17 de noviembre de 2020

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN. ¿Cómo crear espacios accesibles?

Para algunas personas habitar y desplazarse por los espacios no les implica grandes desafíos. Pero para otras, ese lugar se convierte en un sitio lleno de obstáculos.

Escribe: Agustina Retaco (*)

Los espacios urbanos son los edificios públicos y privados, las escuelas, las viviendas, los comercios, las oficinas de trabajo, las plazas, los parques. Es decir, todos los lugares por los cuales nos desplazamos y participamos de las actividades sociales, económicas y culturales de la ciudad. Esos entornos tendrían que fomentar la igualdad de oportunidades, de condiciones, de servicios, de género para todas las personas. Sin dudas, esto impactaría, de manera positiva, en la calidad de vida de los y las ciudadanas.

Entonces, ¿cómo podemos garantizar que los espacios puedan ser utilizados por todas las personas? Es importante mencionar que la accesibilidad es un derecho, y para que se garantice, se deben eliminar las barreras del entorno.

Para eso, al momento de modificar o crear espacios vamos a tener en cuenta a la accesibilidad y el diseño universal.

La accesibilidad universal significa que los entornos, los servicios y productos, la información, el transporte, las tecnologías puedan ser comprendidos y utilizados por todas las personas, sin importar la edad o las características que tengan, de una manera segura, cómoda, fácil y autónoma.

Y el diseño universal es una estrategia donde se diseñan, desde su origen, entornos, servicios y productos, para que sean utilizados por todas las personas.

Los espacios tienen que ser diseñados para que puedan ser transitados, usados, habitados, para que todas las personas puedan convivir y participar de las actividades laborales, sociales y culturales de una ciudad.

Ahora bien, ¿qué debemos tener en cuenta para garantizar la accesibilidad?

Algunas consideraciones

Si bien, existen muchos elementos a considerar podríamos mencionar algunos de ellos. En principio, tenemos que pensar en el tipo de material que se va a utilizar. Tanto el pavimento como las paredes, tienen que ser compactos, seguros, estables, y sus colores deben contrastar entre sí.

Por ejemplo, si planifican arreglar o rellenar los caminos de una plaza o de un parque, deben considerar con qué material lo harán. Si utilizan piedras o ladrillos sueltos estamos generando un espacio poco accesible.

Además, es importante pintar los bordes de los caminos de la plaza con un color que contraste. De esa forma, personas con disminución visual podrán identificarlos.

Las calles deben estar libres de obstáculos a nivel del suelo como en la altura. Y tienen que contar con baldosas podotáctiles. Es decir, con señales en el piso de advertencia o de prevención, para que las personas con discapacidad visual puedan desplazarse de manera segura. Las baldosas que indican advertencia son las que tienen botones, y le informan a la persona que tenga cuidado ya que se aproxima una zona peligrosa. Por ejemplo, el inicio de escaleras, un cambio de dirección o el fin de la vereda. Las que previenen, cuentan con franjas guías y le anuncian a la persona que el camino es seguro.

Tanto las puertas como los pasillos, deben ser amplios para que personas con movilidad reducida puedan ingresar, desplazarse y girar sin problemas. Así mismo, los baños deben contar con las medidas de accesibilidad y seguridad adecuadas para que todas las personas puedan usarlos.

Los ingresos de los edificios tienen que ser accesibles. Por ejemplo, deben contar con rampas o ascensores.

Los espacios de recreación, tienen que ser seguros y deben ofrecer juegos para que todos los niños y las niñas, independientemente de sus características, puedan usarlos y disfrutarlos.

En cuanto a las señalizaciones, tienen que ser claras, para que todas las personas puedan orientarse y comprenderlas fácilmente.

La información en un edificio público tiene que brindarse en formato accesible. Por ejemplo, los contenidos deben estar en un lenguaje sencillo y fácil de comprender, en sistema braille, y se podrían incluir imágenes que sirvan de apoyo.

Estos son algunos de los elementos que se tienen en cuenta al momento de modificar o crear espacios urbanos accesibles. Y para que éstos se puedan llevar a cabo, es importante que todas las personas que se encargan de planificar y mantener dichos espacios, trabajen desde la accesibilidad y el diseño universal.

(*) Lic. en Psicología - M.P 15.844 - Especialista en inclusión socio laboral de personas con discapacidad. @Agus.retaco

PAIS

PAIS. Milei vuelve a la carga para quitar subsidios al gas a distritos bonaerenses

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

16 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Con una nueva y fuerte defensa del equilibrio fiscal, Javier Milei dijo que "lo peor ya pasó"

En cadena, Milei anunció el envío del Presupuesto al Congreso, con aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud por encima de la inflación.

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

mask

AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask
¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025