12 de febrero de 2023

SE REALIZAN DIVERSAS MEJORAS EN EL SERVICIO

SE REALIZAN DIVERSAS MEJORAS EN EL SERVICIO. CEAL implementó un plan de calidad de agua

La Cooperativa Eléctrica, en su área CEAL Agua, anunció que lleva adelante un plan de calidad del agua con el objetivo de asegurar a los usuarios de nuestra ciudad, que dicho recurso esencial cumpla los requisitos reglamentarios, como así también un plan de obras, que permitan alcanzar dicha finalidad. En esta línea se efectúan muestreos periódicos, tanto de la red de distribución de agua potable como de los pozos de extracción, se reestructuró el laboratorio que posee la CEAL para análisis bacteriológico y fisicoquímico de agua, y se encuentra en constante ampliación la red de perforaciones de abastecimiento que, a la fecha, ha alcanzado un total de 28 pozos de bombeo de agua.

El sector de CEAL Agua de la Cooperativa Eléctrica de Azul implementa un Plan de calidad del agua, que tiene como objetivo asegurar a los usuarios que los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua que se produce y distribuye, se encuentren dentro de lo establecido en la reglamentación vigente, se informó a este diario desde la entidad cooperativa.

Todos los análisis realizados, aseguran el control del agua distribuida en diferentes puntos de la ciudad. Los resultados de los análisis del Laboratorio de CEAL Agua, además se validan por laboratorios externos.

El programa de muestreo, basado en análisis bacteriológicos y fisicoquímicos del agua, tanto en puntos específicos de la red como en los pozos de extracción de agua, se realiza en todo el radio servido de la ciudad y cumple con la reglamentación vigente, Ley Provincial 11820 y Código Alimentario Argentino.

Los resultados son informados trimestralmente a la Secretaría de Salud, al Departamento de Obras Públicas del Municipio y el Concejo Deliberante de Azul, mediante un informe resumen, y a la población en general, a través de la página web de la CEAL. El informe trimestral, además de incluir los análisis ejecutados durante el período, detalla las conclusiones abordadas, los proyectos de análisis, trabajos e inversiones planificadas.

Estos controles que se realizan frecuentemente, tanto en los pozos de explotación como en la red de distribución, son importantes para poder evaluar la calidad del agua servida y procurar un constante monitoreo del servicio.

Los parámetros que deben cumplirse para que la calidad de agua sea apta para consumo humano son la ausencia de microrganismos patógenos, la presencia de trazas de cloro libre y cumplir con los límites máximos y mínimos admisibles según reglamentación vigente en los parámetros químicos más relevantes como alcalinidad, dureza, fluoruro, nitrato, arsénico, magnesio, calcio, conductividad, pH, entre otros, según se informó a EL TIEMPO.

El muestreo consiste básicamente en la toma de muestras representativas y homogéneamente distribuidas en el radio servido de la ciudad, directamente de red, a través de la utilización de bastones de hidrantes que permiten la extracción directa de agua de las cañerías de distribución. Por otro lado, se controla periódicamente el agua obtenida de los pozos de agua, los cuales cumplen con los diseños reglamentarios para asegurar la calidad bacteriológica y son estratégicamente ubicados en función de las características fisicoquímicas del agua de la zona. Los muestreos bacteriológicos se realizan con una frecuencia trimestral y los químicos semestralmente.

Laboratorio CEAL Agua

Debido al alto compromiso con el plan de calidad del agua, durante el transcurso del año 2021 se efectuó la reestructuración total del Laboratorio de la CEAL.

El mismo se encontraba emplazado en la Planta Depuradora y fue trasladado al edifico central de servicios sanitarios, ubicado en el radio centro de nuestra ciudad.

Dicho movimiento permitió su puesta en valor, mejorando no solo las condiciones edilicias, sino además se efectuó una importante inversión en equipamiento.

Plan de obras

Las obras e inversiones del servicio de CEAL agua se enmarcan en el Plan Director de Servicios de Agua Potable y Saneamiento, diseñado conforme a las normas establecidas por las autoridades nacionales y de acuerdo a las pautas generales que establece el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, según las disposiciones del Art. 27 del Marco Regulatorio.

Dicho Plan se confeccionó con el objetivo de mejorar la calidad del servicio de agua y cloacas en la ciudad de Azul y cubrir las necesidades básicas insatisfechas de los servicios esenciales en las zonas urbanas y extraurbanas.

En lo referente al servicio de agua potable, existen dos grandes líneas de obras: de producción y de distribución.

Las obras de producción son las correspondientes a los pozos de explotación, actualmente la CEAL cuenta con 26 pozos en funcionamiento, y 2 en etapa de culminación, distribuidos en el radio de la ciudad, de los cuales 9 se efectuaron en los últimos dos años, lo que implica más de un 23% de la producción actual.

A su vez, en el año 2022 se realizaron 4 pozos de exploración, que son los que se efectúan previamente para evaluar y estudiar la factibilidad de las zonas, de acuerdo a las características fisicoquímicas del agua y al caudal productivo.

Los mismos se ubicaron en el Barrio San Martín de Porres, en la zona del Parque Municipal, en el sector del Cristo y en la zona de Villa Araya.

La línea de obra de distribución son las redes de impulsión, que en los últimos dos años se extendieron más de 8 kilómetros y cuya finalidad es anillar el sistema, con el objetivo de procurar una distribución homogénea del servicio en la ciudad.

Detrás de todas las nuevas obras hay también un plan constante de mantenimiento del servicio de agua y de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.

Estas obras tienen como objetivo mejorar la calidad del servicio, optimizando la distribución, provisión y presión del recurso en la ciudad.

Datos del servicio

El área de concesión del servicio sanitario es la ciudad de Azul y el poder concedente es la Municipalidad de Azul.

El servicio consiste, básicamente, en la producción, transporte y distribución de agua potable como además la recepción, tratamiento y disposición de desagües cloacales.

La población servida asciende a 60.334 habitantes, con una cobertura del 99% del casco urbano servido con agua y un 91% del mismo con cloacas.

En lo que respecta la infraestructura del servicio de agua, actualmente hay en funcionamiento 28 pozos de bombeo y se extienden 66 km de redes de impulsión y 251 km de redes de distribución.

En lo referente a cloacas, el servicio posee 9 estaciones de bombeo cloacal y 1 planta depuradora.

El organismo de control del agua a nivel nacional es el ADA, Autoridad del Agua.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025