22 de septiembre de 2022

PAIS

PAIS. Cómo afecta el nuevo impuesto de la AFIP al juego en línea

En Argentina el boom de los juegos de azar online y en tierra firme cada año ganan más terreno, si bien es un sector que se ha controlado y regularizado de forma más lenta (comparado con otros países de América del Sur), cada día los organismos correspondientes avanzan más en términos de regularización.

Aunque las plataformas de juego en el país se aprueban o prohíben según las leyes de cada provincia, los operadores deben cumplir con el pago de los impuestos a organismos como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Recientemente, se hizo oficial un nuevo impuesto que deberán pagar tanto las plataformas residentes como extranjeras.

El impuesto indirecto a los juegos de azar online

Con el sector de los juegos online generando más de 2 mil millones de dólares en el país, los organismos encargados de regular el sector han decidido implementar un nuevo impuesto indirecto a los juegos de casino y deportes en línea. Este nuevo tributo estará relacionado con el crédito y/o dinero que depositen los jugadores en las plataformas de juegos de casino en línea autorizadas en el país.

La AFIP se encargará de establecer los plazos de pago y todas aquellas condiciones con las que deben cumplir los operadores, tanto residentes como extranjeros con intermediarios.
Este nuevo impuesto fue aprobado en el 2016 y más adelante en el 2020 fue modificado por la ley 27.346 para poder comenzar a aplicar las alícuotas de forma progresiva. Este tributo indirecto entró en vigencia en junio del 2022 por medio del Decreto 293/2022. Allí la Administración Federal de Ingresos Públicos también estableció un mecanismo y normativas para facilitar el pago a las plataformas.

Las plataformas con domicilio en el país y todas aquellas que funcionan en el extranjero con intermediarios, tendrán el deber de solicitar el alta del impuesto para poder realizar el pago correspondiente de la cuota bajo el código "441 - Apuestas Online".

Es importante tener en cuenta que es un impuesto que aplica tanto para los juegos de azar y casino como para los deportes en línea.



¿Cómo se distribuirá el pago del impuesto?

Según lo establece el decreto, el impuesto se aplicará sobre los créditos ingresados por los jugadores en las plataformas de juego. La alícuota será progresiva y comenzará con el 2.5% para aquellos sitios que residan en el país y cuyas inversiones se consideren genuinas.

Ahora bien, los operadores que sean residentes, pero no cumplan con tributaciones previas, la alícuota del impuesto alcanzará el 15%. Mientras que, los sujetos residentes en Argentina e inscriptos en el Registro de Control Online del Sistema de Apuestas pagarán una alícuota del 5%.

Las plataformas residentes en el país sin estar inscripto en el registro pagarán el 7,5% y en caso de no mediar la intervención de un sujeto del país, deberán pagar una alícuota del 10%.

El tributo será distribuido de la siguiente manera: el 95% de la recaudación es coparticipable y el 5% restante se destinará a la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT).

Si bien a estas alturas las plataformas de juego también deben cumplir con los impuestos establecidos por las provincias y ya las PYMES han pedido que disminuya la presión de los impuestos, este será un tributo indirecto que no se definirá por las ganancias, sino por los créditos abonados por los jugadores.

ENCUENTRO Y CAMARADERÍA

ENCUENTRO Y CAMARADERÍA. Se realizó una pedaleada solidaria en Azul

El Sindicato Obrero de la Cerámica, en conjunto con la mutual que representa a este organismo, participaron ayer de una actividad recreativa no competitiva que contó con la participación de más de 70 ciclistas, quienes colaboraron con donaciones de alimentos no perecederos. El recorrido empezó y terminó en la sede de la entidad que defiende los derechos de los trabajadores ceramistas.

2 de noviembre de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Inteligencia artificial: seis de cada diez personas piden que sea regulada por el Estado

Así lo afirman los resultados de una encuesta de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires sobre inteligencia artificial (IA). Además, casi el 30% de los consultados tuvo experiencias negativas con la IA.

2 de noviembre de 2025

"Estamos felices y agradecidos con toda  la clientela que nos sigue acompañando"
CINCUENTA AÑOS DE "LAS DELICIAS"

"Estamos felices y agradecidos con toda la clientela que nos sigue acompañando"

2 de noviembre de 2025

La siembra de maíz en la región Centro
AGROPECUARIAS

La siembra de maíz en la región Centro

2 de noviembre de 2025

Comienza la etapa definitoria del Clausura
FÚTBOL LOCAL

Comienza la etapa definitoria del Clausura

2 de noviembre de 2025

"Lo que la política no está pudiendo hacer, que es el bipartidismo, lo está haciendo la sociedad"
LUIS HOURSOURIPE Y EL ANÁLISIS DE LA RECIENTE ELECCIÓN

"Lo que la política no está pudiendo hacer, que es el bipartidismo, lo está haciendo la sociedad"

2 de noviembre de 2025

Pasó en Azul un 2 de noviembre
EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 2 de noviembre

2 de noviembre de 2025

Totty Cáceres en Niceto, cuando Azul suena en Buenos Aires
EN OCTUBRE PASADO

Totty Cáceres en Niceto, cuando Azul suena en Buenos Aires

1 de noviembre de 2025

Se viene la Farándula Estudiantil
SOCIEDAD

Se viene la Farándula Estudiantil

1 de noviembre de 2025

Enoturismo: al gran vino bonaerense, ¡salud!
PROVINCIALES

Enoturismo: al gran vino bonaerense, ¡salud!

1 de noviembre de 2025

Reserva: Chacarita ganó el primer partido
DEPORTES

Reserva: Chacarita ganó el primer partido

1 de noviembre de 2025