5 de octubre de 2023
La actividad se realiza en el marco de la Semana de las Artes y ha sido organizada por los docentes Pablo Alí y Martín Mazza. Se propone como una acción específica para incluir en la agenda de discusión el tratamiento del cielo nocturno como parte del patrimonio natural de Azul.
El Taller de Fotografía de Paisaje Nocturno tiene como objetivo, a través de la fotografía, generar conciencia crítica sobre el valor patrimonial del cielo oscuro y del impacto que tiene la contaminación lumínica tanto en el cielo, como en los paisajes y la biodiversidad.
La actividad comenzó ayer y concluirá mañana, y se realiza en el marco de la Semana de las Artes, organizada por los docentes Pablo Alí y Martín Mazza, de la Escuela de Bellas Artes "Luciano Fortabat", cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y con el acompañamiento de Cooperativa Nupa y Parador Boca de las Sierras.
Se explicó que la contaminación lumínica es un fenómeno provocado por la utilización inadecuada de artefactos de iluminación, tanto en zonas urbanas como rurales. Además de un alto grado de ineficiencia y desperdicio energético, estas luminarias proyectan luz hacia la atmósfera, donde se difunde generando una capa de luminancia residual que afecta tanto al paisaje como a la flora y fauna que lo habitan, incluyendo a los seres humanos.
Este fenómeno crece a un ritmo acelerado en todo el mundo, y por esta causa gran parte de la población que vive en centros urbanos o cercanos a ellos, accede cada vez menos a la contemplación de las estrellas, las constelaciones y astros que dan cuenta del lugar del universo que habitamos.
La zona serrana del partido de Azul constituye un espacio privilegiado por las características de su relieve. En el paraje Boca de las Sierras se presentan condiciones adecuadas para actividades de turismo de naturaleza, caminatas nocturnas, astroturismo y astrofotografía entre otras. Estas bondades turísticas del partido de Azul ya están siendo aprovechadas por turistas de naturaleza y fotógrafos y fotógrafas de todo el país en diferentes épocas del año.
Teniendo en cuenta que la planificación del desarrollo turístico del Partido busca desde hace un tiempo impulsar el desarrollo de la industria turística en este sector de Azul, la actividad del Taller de Fotografía de Paisaje Nocturno se propone como una acción específica para incluir en la agenda de discusión el tratamiento del cielo nocturno como parte del patrimonio natural de Azul, y también su ponderación dentro de las políticas de conservación ambiental, junto a otros recursos como pueden ser la flora, la fauna y el paisaje.
El taller busca capacitar a quienes asistan en la percepción, identificación y registro del cielo nocturno azuleño mediante técnicas de fotografía y astrofotografía, poniendo el foco especialmente en el cielo de la zona de Boca de las Sierras
La actividad está destinado a fotógrafos y fotógrafas profesionales, amateurs, estudiantes y público interesado en actividades de conservación del ambiente. Ayer se realizó el encuentro en aula en la Escuela de Bellas Artes, con los temas: Introducción al concepto de contaminación lumínica, contextualización de la problemática. Técnicas para el trabajo fotográfico nocturno.
Mañana a las 18,30, la actividad se realizará en el Parador municipal Boca de las sierras: Clase práctica de fotografía nocturna (esta actividad está sujeta a modificaciones según las condiciones meteorológicas).
La inscripción es gratuita y puede realizarse comunicándose a los teléfonos 2281 544116 / 2281 407338 o ala cuenta de Instagram @cielos_oscuros_azul
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025
El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025