3 de julio de 2025

SALUD

SALUD. Nutricionistas en alerta por cambios en la Ley de Etiquetado Frontal

Según los profesionales, las modificaciones impulsadas a la ley por el Gobierno constituyen "un retroceso en el derecho a la información y a la alimentación saludable".

Las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024 de la ANMAT, que modificaron la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado Frontal, encendieron las alarmas entre los profesionales de la salud y la nutrición, quienes advirtieron sobre "un retroceso en el derecho a la información y a la alimentación saludable a partir de estos cambios" y expresaron su "preocupación", ya que consideran que las modificaciones "demuestran una falta de comprensión del contexto y las necesidades actuales en materia de salud pública".

Según expresaron los nutricionistas en un comunicado, "uno de los puntos más controvertidos de la nueva normativa radica en la reducción de los sellos de advertencia", ya que "la disposición 11362/2024 establece que el cálculo de nutrientes críticos (grasas, azúcares, sodio y calorías) se basa exclusivamente en los ingredientes añadidos durante el proceso de producción. Esto significa que los nutrientes presentes de forma natural en los alimentos, los llamados 'nutrientes intrínsecos', son excluidos de este cálculo".

"Este cambio lleva a situaciones paradójicas: por ejemplo, productos como la manteca, con un alto contenido de grasa intrínseca, quedan exentos de sellos de advertencia si no se les añade sodio u otros aditivos. Para muchas y muchos nutricionistas, esto abre la puerta a que ciertos productos, a pesar de su composición nutricional real, puedan reducir o eliminar los sellos, redefiniendo la información disponible para los consumidores y ofreciendo mayores márgenes para las industrias", afirman.

En cuanto a los sellos de advertencia para edulcorantes, la nueva disposición indica que solo son obligatorios cuando el aditivo tenga función edulcorante. Si se utiliza con otras funciones, la declaración no sería obligatoria. "Esto genera dudas sobre la transparencia en la composición de los alimentos", aseguran.

La "preocupación" central de los nutricionistas es "si estos cambios aportan mayor precisión o, por el contrario, desdibujan la verdadera composición de los productos". "Quitar del rotulado información clave sobre nutrientes, sean añadidos o intrínsecos, va en contra del objetivo de brindar información clara a la población. Los excesos de nutrientes críticos, independientemente de su origen, siguen siendo perjudiciales para la salud", aseguró la licenciada en Nutrición Micaela Ojeda, matriculada en el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

La disposición 11362/2024 también derogó varios artículos de la resolución de la ANMAT que se referían a "la obligatoriedad de realizar y mantener actualizada la declaración jurada de los rótulos e información para los productos alcanzados por la ley". Esta flexibilización "implica que las industrias no están obligadas a declarar los componentes de sus productos", lo que, según los especialistas, "podría dificultar una fiscalización efectiva y exponer a los consumidores a información falsa o engañosa".

Publicidad

Otra regulación de la disposición que generó controversia entre los nutricionistas es lo que tiene que ver con promoción y publicidad, ya que recortó la referencia al público de niños y adolescentes hasta los 16 años de edad y flexibilizó la publicidad, para permitir nuevamente la aparición de elementos infantiles que pertenezcan a las empresas. Para la nutricionista Ojeda, "esto revierte uno de los avances más celebrados de la ley, que buscaba proteger a los menores de la publicidad de productos no saludables".

Otro cambio significativo es la introducción de los "Claims Nutricionales" cuando no estén referidos al nutriente crítico en exceso. Esto significa que productos como quesos untables, barritas o yogures podrían llevar leyendas como "Reducido en grasas" o "Light", lo que "podría inducir a confusión si el producto aún contiene otros nutrientes críticos en exceso".

"Falta de comprensión"

De esta manera, desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires expresaron su "preocupación" ya que consideran que estos cambios "demuestran una falta de comprensión del contexto y las necesidades actuales en materia de salud pública". Y sostienen que "lejos de impulsar el derecho a la información y a la alimentación de la población, se flexibilizaron las disposiciones, generando mayor confusión en los consumidores".

A su vez, organizaciones como la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) y la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN) "ya han presentado dos recursos de alzada ante el Ministerio de Salud con el objetivo de dejar sin efecto estas nuevas disposiciones que, a su juicio, debilitan la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable". Sin embargo, hasta el momento, "no han recibido respuesta alguna por parte de las autoridades de la cartera sanitaria nacional".

"La situación exige que las autoridades revisen estas modificaciones y evalúen su impacto real sobre la salud pública", destacan. La clave, según los especialistas, es "garantizar que la información nutricional que llega a los consumidores sea clara, veraz y útil, promoviendo decisiones conscientes que protejan su salud y bienestar. Si bien ya fue sancionada y promulgada, la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable continúa debatiéndose y parece estar lejos de terminar su discusión", cierran desde el Colegio de Nutricionistas. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

15 de julio de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre

El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.

15 de julio de 2025

SERÁ INDAGADO ESTE MARTES. Detuvieron a un hombre: lo investigan por dos hechos de abigeato "agravado"

mask

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Encerró a su novia en una casa durante varias horas y la agredió: condenado

mask
Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

Visita institucional del   Cónsul de Italia a Azul
EL PASADO VIERNES

Visita institucional del Cónsul de Italia a Azul

14 de julio de 2025

//