12 de marzo de 2023
Un día como hoy, pero hace 110 años, más precisamente un 12 de marzo de 1913, se fundaba la institución albinegra. En esta oportunidad, recordaremos historias atrapantes para continuar conociendo en profundidad sobre dicha entidad.
Alumni Azuleño arriba hoy a los 110 años de vida institucional. Un club con sentido de pertenencia que formó entre sus seguidores una gran familia.
Para cualquier institución rememorar su historia de fundación constituye un acontecimiento auspicioso que provoca la alegría de sus hinchas, asociados, jugadores y dirigentes.
La historia del albinegro comenzó el 12 de marzo de 1913 cuando varios deportistas se reunieron y resolvieron, de común acuerdo, organizar un club con el nombre de "Alumni Azuleño", designándose una comisión provisoria que fue constituida de la siguiente forma:
Presidente: Benjamín Ferreyra
Secretario: Rafael Güira
Tesorero: Angel Borzani.
Capitán: Ricardo Ippólito,
Entre estos futuros dirigentes se fijó en un peso la cuota de socio para los jugadores de Primera y en $0.5 para los de Segunda.
Recordemos que el nombre de dicha institución había sido inspirado por las hazañas del glorioso Alumni de Buenos Aires, que en ese periodo era uno de los dominantes en el fútbol argentino.
Dos días después, en una nueva asamblea, se le confió la presidencia a Alfonso Frontini y se mantuvieron en la secretaría Güira y en la tesorería Borzani.
A fines de 1913, en el local provisorio del "Bar París", es reelegido como presidente Frontini, aprobándose el Estatuto, cuyo artículo N°2 establece que la comisión directiva se compondrá de 12 miembros.
Primeras camisetas
El 13 de mayo del año siguiente, la C.D. resolvió de forma oficial que las camisetas del primer equipo sean de color blanco, por lo que se dejó de lado la casaca negra y colorada a rayas. Este cambio fue producto de la obtención de un juego de camisetas que entregó la fábrica de cigarrillos Piccardo.
Según la reseña de una revista de la "Ponzoña" con motivo a su "Bodas de Oro", detalló que las casacas eran muy lindas por lo que algunos jugadores las usaban para ir con ellas a los bailes, pero esto duró poco porque, por iniciativa de Ricardo Ippólito se les pusieron en el cuello las letras AA, en referencia a Alumni Azuleño. De esta forma, ya quedaba muy feo que los muchachos lucieran las camisetas fuera de la cancha y sobre todo en una milonga.
Esa indumentaria de lana con magas largas era muy pesada, por lo que la comisión directiva decidió cambiarla por los actuales colores que son el blanco y el negro a rayas verticales.
En 1915, precisamente el 5 de junio, Alumni disputó su primer partido fuera de la ciudad ya que viajó hasta Hinojo, donde se enfrentó con un representativo local y perdió por 3 a 1.
Al año siguiente tuvo desarrollo el primer campeonato local de fútbol, animándolo los representativos de Alumni Azuleño, Azul Athletic y del 2 de Ingenieros. Este certamen se jugó en la "Plaza Louge" situada detrás de la actual cancha de Azul Athletic. Finalmente, los militares se retiraron del torneo, clasificándose campeón el elenco albinegro.
El 28 de marzo de 1918, Eduardo Zone informa a la asamblea, que Pedro Oubiña había comunicado a la intendencia que accedía a donar una manzana de tierra para construir la cancha.
Casi un año después, en una sección ordinaria de la C.D. se lee el decreto dictado por la intendencia, cediendo de forma oficial la manzana de la Plaza Oubiña, para la creación de la cancha de Alumni, que en la actualidad lleva el nombre de Emilio Severino Puente, ex presidente de la institución.
La firma Louge Hnos. tomó a su cargo la instalación del alambrado, lo que permitió en seguida el armado de amistosos, sobresaliendo la visita en diciembre de los equipos de fútbol de Racing Club de Avellaneda y de Gimnasia y Esgrima de La Plata.
A principios de julio de 1921, la comisión directiva inauguró la tribuna de su estadio, obra que con el paso de los años ocupa el primer lugar del podio por ser la grada más antigua del país.
Precisamente, en conmemoración a su 100 aniversario, Alumni Azuleño realizó un reconocimiento a una gloria de la institución, como lo fue Julio Matías Varela, fallecido el 20 de febrero de 1959, con la imposición de su nombre a la tribuna principal del estadio Emilio Severino Puente.
En una acertada resolución de la actual comisión directiva de la "Ponzoña" que en su momento presidía el profesor Jorge Carlos Ridao, decidió hacer el homenaje en una fecha histórica para la institución ya que la grada cumplía 100 años desde su inauguración. Por este motivo, los simpatizantes albinegros se juntaron para celebrar ambos tributos.
Julio Matías Varela: en la tribuna eterna.
Recordemos que de la ceremonia también participaron los hijos del homenajeado (Julio, Oscar y Juan Carlos), dirigentes de otros clubes y funcionarios.
En dicha jornada el dirigente Juan Carlos Pérez Guedes destacó el esfuerzo y la colaboración de colegas, socios y ex jugadores, entre otros, quienes estuvieron refaccionando y pintando la tribuna oficial del estadio de la "Ponzoña", que estuvo lista con los colores negro y blanco que identifican a esta entidad y que se le impuso el nombre de uno de los jugadores más representativos de la historia de esta institución: Julio Matías "Maestro" Varela, quien vistió esa camiseta desde 1945 hasta 1959.
Memorias de un "Maestro"
El arribo del "El Maestro" Julio Matías Varela data de 1945, año no solo hizo feliz a la parcialidad alumnista sino que hizo feliz a todo el pueblo futbolero.
Debutó en esta institución el 10 de junio de 1945 frente a Chacharita Juniors y desde que se movió la pelota empezó a visualizar que se estaba frente aun distinto por la calidad de su juego, su visión del mismo y por los tres goles que convirtió.
Julio Matías Varela, oriundo de Olavarría, debutó con la casaca albinegra el 10 de junio de 1945 frente a Chacarita Juniors.
Defendió la casaca albinegra con inquebrantable fidelidad y alta eficiencia en los tres lustros que siguieron. En esos años, sus actuaciones superaron los límites de jugador de Alumni Azuleño, ya que fue conductor indiscutido en cuentas veces debió ponerse la camiseta del seleccionado de Azul, especialmente en aquella campaña inolvidable que nos llevó a ser subcampeones provinciales.
Hombre de perfil bajo, humilde como todo grande, se ganó desde su llegada a Azul, el reconocimiento de todas las personas que lo trataron y especialmente los directivos de la institución y de la liga del futbol local.
Cabe recordar que Varela supo ser el líder de los equipos que integró, siendo su palabra respetada por compañeros y dirigentes que sabían de su hombría de bien. En su vida laboral y familiar fue ejemplo, incluso para dirigentes de la categoría del Dr. Felipe Gabriel Ricci, el "alma mater" de la Liga de Fútbol, quien siempre confió en su personalidad y honestidad. Todo esto en el ámbito reducido de su corta edad -falleció el 20 de febrero de 1959 cuando solo contaba con 36 años- rescatando el recuerdo del extinto dirigente de Alumni Azuleño, Enrique J. Girbent, uno de los impulsores del eterno homenaje que estaba pendiente y que, por motivo del aniversario de la tribuna, finalmente se pudo concretar en 2021.
Más datos
Pasaron los años y Alumni se hizo un club tradicional del fútbol de la liga azuleña.
Desde su primera edición en 1939 hasta la última final, el torneo de la Primera División que organiza la Liga de Fútbol de Azul fue levantado por 12 equipos diferentes que alcanzaron la gloria máxima. Entre ellos se destaca Alumni Azuleño como el equipo que más veces ganó la liga local. Festejó este campeonato en 29 ocasiones: 1945, 1949, 1950, 1953, 1955, 1956, 1959, 1962, 1968, 1969, 1970, 1971, 1975, 1976, 1977, 1981, 1987, 1988, 1991, 1994, 1995, 2000, 2008, 2009, 2015 (A), 2018 (A), 2018 (C), 2019 (C) y 2022 (A).
Por más sueños
No es un día más para el club alumnista ya que su dirigencia continua con su compromiso por querer engrandecer dicha institución que con durante estos 110 años coincidió con varias generaciones, quienes, con esfuerzo y dedicación de miles de personas, pudieron y siguen manteniendo vigente la llama de la pasión. En ese sentido, una entidad que ha pasado por todos los estados, como lo fue la pandemia de coronavirus, pero hoy se encuentra consolidada desde el punto de vista deportivo e institucional. La historia ha mostrado que la fuerza de su gente, la hizo emerger cada vez que las situaciones difíciles lo envolvieron.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26 de abril de 2025
25 de abril de 2025
El acuerdo se contextualizó en el día del libro y del derecho de autor y autora y tiene como objetivo generar las mejores condiciones para que las personas privadas de la libertad encuentren en su paso por el encierro herramientas de aprendizaje e inclusión a través de la lectura.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025