27 de enero de 2022

"ANAILON, NANCIS"

"ANAILON, NANCIS". "Como proyecto principal queremos seguir tocando"

Lo aseguró una de las integrantes de la agrupación musical, Yolene Vega, que se presentará en Casa Malharro. Detalles sobre la propuesta que verá la luz por primera vez mañana a las 20.30.

Mañana a las 20.30 en la Casa Malharro (San Martín 821), se presentará "Anailon, Nancis". La banda de música estará acompañada por la cuerda de tambores Orún Aiyé, dando la bienvenida al ritmo del candombe.

Es importante destacar que es la primera presentación en público del grupo formado por Cata Alessandrini en voz, coro, guitarra y güiro; Vivi Pereyra en batería; Poli Tumminaro en saxo alto; Yolene Vega en bajo, voz y coros y Bety en guitarra y bajo. La actividad está organizada por la Municipalidad de Azul.

"Anailon, Nancis" ofrecerá un repertorio de covers que va desde el rock y el pop, pasando por el reggae, la cumbia, el punk y otros ritmos y fusiones. Los temas son el resultado de reversiones de canciones que fueron adaptadas a otros géneros, con la finalidad de jugar un poco.

Las entradas anticipadas se pueden conseguir al teléfono 2281 555823 y al 2281 570506. Habrá servicio de cantina y se respetarán los protocolos sanitarios vigentes.

Para conocer más sobre la agrupación EL TIEMPO dialogó con una de las integrantes, Yolene Vega quien se refirió a determinadas cuestiones de la movida e invitó a quien desee acercarse a Casa Malharro para escuchar buena música.

"Es todo bastante nuevo para las cinco"

En principio la bajista y vocalista recordó que "Anailon, Nancis se conformó en noviembre de 2020. De cierto modo impulsada por la pandemia, el encierro y la necesidad de bienestar emociomental. Pasaron tiempos sin poder ensayar por ese mismo motivo, pero siempre retomando y sosteniendo el buen y necesario compartir de la grupa y la música".

Del mismo modo sostuvo que "este viernes nos presentamos en público por primera vez. Y si bien no fue una fecha pensada, veníamos con ganas de poder hacer nuestra primera tocada en vivo, experimentar e impulsarnos a más".

Agradecieron a la Dirección de Cultura por la invitación.

Consultada sobre las experiencias musicales de cada una de las integrantes, admitió que "no hay muchas. Algunas tocan o tocaron en otras bandas, otras es la primera vez. Es todo bastante nuevo para las cinco". "Nosotras venimos de diferentes 'palos', ambientes diríamos pero ya nos conocíamos y en noviembre empezamos a juntarnos a tocar. Tenemos aprendizajes formales e informales, digamos, hay un poco de todo, academia de música, oído, otras tocar desde hace poco. Muchas cosas vamos aprendiéndolas sobre la marcha en los ensayos. Es una educación popular esto", señaló Vega.

"El patriarcado nos ha legado este regalito"

En segundo término, la bajista expresó que "es lindo experimentar la música, se dio un poco de forma intuitiva o desordenada, aprender un instrumento, conocerlo y jugar. A veces sirve para autosuperarse, para pasarla bien, salirse del día a día, relacionarse con un lenguaje que no es el verbal al que parece que es el único que se nos habilita".

"Como proyecto principal queremos seguir tocando, poder habitar espacios artísticos culturales y componer nuestra propia música, ya que por el momento hacemos cobres", informó.

Con respecto a que si sienten que marcarán un precedente teniendo en cuenta que Fulanas Trío en Azul es la única agrupación de mujeres, afirmó que "sí, somos cinco feminidades. No es casual que haya pocas bandas cuyas integrantes sean feminidades. El patriarcado nos ha legado este regalito. La cultura del rock ha sido siempre machista y no es ningún descubrimiento, las referentes mujeres son pocas en relación a y vistas como excepcionales. Tiene que ver con un acceso a esos espacios y que responde a un (cis)tema hecho para dejarnos en casa, en el ámbito de lo privado. Poder de algún modo equiparar los espacios es un proceso que va a llevar años. Ser cinco pibas tocando no tendría que ser llamativo, tendría que ser algo común. El cupo femenino en los escenarios tiene que estar realmente, más allá de que se diga que existe".

Añadió que "queremos hacer un agradecimiento especial a las Orun Aiyé, las orunas, que nos van a acompañar el viernes. Con ellas siempre nos encontramos en las movidas, a veces relacionadas con cuestiones feministas, marchas, peñas, siempre están en el agite y nos encontramos ahí con los tambores, ellas hace como ocho años que tocan y nos preceden, ahí, otra banda de pibas".

"Por otro lado, es importante que los cuerpos feminizados (no solamente las mujeres) tomen la posta con los instrumentos, que no solo ocupemos los lugares de la voz o los coros en las bandas, faltan sonidistAs también. Sí, hay que ocupar los espacios pero no es tan fácil, recordemos que muchas veces es más complicado para nosotras porque además de trabajar y/o estudiar, se suman las tareas domésticas, el cuidado de personas, y varias cuestiones más, lo que ya sabemos, unas de las razones es esa.

Acerca de por qué el nombre Yolene explicó"nos llamamos así porque nos gustó, nos pareció divertido, una ocurrencia. En un momento jugábamos con el nombre "feminancys", apodo que la gente empezó diciéndoles a las feministas como ofensa y que después, como todo, se transformó con el humor popular en feminancys. De ahí Nancis. El transfeminismo nos atraviesa, no solo por ser cuerpos feminizados, hay injusticias que nos duelen, transfemicidios, femicidios, incumplimiento de la esi en las escuelas, discriminación por razones de género y un laaargo etcétera. Igual no todo está perdido".

Para terminar, la entrevistada especificó que "las plantas y la música son medicina como dice Sofía Viola, una cantautora sarpadísima de Argentina, nadie sabe con esta incertidumbre de estos tiempos qué vamos a hacer en un futuro, lo cierto es que queremos seguir tocando juntas. Que si nosotras tocamos cualquiera que tenga el deseo y quiera aprender lo puede hacer, no hay edad, hay que ensayar y dedicarle tiempo a aprender y bancarse que a veces no te salga. Para nosotras, es un camino hermoso".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025