8 de octubre de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Casi siete de cada diez familias hicieron recortes en su alimentación

Un informe reciente confirmó los críticos números de la situación social. De 49 políticas de contención para sectores vulnerables, tan sólo siete están vigentes.

Un informe reveló que casi siete de cada diez familias tuvieron que realizar recortes en su alimentación, número que empeora en los barrios populares, donde los recortes alcanzaron al 80% de las familias.

El estudio relevó 49 políticas de cuidado y detectó que sólo 7 están vigentes, 18 están en peligro y 24 fueron desmanteladas. "El 86% de las políticas se encuentran discontinuadas y derogadas", resalta el informe de La cocina de los cuidados, que funciona desde marzo pasado como un espacio intersectorial y transversal de seguimiento y producción de información sobre las medidas de Gobierno en el campo de los cuidados. Es integrado organizaciones sociales y de derechos humanos, sindicatos, iglesias, académicos, funcionarios y legisladores de distintas fuerzas políticas.

Según lo relevado, el porcentaje exacto de familias que debieron recortar es el 65%, y se agregó que el 67% de los hogares con infantes afirmó tener más dificultad para obtener vacantes en espacios de cuidado y jardines.

Asimismo, el 76% de las familias con adultos mayores expresó que perciben costos ampliamente más elevados, sobre todo en los medicamentos que perdieron cobertura. El 74% aseveró un impedimento para contratar cuidados para estas personas, debido a una caída en sus ingresos.

Por otro lado, de los hogares que contienen personas con discapacidad, el 64% afirmó que se acrecentaron los problemas económicos para obtener prestadores que les aseguren las terapias necesarias. A la par, el 85% de estas familias identificó una importantes suba de precios en los medicamentos, representando su mayor dificultad.

Los barrios populares también padecieron las caídas, ya que el 57% de quienes asisten a comedores barriales afirman haber encontrado menor cantidad de comida. Teniendo en cuenta que hay familias que dependen de la asistencia a estos sitios para alimentarse, la cifra enciende las alarmas.

"La cifra oficial de pobreza en menores de 0 a 14 años para el primer semestre de 2024 llega al 66,1% y para el intervalo entre 12 y 17 años la cifra trepa a 69%", expresa la Mesa Intersectorial en el informe. Así, también quedan afectados los cuidados de las infancias, tanto como sucede con los adultos mayores y las personas con discapacidad. A menor capacidad de gastos, mayor pobreza, y a mayor pobreza, menores posibilidades de cumplir con los cuidados correspondientes. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Milei prometió bajar las retenciones al campo de forma "definitiva", pero no puso fecha

Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.

15 de julio de 2025

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 14 de julio

14 de julio de 2025


LUEGO DE QUE FIRMARA UN JUICIO ABREVIADO . Por abusar de su hija biológica un azuleño fue sentenciado a catorce años de prisión

mask

A PROPÓSITO DEL 92° ANIVERSARIO DE ESTE MATUTINO . "El Tiempo" y María Alex, algunos recuerdos

mask
//