25 de abril de 2024
Las nuevas sumas, que llegan a un máximo de $ 99.531, comenzarán a pagarse a partir de mayo.
El Ministerio de Capital Humano oficializó este jueves el aumento del 9% de la Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) vigente desde mayo 2024. Se hizo a través de la Resolución 111/2024 firmada por la titular de la cartera, Sandra Pettovello. Así, se pagará hasta un máximo de $ 99.531, en el caso de que el beneficiario tenga tres hijos o más; el monto actual en ese caso es de $ 91.000.
"El aumento tiene por objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante los últimos meses", detalló Capital Humano en el texto de la resolución.
Cifras en mano
Según informó la cartera, los beneficiarios que tengan un solo hijo a cargo cobrarán $ 48.125; quienes posean dos, $ 75.468; y aquellos que cuenten con tres o más, $ 99.531.
Los aumentos representan un ajuste de 9,38% respecto de los valores actuales de $ 44.000, $ 69.000 o $ 91.000, de acuerdo a la cantidad de hijos.
Si se mira desde diciembre de 2023, esas cifras eran de $ 22.000, $ 34.500 y $ 45.500, de modo que el aumento en las prestaciones ronda el 118,75%.
El cuadro completo de valores es el siguiente:
Familias con un hijo o hija que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as: $ 48.125;
Familias con dos hijos de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as: $ 75.468,
Familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as: $ 99.531.
Canasta básica
La Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) es un instrumento que entrega el Estado nacional para que todos accedan a la canasta básica alimentaria y está dirigido a madres o padres con hijos de hasta 14 años que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo, personas con discapacidad que reciben la AUH. Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.
Su implementación es automática por lo que no hace falta realizar ningún trámite y con lo recibido se puede comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. (DIB) MM
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) informa que se encuentra abierta la inscripción para el ciclo académico 2026 en la sede Azul, para las siguientes carreras:
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Se disputaron en ambas divisionales los partidos de ida de esta nueva fase de la competencia. Piazza y Alumni vencieron en las dos categorías. Entre las chicas ganó San José. El otro juego terminó empatado. En la Sub 21 los que festejaron fueron Chacarita Juniors y Sarmiento de Tapalqué.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025