17 de octubre de 2020

PAIS

PAIS. Cáncer de mama: cada año se diagnostican 21.000 nuevos casos

Mueren en el mismo período más de 6.100 mujeres por esta causa. Hay temor por las demoras en la detección por la pandemia.

En pleno marco del Mes de Concientización del Cáncer de Mama, que se conmemora durante octubre, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) advirtió que la gente no debe abandonar los controles de rutina ni los tratamientos programados a causa de la cuarentena obligatoria.

El mensaje apunta a que, respetando todos los recaudos recomendados por las autoridades sanitarias, las mujeres retomen las consultas de rutina con sus médicos, se realicen los controles mamarios habituales y, en los casos ya diagnosticados, no discontinúen sus tratamientos y sigan las indicaciones de su médico.

"Cada año, se diagnostican en la Argentina más de 21 mil nuevos casos de cáncer de mama, y mueren más de 6 mil mujeres por la enfermedad. Demorar los controles médicos hasta que termine la cuarentena puede significar llegar tarde al diagnóstico, habiendo perdido la oportunidad de recibir un tratamiento en forma temprana, lo que siempre ofrece un mejor pronóstico", consignó Diego Paonessa, Director General de Lalcec. "Si es detectado a tiempo, el cáncer de mama es curable en más de un 90% de los casos", recordó.

De hecho, un reciente trabajo presentado en la 12a Conferencia Europea de Cáncer de Mama incluyó un análisis que proyectaba la manera en que debido a la falta de controles y a la interrupción de los estudios preventivos a causa de la pandemia por el coronavirus, podría aumentar la mortalidad por cáncer de mama. Para nuestro país la proyección alcanzó un número aproximado de 400 muertes adicionales.

Mientras que, en esa misma línea, un artículo publicado en la prestigiosa revista internacional The Lancet amplió el concepto de 'pandemia' de Covid-19 al de 'sindemia', que incluye además todas las consecuencias por la desatención de las enfermedades crónicas no transmisibles (entre ellas el cáncer) por el miedo al contagio de coronavirus.

"Algunas personas nos manifestaron que querían concurrir al médico, pero que no podían hacerlo porque los consultorios adonde iban siempre no están atendiendo. Por eso ofrecemos en forma absolutamente gratuita una decena de consultorios de nuestra sede; los especialistas que los necesiten pueden contactarnos hoy mismo. Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que cada persona que precise atención médica la reciba", afirmó por su parte Antonio Lorusso, director médico de LALCEC.

"Uno de los mensajes de nuestra campaña decía 'Argentina, no mires para otro lado' y eso es lo que queremos combatir. Desde LALCEC no podemos mirar para otro lado y nos estamos ocupando con acciones concretas para promover el diagnóstico y el tratamiento temprano de un grupo de enfermedades oncológicas que hoy representa la segunda causa de muerte en nuestro país y que según proyecciones será la primera en 2040", consignó Paonessa.

Desde LALCEC, aclararon que respetan profundamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias y gubernamentales como políticas públicas dirigidas al conjunto de la población, pero que eso no significa que las personas, bajo su responsabilidad individual, tomen las medidas que sean necesarias para la protección de su salud, entre las cuales no puede faltar la consulta con el especialista.

Según estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de mama es el más frecuente en Argentina, con más de 21.000 casos al año, lo que representa el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos.

Un 25% de los casos no fue detectado

Desde el Instituto Alexander Fleming estiman que un 25% de casos de cáncer de mama no ha sido aún diagnosticado debido a la cuarentena y al miedo a acudir al médico sin síntomas.

Los médicos advierten sobre un retroceso en el diagnóstico precoz que llega hasta el nivel previo a la aparición de la mamografía.

"Entre los meses de abril y junio, las consultas y estudios de control mamario en el Instituto Alexander Fleming (IAF) disminuyeron en un 60%; con un aumento a partir de julio, pero aún sin llegar al número habitual", puntualiza el doctor Daniel Mysler, jefe de Departamento de Diagnóstico por Imágenes.

Además, se redujo la cantidad de cirugías con respecto al mismo período de 2019. "Esto lleva a deducir en forma indirecta que existe al menos un 25% de casos que no fue diagnosticado", completa el doctor Federico Coló, mastólogo y Director Médico del IAF.

Otra de las situaciones que advierte Coló es que "actualmente notamos una disminución en el número de consultas de pacientes asintomáticas. Al mismo tiempo, acuden mujeres que autopalparon un nódulo o presentan manifestaciones de otro tipo. Esto deja en evidencia un claro retroceso en el diagnóstico precoz, tan fundamental en esta enfermedad y que nos ha permitido bajar los índices de mortalidad desde 1996". (DIB/Vida y Salud Hoy)

Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL . "No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

Así lo indicó el concejal electo La Libertad Avanza Azul, Luis Hoursouripe, durante la rueda de prensa en la que se brindaron detalles sobre el pedido que le harán a la Justicia para que se declare la inconstitucionalidad de la emergencia económica, financiera y administrativa decretada el año pasado por el intendente Sombra y que, con prórrogas, continúa.

7 de noviembre de 2025

DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE . Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo

mask

UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16. Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

mask
Una familia vive hace ocho meses en un auto
BUSCAN ALQUILAR UNA VIVIENDA

Una familia vive hace ocho meses en un auto

6 de noviembre de 2025

Comenzaron los cuartos de final del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

 Liga azuleña: resumen de los primeros   cruces en el play-off del Torneo Clausura
EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE

Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

5 de noviembre de 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"
9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

5 de noviembre de 2025

Azul se prepara para la Noche de los Museos  con diversas actividades y espacios abiertos
EN ADHESIÓN A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO

Azul se prepara para la Noche de los Museos con diversas actividades y espacios abiertos

5 de noviembre de 2025

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos
LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

5 de noviembre de 2025

La movida cultural que se viene este fin de semana
A PARTIR DEL VIERNES

La movida cultural que se viene este fin de semana

5 de noviembre de 2025

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros
DEPORTES

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros

5 de noviembre de 2025

 "Ser la red y el escudo para garantizar   los derechos de los bonaerenses"
EL GOBIERNO PROVINCIAL PRESENTÓ EL PRESUPUESTO

"Ser la red y el escudo para garantizar los derechos de los bonaerenses"

5 de noviembre de 2025