15 de enero de 2024
Lo expresó el coordinador del Vivero Cultural La Salita al referirse al 2024 aunque no dejó de hacer un balance del pasado año del espacio Vivero Otoño Azul y habló de la incertidumbre con relación a todas arte escénicas. También anticipó proyectos para el verano.
El Vivero Cultural Otoño Azul cuenta con una vasta trayectoria presentando obras locales y de la zona. Además, siempre está a disposición cediendo el espacio para que haya danza, músicos, entre un sinfín de proyectos locales como regionales pero siempre apostando al arte.
El coordinador Edelmiro Menchaca Bernárdez dialogó con este diario sobre los logros alcanzados el año pasado, consumo del teatro e incertidumbre.
"El año pasado fue un período de reacomodamiento de todo aquello que la pandemia"
-En principio mas allá de que sea todo una incertidumbre, quisiera saber qué balance hace del pasado año?. Hubo de todo, música, teatro, danza...
-El año pasado fue un período de reacomodamiento de todo aquello que la pandemia, ya parece olvidada, nos había desestabilizado.
En el comienzo del año anterior aparte del Ciclo Vivero Cultural Verano 2023 disfrutamos de dos eventos que nos dieron muchas satisfacciones. Por un lado la emisión del Radioteatro "Buscando a la novia del tango", especialmente grabado como adhesión al 70 aniversario de nuestra señora emisora, Radio Azul. Por otra parte, la participación en los corsos locales con "Sueño de una Noche de Carnaval" donde pudimos lograr llevar el teatro a una expresión comunitaria y popular que alcanzó gran repercusión.
Más adelante retomamos el ciclo anual de talleres de actuación para jóvenes y adultos en una forma más normalizada y sostuvimos cuatro grupos de trabajo con distintos objetivos. Desde el punto de vista docente y formativo al promediar el año también se incluyeron con muy buena respuesta talleres de perfeccionamiento sobre la voz, tanto en general como para cantantes, a cargo de Mabi Escribal.
Otra actividad muy bonita que realizamos fue la continuidad del programa "Imaginarios y Soldenoches", el escenario radial del Equipo Delta para el arte y la cultura. Sumamos así una treintena de programas en la Radio Pública Municipal dedicados a la difusión y puesta en valor de eventos y protagonistas del quehacer cultural en sus múltiples manifestaciones.
Respecto a otras actividades, el espacio siguió desarrollando programas como el Otoño Azul Comunidad, Audiovisual, Música, Danza, Letras y por supuesto los específicos de teatro con la participación de creadores locales y de otras ciudades.
También con elencos propios hicimos algunas presentaciones teatrales en localidades de la región, hecho que se resignifica por los altos costos que tiene cualquier traslado pero siempre entusiasman y son positivos. Tenemos que destacar la presentación de la obra "Medea, caminos de fuego y agua" en el Festival Iberoamericano de Mar del Plata donde obtuvimos premios y un gran reconocimiento por el espectáculo brindado. Esta obra, nada convencional ni complaciente se constituyó también en un éxito local y sigue estando en el repertorio de la agrupación.
También fue muy interesante la participación de un elenco del Equipo Delta con un trabajo especialmente preparado para vincular lo literario con la narrativa escénica en el Festival del Libro y la Cultura que tuvo lugar en el Sumac.
Hacia fin de año, quiero recordar un evento que si bien era una propuesta de simple reencuentro se convirtió en un evento de inesperada trascendencia cuando el Director Coral Andrés Bugallo se reunió con ex integrantes del la antigua formación del Coro Aguaclara.
Seguramente hubo mucho de destacable a lo largo del año pero no quiero enumerarlos por riesgo a ser injusto ya que me voy a olvidar inmerecidamente de alguno. La intención es siempre aportar lo mejor para que cada acción que desplegamos cuente con la mayor dedicación, el respaldo organizativo y de llegada a la comunidad.
No puedo dejar de mencionar que estuvimos casi tres meses con las actividades suspendidas ya que algunas reformas que veníamos proyectando se complicaron por la constante variación de costos que dificultaban la concreción. Igualmente logramos lo previsto y siempre seguimos atentos al mejoramiento y mantenimiento de nuestro lugar de trabajo.
Lo que se viene...
-Cuente sobre este ciclo de verano. ¿Que actividades habrá?
-Este nuevo año, nos encuentra con bastante incertidumbre al momento de generar propuestas pero es indubitable que seguiremos ofertando lo mejor posible al valor más accesible para todos. Comenzamos el domingo pasado con la edición de Vivero Cultural Verano 2024. Para el inicio apelamos a una obra de uno de los grupos de nuestro Taller de Teatro Imaginario Soldenoche y que en la última función agotó las localidades. Se trató de "El Refugio de las Teras" (Una comedia azuleña). La misma se presentó el domingo 7 de enero a las 20.30 en La Salita.
Por otro lado está definida para los días 19, 20 y 21 de enero la VI edición de "Luz, cámara... ¡Telón!" el ciclo de cine-estudio que se realiza en homenaje a Héctor Nebbia (Cacho Ferrarello). Este año se contará con la presencia del director y del protagonista de "Vuelta al Perro", producción cinematográfica independiente argentina. Este ciclo tiene como característica vincular el cine y el teatro, pasiones que caracterizaron en vida a esta personalidad de nuestro quehacer cultural a quien va dedicada.
Por supuesto que tenemos varios proyectos en carpeta pero antes de anunciarlos vamos a analizar su viabilidad y concreción.
"La gente hacía cola en la vereda para poder ver una obra de teatro"
-Quisiera saber sobre el consumo de teatro en la comunidad. Al principio tenia una cierta idea de que es lo primero que uno se restringe, después no. Me di cuenta que necesitamos de los entretenimientos ya que mejoran nuestra salud mental porque la gente no deja de salir, más teniendo en cuenta que no es cara la entrada. ¿Es así, qué opina?
-Respecto a la actividad cultural y específicamente teatral en tiempos de crisis e incertidumbre, y aún de falencia de recursos primarios de subsistencia, estoy convencido que hay que redoblar esfuerzos con propuestas que se transformen en vitales como puente de acercamiento, de encuentro y todo lo que implica lazos de unión y disfrute del espíritu. Lamentablemente, nos toca muy a menudo atravesar estas circunstancias. Después las olvidamos prontamente. Recuerdo que la crisis del 2001 nos sorprendió en los inicios de lo que fue el Encuentro Internacional de Teatro Otoño Azul. Nos debatíamos si era momento para realizar un festival teatral. Ese año se reafirmó dicho evento ya que la gente hacía cola en la vereda para poder ver una obra de teatro. Esas imágenes que quedan grabadas para siempre son también respuestas que la vida nos va regalando.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Es "como se festejaba tradicionalmente", según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025