10 de agosto de 2022

PAIS

PAIS. Con un alto acatamiento, pararon los docentes, aunque recibieron fuertes críticas

Ctera realizó un paro nacional contra "la criminalización de la protesta social". En la provincia muchas aulas estuvieron sin clases.

Con un alto acatamiento en la provincia de Buenos Aires, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizó este miércoles un paro nacional en rechazo de la "criminalización de la protesta social" por la condena al dirigente docente de Chubut Santiago Goodman, al tiempo que exigió un aumento de emergencia para los jubilados docentes nacionales y una convocatoria a la reapertura de paritarias.

La medida de fuerza, que tuvo un acatamiento dispar a lo largo del país, encontró un fuerte eco en el territorio bonaerense, ya que la FEB y Suteba, los gremios mayoritarios, adhirieron a la protesta, a la que se sumaron también AMET y Udocba. Por eso se vieron aulas sin alumnos en muchos distritos de la provincia.

De acuerdo a lo que informaron los gremios, entre el 90 y el 95% de los docentes de escuelas municipales y provinciales adhirieron al paro nacional, por lo que el dictado de clases en la mayoría de los establecimientos educativos se vio fuertemente resentido en todos los turnos. El acatamiento fue alto, sobre todo en el conurbano, aunque también en distritos del interior como Mar del Plata, Junín y toda la zona de sudeste y centro.

"Reclamamos la absolución a Gustavo Goodman. Luchar no es un delito, reclamar no es un delito y mantenemos esa coherencia desde Milagro Sala hasta Goodman y todos los compañeros y compañeras procesados y perseguidos por luchar. Nosotros siempre vamos a luchar, ayer, hoy y mañana", dijo el secretario general de la CTA de la ciudad de Buenos Aires y secretario gremial, Eduardo López. Días atrás, la jueza María Tolomei declaró a Goodman "coautor" de incendios y daños durante protestas ocurridas el 17 y 18 de septiembre de 2019 a las afueras de la Legislatura de Chubut, en el marco de un reclamo salarial docente.

Asimismo, López cuestionó que la jubilación de los docentes nacionales solo haya aumentado un 9% en el primer semestre teniendo en cuenta que "la inflación fue del 39%".

Si bien surge por una temática externa a la provincia, el paro se concretó luego de la presentación que hizo el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET) ante el Ministerio de Trabajo para pedir por una "urgente convocatoria" a comisión técnica salarial con el objetivo de activar la "cláusula de revisión".

Fuertes cuestionamientos

El paro en reclamo del fallo judicial despertó críticas de diferentes sectores, y en ese sentido el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y se desligó del reclamo. "No conozco el caso de Santiago Goodman. No puedo opinar sobre algo que pasa en la Provincia de Chubut. No hablé con el Ministro de Educación de Chubut, no es injerencia de este Ministerio", expresó en diálogo con CNN radio.

"En Argentina debe haber clases. El derecho de los chicos tiene que estar en el centro de las preocupaciones y las ocupaciones. Hoy en Argentina debiera haber clases. Intentamos darlo vuelta, pero no hay una discusión paritaria. Hay un reclamo a otro poder de otra Provincia. No hay partes en las que mediar en un conflicto. Hay un conflicto con otro poder en otra Provincia. No tenemos injerencia", agregó el funcionario nacional.

Desde el Gobierno porteño aseguraron que detrás de la medida de fuerza se esconden los intereses políticos de los sindicalistas. "El gremio docente Ctera, socio del Gobierno nacional, hace un paro en todo el país para defender a otro sindicalista de Chubut acusado por vandalismo. ¿En qué país viven? Si no fuera trágico sería cómico. Es una vergüenza", señaló la ministra de Educación Soledad Acuña. (DIB) FD

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES LOCALES

LOCALES. Firma de convenios con la CEAL para iluminación en el Partido

Ayer en el despacho oficial, el intendente Nelson Sombra firmó dos convenios con el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), Daniel Arrastúa, relacionados, por un lado, con el recambio de 565 luminarias en la zona urbana de Azul y, por el otro, con la iluminación del centro comercial local.

3 de julio de 2025

Paso en Azul un 3 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 3 de julio

3 de julio de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 2 de julio

2 de julio de 2025

LO HABÍA APROBADO EL CONCEJO DELIBERANTE POR UNANIMIDAD

El Ejecutivo elevó su respuesta al pedido de informes sobre la empresa Estándares Vial

2 de julio de 2025

//