17 de septiembre de 2023

MEMORIA EMOTIVA

MEMORIA EMOTIVA . Carlos Ponce, una historia forjada a base de golpes

El azuleño fue una de las grandes figuras del boxeo en las década del '70 y contó con el honor de entrenar en el gimnasio del Luna Park. Allí, tuvo el privilegio de guantear con los mejores pugilistas del país.

Por Juan José Zurro - Especial para EL TIEMPO

La actividad del boxeo azuleño durante los últimos años de la década del 70 se realizó casi por completo en el gimnasio del club Vélez Sársfield. Allí, en ese reducto que albergaría muchos festivales en las décadas posteriores, se pudieron ver muchos combates amateurs y profesionales.

El señor Mario Mugueta fue el árbitro en varios festivales, a los que se sumó Adolfo Cejas. Los maestros José Vena y Octavio Andrada seguían formando púgiles y acompañando sus carreras. Osan era el dirigente que más gestionaba el boxeo local en aquel entonces. Los boxeadores destacados de aquella época fueron Jorge Farías, Hugo Collova, Carlos Mansilla, Juan Domingo Peralta, Omar Romero, Luis Giménez (Club Lilán), los hermanos chilenos Silva Molina, Ismael Correa, Hugo Lucero, Hugo Floro, Raúl Braganza Martínez (Chile), Jorge Ordoñez, Carmelo "Pato" Mansilla, Ramón Britos, Omar Montiel, Héctor Cejas, Julio Vázquez y Carlos Ponce.

Aquellos festivales en Vélez contaban con la presencia de los planteles del Club Santamarina de Tandil y Unidos de Pompeya en reiteradas oportunidades. También se enfrentaban los púgiles azuleños entre sí, realizando veladas de antología, donde muchos representantes de distintos barrios se calzaban los guantes en varios desafíos.

Las carreras de Carlos Pouyannes y Norberto Oliveto alternaban varias presentaciones por distintos puntos del país. A su vez, durante los meses de enero y octubre de 1978 se presentó, gracias a la gestión de Pedro Osan con el secretario de Relaciones Interiores del Luna Park, Jaime Rodríguez, el formidable boxeador uruguayo José María Flores Burlón.

Flores Burlón estaba radicado en Pergamino y, como parte del armado de su gran carrera, se presentó dos veces en Azul. Fueron dos victorias categóricas contra el correntino Obdulio Zarza y el cordobés Oscar Agüero. Burlón prosiguió su campaña por los rings de todo el país y del mundo; llegó a coronarse campeón uruguayo y sudamericano en dos categorías (Mediano y Semipesado), a enfrentarse al temible Martillo Roldán en el Luna Park y a intentar, en enero de 1988, la corona mundial en categoría crucero, pero perdió ante el puertorriqueño Carlos de León en el Semifondo de la velada estelar entre un tal Mike Tyson y Larry Holmes en Atlantic City, Estados Unidos. Parámetros que hay que contar de los quilates de los boxeadores que visitaron la ciudad, exhibiendo su categoría ante la algarabía de los aficionados azuleños, vibrando estos con Flores Burlón o sufriendo con el jujeño Jesús Romero.

Las historias de Ponce, representante del Diario El Tiempo

El chileno Raúl Braganza Martínez, de paso por la ciudad, realizó tres presentaciones y fue derrotado en todas ellas. Otro boxeador trasandino, pero radicado en Azul, Erwin Silva Molina, empató con el destacado Carlos Ponce (representante del diario El Tiempo) en un vibrante combate realizado en Vélez a cinco rounds.

La historia de Ponce en el boxeo comienza así: "Nací en 1951, ya cuando tenía siete años en mi barrio había muchos pibes (Alberdi y Tiro Federal) y muchas peleas. Enfrente de mi casa había un terreno donde jugábamos a la pelota. El día después de la pelea de 'Goyo' Peralta contra Willie Pastrano yo fui a la canchita a hacerme el 'Goyo' Peralta y ahí empecé. En ese tiempo vendía diarios, lustraba zapatos y por ahí iba con un hermano mío. Cuando me peleaba con mi hermano, él le decía a mi mamá que yo andaba entrenando boxeo".

Así fue entonces como Carlos Ponce comenzó a entrenar casi con 18 años cumplidos, para no necesitar autorización de sus padres. Arrancó sus entrenamientos en el Club Alumni, quien lo llevó fue el "Patón" Moyano, con Octavio Andrada como entrenador. Sus primeras peleas fueron allí; compartió entrenamiento con Armando Gigena, Avenamar Peralta, los hermanos Cejas, Jauregui, los hermanos Castagno. Ponce destaca que siempre le gustaba pelear y le encantaba ir a entrenar.

Hubo un festival en Alumni donde realizó una exhibición Oscar "Ringo" Bonavena en septiembre de 1968. Esa noche Ponce peleó con un boxeador de Barker. Ganó rápido Ponce con un nocaut espectacular. En esa velada estaba presente Alfredo Porzio. Al entrar el boxeador azuleño a bañarse al vestuario, lo estaba esperando Porzio, quien le dijo: "Pibe, cuando quieras, las puertas del Luna Park están abiertas para que vaya a entrenar". La promesa del viejo entrenador encendió el deseo de Ponce de dedicarse al boxeo y probar suerte en la gran ciudad y en el templo llamado Luna Park.

Decidió probar suerte

En ese tiempo era repartidor de carne de la carnicería de "Goyito" Cachilione. Le aclaró a su jefe su deseo de irse al Luna Park. Y así terminó su relación laboral, cobró parte de sus vacaciones y su sueldo, y con un bolso se fue a probar suerte a Capital Federal: el Luna Park lo esperaba. En la puerta del estadio, lo recibió el portero, impecablemente vestido con uniforme, gorro y guantes blancos. Ponce preguntó por Porzio, y el portero le respondió: "Ahora lo llamo, pero le aclaro que con pelo largo acá no entra".

Porzio se acercó hasta la puerta, hizo pasar a Ponce y fueron hasta una oficina, donde le dio una orden para que vaya a una revisión en la Federación Argentina de Box en la calle Castro Barros. Todo salió bien y así comenzó su carrera, formando parte del gimnasio de Luna Park.

Instalado en el barrio de Chacarita gracias a la ayuda de una familia azuleña, Ponce peleaba los miércoles y sábados. Peleó también en el Cilindro de Montevideo y en La Pampa. La estadía duró un año. Compartió entrenamientos con los grandes del boxeo argentino de aquel entonces: Nicolino Locche, Ramón La Cruz, Horacio Saldaño, Abel Cachazu y Adán Gómez.

Los primeros días de entrenamiento eran de las 12 a las 16. Duros entrenamientos, con mucha gimnasia. En uno de esos días, volvió Bonavena luego de una operación. "Ringo" estaba haciendo bolsa en una de las más grandes del gimnasio. Cuando terminó, Porzio mandó a Ponce a pegarle a esa bolsa. Con mucha potencia en sus golpes, Ponce movió bastante aquella bolsa gigante colgada del techo del Luna y a pocos centímetros del suelo. En los momentos finales de ese round, sintió que lo observaban. Al escuchar el timbre que daba final, giró su cabeza y estaba Bonavena mirándolo, con una toalla colgada sobre los hombros.

"¿De dónde sos, pibe?", preguntó Bonavena.

"De Azul", contestó Ponce.

"Ahhh, ¿querés un consejo?", exclamó "Ringo".

"Sí, ¡cómo no!".

"Bueno, con la trompada que tenés vos, pegale con los nudillos que nadie te va a aguantar la mano", finalizó Bonavena.

En el Luna Park, Ponce hizo cinco peleas, más un par en otras ciudades. Octavio Andrada lo tentó para ir a pelear a Olavarría. Allá fue y ganó. Volvió a pelear en Olavarría y ganó. Esos dos combates fueron con "La Loca" Rodríguez. Ganó buena plata en esas dos peleas, por lo que Ponce pensó más en volver que en seguir en Capital Federal.

Por aquel entonces Tandil formó una selección de los mejores boxeadores de la zona para ir a competir a Rosario en el Campeonato de Novicios, desde el 15 de noviembre hasta el 6 de diciembre de 1971. Participaron 105 pugilistas representantes de: La Rioja, Salta, San Juan, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Capital Federal, Formosa, Rosario, Buenos Aires, Tandil y Pergamino.

El equipo de Tandil estaba formado por Miguel Lazarte (categoría Mosca Júnior), Pedro Romero (Categoría Mosca), Ángel Mangifiesta (Categoría Pluma), Juan Carlos Marcovecchio (Categoría Liviano), el azuleño Carlos Ponce (Medio Mediano Liviano), Horacio Máximo (Medio Mediano), Horacio Bravo (Mediano Liviano), Juan Gallastegui (Medio Pesado) y Felipe D'Amico (Pesado).

La actuación de Ponce fue destacada, le ganó el primer combate a Sergio Acosta de Capital Federal por nocaut en el segundo round. Y perdió en semifinales frente a Víctor Sabrié de Santa Fe. En aquel torneo se consagró campeón de la categoría Medio Pesado el representante de Capital Federal y futuro rival de Pouyannes, Juan Domingo Suárez.

El regreso

Ponce hizo más peleas ya instalado en Azul. Se presentó en el galpón de la Sociedad Rural y en Vélez, y hasta tuvo la oportunidad de pelear con Ubaldo "Uby" Sacco. Finalmente, esa chance se esfumó por circunstancias que no dependieron del azuleño.

Peleaba como representante del Diario El Tiempo, por un cliente de la carnicería de apellido Amoroso que le consiguió la propaganda.

Su carrera amateur arrancó en 1968 y terminó en 1978. Dice tener 17 peleas ganadas por nocaut. En su álbum de fotos se lo ve entrenando en el Luna Park. También junto a Botta, La Cruz, Porzio y la selección de Tandil de aquel torneo de novicios.

Un recorrido intenso, de diez años en el boxeo de primer nivel, en el que no solo se destacó en Azul, Mar del Plata, Olavarría, Montevideo y La Pampa, sino también durante un año en el Luna Park, en la época dorada del boxeo argentino.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL. Pastoral Social: Más despidos en Olavarría

17 de abril de 2025


//