reinsertarlos en la industria, generando un impacto ambiental positivo.
¿Dónde llevar los materiales reciclables?
Una vez que los elementos están listos para su reciclado, se puede optar por las siguientes opciones:
- Entregarlos en mano a un reciclador urbano.
- Acercarlos a los puntos verdes de la ciudad: Barrio Urioste, Avda. Urioste
entre Leyría y Mesura; Barrio Bidegain, calle 109 y Avda. Mitre Norte; Barrio
Güemes, De las Cautivas, frente al Lago; Villa Suiza, San Carlos y Pringles; Luz Azul, Maipú y calle 4.
- Dejarlos en el EcoPunto de Plaza Ameghino.
- Llevarlos a la planta de reciclado, Malvinas y San Martín.
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
Lo decidido surgió de un proceso tramitado ante el Juzgado Correccional 1. La pena dictada al todavía encausado es de tipo única debido a que ya registraba una sanción anterior cuya condicionalidad ahora le fue revocada.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025