24 de abril de 2015

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Charla íntima con Jorge Sarraute y Tacún Lazarte

 

El sábado a las 21 horas en el Teatro Español actuarán estos músicos, compositores y cantantes, quienes realizarán un repertorio con relación directamente con nuestra ciudad. Una entrevista con estos grandes artistas y la conferencia de prensa que ofrecieron ayer por la mañana.

 

[gallery ids="68332"]

El sábado el Teatro Español se convertirá en escenario para la actuación de dos grandes artistas, músicos, compositores Jorge Sarraute y Tacún Lazarte. El show está organizado por la Secretaría de Cultura y Educación y por la Comisión Administradora del Teatro Español y tendrá aproximadamente una duración de dos horas y los acompañarán Nicolás Tirri en saxos, Mariano Ferrari en bajo, Diego Fredes y Kevin Erasún en batería. También estarán dos personajes importantísimos que hacer una canción que son Eduardo González y Cocoa López.

Cabe recordar que Sarraute nació en Azul aunque está radicado en Barcelona y Lazarte en Madrid, hace una considerable cantidad de años.

Este medio dialogó con los artistas, quienes se manifestaron con muy buena predisposición y dando a conocer su sentido del humor en toda la entrevista con esa tonada española, ya a esta altura incorporada radicalmente. Contaron recuerdos de cuando vivían en Azul, de hecho ambos son oriundos de esta ciudad.

En principio Sarraute recordó anécdotas de cuando trabajaba en Azul y distribuía en Diario El Popular de Olavarría. “No recuerdo quien era el responsable del Diario El Tiempo y mi trabajo era buscar el diario a la estación de trenes a las 6 de la mañana y a las 8 iba con una moto Vespa y no entraban muchos diarios, entonces me encargaban tomar fotografías por algún hecho que había por ahí. Si me hubiera quedado en Azul quizás hubiera sido periodista (risas). Pero en Azul estuve 20 años. Después estuvimos 2 ó 3 años en Bahía Blanca y después Buenos Aires”, recordó.

Consultado a qué recuerdos predominan de aquellas épocas en esa ciudad mencionó que

“todo, mi infancia, mi juventud, la gente, mi familia y mis amigos”.

Por su parte Lazarte contó que “nos conocimos aquí, vendíamos periódicos, yo en este caso, varios más del diario El Tiempo. El conocía a nuestro amigo Miguel Oyhanarte y en aquel momento ser canillita era pasear por las calles”.

Serraute retomó que “ahora, este trabajo, se realiza de otra manera, la gente va a la redacción del diario y salían entonando ´diarios...`.

Tacún fue consultado sobre algo que dijo “al paso”: Mi primera voz en el canto fue cuando comencé a exclamar  ´diarios...` y explicó que “es que tenia que hacer muchas calles, a la primera de las calles te quedas afónico, en la segunda, tercera, cuarta tenias que aprender de qué manera decirlo cómo para que no duela la garganta y colocar la voz, sino terminabas matado”.

Luego “tenias que tener en cuenta que había que recorrer los lugares en donde había más gente”.

En cuanto a hace cuánto tiempo se conocen como amigos y colegas, coincidieron

en que “teníamos 15 años cuando nos conocimos pero 17 cuando tuvimos nuestra primera banda. Así que aproximadamente 60 años. En aquella época comenzamos con el rock, cuando llegaron The Beatles nos dejamos el pelo largo y hacíamos ese tipo de repertorio, tanto covers como canciones propias”, señaló Sarraute.

Después “yo me hice tanguero y perdí el contacto”. Lazarte interrumpió para aclarar que “yo me fui al folclore y perdí el contacto con el rock, me quedaron The Beatles como estandarte pero le seguí la pista a los otros”.

En ese sentido el residente en Barcelona, opinó que “siempre la música buena se escucha. El otro día escuche una canción de Whitney Houston, ´Black to Black` e ¡impresionante!”. Amplió “lo bueno es bueno y va más allá de los géneros musicales. A mi me gusta la música egipcia, rumana, al final uno se queda con la música y, por lo menos, tiene la suficiente cultura musical como para saber discernir cualquier música de cualquier parte del mundo si está bien hecho o no. El placer de la música es que es un idioma que no hace falta entender nada. Ahora escuchamos flamenco, de todo y lo que más se escucha es música clásica”.

Haciendo referencia a si toman elementos de cada uno de los géneros que escuchan, para componer, Serraute dijo que “la música que uno hace es el resultado de la memoria colectiva, pero no se puede decir que tomemos un pedacito de aquí, de allá”.

Continuó “vas a ver en el concierto que no hay una línea y todo lo que hace tiene un sonido que es él y yo sueño a mi. Y así, cada uno, con los años, va encontrando su propio lenguaje. El Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si es lo mismo para todo el mundo. Como en la pintura, nadie inventa nada, todo viene de algún sitio, todos trabajamos con la memoria y somos hijos de los recuerdos”.

Por último hablaron acerca de cómo hacen para complementarse tan bien. Lazarte contó que “vivimos a 600 kilómetros de distancia así que la telefonía, Internet hace que nos comuniquemos lo más posible y después contamos con músicos profesionales que él dirige y da los último detalles (por Serraute). Además agradecemos a la gente de la Municipalidad que sin ellos no hubiera sido posible este concierto. En cuanto a las expectativas, las mejores, aunque se que a mi familia no le va a gustar (risas)”, opinó Serraute.

Conferencia de prensa

 

En tanto por la mañana de ayer, en conferencia de prensa, funcionarios municipales brindaron detalles de del show “Jorge y Tacún en casa” que se desarrollará mañana a las 21 horas en el Teatro Español.

En la oportunidad se encontraba presente, la secretaria de Cultura y Educación del Gobierno Municipal, Victoria Martínez, acompañada por Stella Taverna, de su equipo de trabajo y por los músicos azuleños Jorge Sarraute y Tacún Lazarte, quienes anunciaron y brindaron diversos detalles acerca del espectáculo.

Comenzando la charla Martínez subrayó que “todo el equipo de la Secretaría de Cultura está muy feliz, porque hemos visto desde adentro la cocina de lo que es esto, dos músicos de la talla de Tacún y de Jorge, algunos ya los conocíamos, con Jorge tuvimos la oportunidad de tener un encuentro más cercano, de escucharlo acá, a Tacún lo conozco por mi mamá, por la música por esa época, por una época donde el compromiso y la convicción tenían que ver con el arte”.

Agregó que en relación a esta vuelta de más de 30 años fuera de Azul, en el que cada uno estuvo haciendo carrera por separado de modo brillante pero siempre en contacto que “hoy por suerte los tenemos acá, sabemos que vamos a tener una convocatoria enorme, la gente los está esperando como músicos, los amigos los están esperando para el reencuentro”.

Por su parte, Stella Taverna, recordó una parte de la carrera de estos músicos. “Un hito de la Municipalidad de Azul en 1998 fue ‘Desde lejos todo Azul’ de Tacún Lazarte, como así también la presentación de Jorge Sarraute en la cual interpretó temas que también vamos a poder disfrutar en esta ocasión. Ellos fueron los pioneros del primer grupo de rock azuleño y hoy vuelven a concretar el sueño de estar juntos, tenemos un agradecimiento muy grande a su compromiso por tanto arte argentino transmitido y por todo el aporte de Jorge en Catalunia y de Tacún en Madrid”.

Para continuar, Tacún Lazarte detalló que la expectativa es grande y el regreso es muy bonito y soñado, “los venimos planeando desde hace mucho tiempo, el deseo de hacer algo juntos no se perdía pero la distancia hacía imposible eso, la venida de Jorge aquí motivó para armar esta historia que es muy bonita, a mi me encanta regresar a Azul”.

Compartiendo estos sentimientos, Sarraute agregó que las cosas que han pasado por la vida de cada uno los ha hecho distintos, “uno termina siendo medio extranjero en cada sitio entonces no sabemos cómo va a ser la respuesta de la gente sin embargo para nosotros esto es un sueño, poder venir a mostrar un trabajo en común al pago, es volver a casa realmente. Hemos logrado un cariño a lo largo del tiempo y eso será el cemento que nos pegue con la gente”.

En relación al repertorio, los músicos informaron que hay una parte con temas directamente relacionados con nuestra ciudad, “gente de Azul, paisajes y espacios están muy metidos para Tacún en lo que fue su infancia y su juventud en Azul donde pinta de una manera muy natural el puente amarillo y los personajes de aquí de aquella época”, comentó Jorge.

Además, el show contará con la presencia de músicos invitados de Azul y de Olavarría, “Nicolás Tirri en saxos, Mariano Ferrari que además de ser un excelente bajista es mi sobrino, también Diego Fredes, que nosotros teníamos una gran amistad con el padre, así que venir a tocar con el hijo tiene mucho que ver con este proyecto que es recuperar ciertas cosas de la raíz y a la vez lo que es la transcendencia de cierta gente, y por último Kevin Erasún que es un baterista muy bueno. Y también tenemos a dos personajes importantísimos que llamaremos para llamar una canción que son Eduardo González y Cocoa López que formó parte de los fugitivos”, informó Tacún.

Por último, completando el repertorio, Taverna agregó que en los temas que se refieren a Azul hay nuevos temas y uno de ellos es “Doncella de mi tribu”  en honor y recuerdo a Silvina Grierson y, a su vez, hay otro tema dedicado a la gente del Pullul Callel.

 

DEPORTES

DEPORTES. Alfonsina Avellaneda: entre planos, pistolas y pasiones

En otra vida, Alfonsina Avellaneda (o Alfon como se la conoce en el ambiente) habría sido arquitecta. Al menos, eso era lo que su familia imaginaba: planos, maquetas, estructuras bien delineadas. Pero ella prefirió otro tipo de construcción: la de las historias. Hoy es una de las voces jóvenes más firmes en el periodismo de esports, especializada en Counter Strike, un mundo donde las paredes son digitales y los cimientos se sostienen con reflejos, estrategia y nervios de acero.

14 de octubre de 2025

Joven baleado en la calle: investigan a un policía y allanaron la casa donde vive
LA VÍCTIMA SUFRIÓ UNA LESIÓN EN EL GLÚTEO IZQUIERDO

Joven baleado en la calle: investigan a un policía y allanaron la casa donde vive

13 de octubre de 2025

Cestos para reciclables
CLICK!

Cestos para reciclables

13 de octubre de 2025

Destacan la labor de escuelas y emprendimientos  de la ciudad por el uso de los naranjos amargos
APOYO LEGISLATIVO A INICIATIVAS PRODUCTIVAS

Destacan la labor de escuelas y emprendimientos de la ciudad por el uso de los naranjos amargos

13 de octubre de 2025

Mesa de información sobre la boleta única de papel
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Mesa de información sobre la boleta única de papel

13 de octubre de 2025