3 de agosto de 2023

SE TRATA DEL SECTOR DE LOS "PILETONES" DE PIAZZA

SE TRATA DEL SECTOR DE LOS "PILETONES" DE PIAZZA. Confirman que está contaminado con cromo un predio de la ex Curtiembre

Son dieciséis hectáreas comprometidas. Desde el año pasado, en ese lugar, ha ido creciendo un asentamiento habitacional precario. El informe científico confirmó la presencia de cromo en las dieciocho muestras obtenidas en el sitio. Preocupa la salubridad de las familias que allí viven.

Un informe de la Dirección de Laboratorio de Análisis Industriales y Ambientales bonaerense confirmó ayer que varios sectores del predio denominado "piletones de la ex Curtiembre Piazza" están contaminados con cromo.

Esta comprobación científica expone nuevamente la problemática del asentamiento de viviendas precarias en ese sitio de dieciséis hectáreas comprendido por las calles Lamadrid, Industria, Tiro Federal y Misia Barranco.

Un pedido realizado desde el Consejo de Hábitat y aprobado por el legislativo local solicitó, en noviembre pasado, que el sector sea incorporado al Registro de Pasivos Ambientales creado a través de la Ley N° 14.343.

A partir de ello, profesionales de la Dirección provincial se hicieron presentes en nuestra ciudad en tres oportunidades. La primera, tuvo por objetivo realizar una exploración ocular; la segunda tuvo por fin la extracción de muestras de suelo natural y en la tercera se tomó muestra del recurso hídrico subterráneo en inmediaciones del predio.

Luego de las tomas efectuadas y de los análisis realizados en el Laboratorio del Ministerio de Ambiente, el Concejo Deliberante tomó conocimiento de sus resultados, los cuales confirman la presencia de cromo en las dieciocho muestras realizadas.

En algunos casos, las concentraciones de cromo exceden en "valor guía" hasta cuatro veces.

El informe fue remitido desde la DLAIYA (Dirección Laboratorio de Análisis Industriales y Ambientales) del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, y lleva la firma de la ingeniera Silvina Ambrosolio.

Se indica que, a pedido del Concejo Deliberante de Azul, el 21 de diciembre de 2022 personal del Laboratorio extrajo muestras en el predio municipal de suelo urbano ocioso en el barrio Villa Piazza Norte.

El relevamiento se realizó en presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini, y los ediles Graciela Bilello, Cecilia Martínez y Silvio Santillán, junto con integrantes del Consejo Local de Hábitat -Bernardo Sassano y Natalia Arrastúa, en este caso-.

El informe indica que "durante la exploración del lugar se constató la existencia de piletones recubiertos por vegetación, pertenecientes a la antigua planta de tratamiento de efluentes líquidos de la curtiembre. Se recorrió además la zanja, a cielo abierto, por donde correrían los efluentes líquidos a su destino final, según manifestaron los concejales locales. En dicho recorrido no se encontró indicios de la existencia de una red freática en el predio."

Además puntualiza que "en los alrededores del lugar en estudio se observaron viviendas familiares sobre la calle Lamadrid que, según se nos informaron los concejales, cuentan con red de agua potable; sobre la calle Industria se encuentra emplazado un club con pileta (Club San Martín) y sobre la calle Misia Barranco se observaron los fondos del predio de una empresa aceitera. Cabe mencionar que durante la inspección se pudo constatar la existencia de dos casillas precarias en el perímetro del 'predio de los piletones', sobre calle Lamadrid y sobre calle Industria. Al consultar al respecto de los servicios con los que contaban nos manifestaron que no tenían luz, ni gas ni agua de red ni de pozo".

Luego de obtenida esta información "se programó el muestreo del recurso suelo y del recurso hídrico subterráneo", se indica en el informe de Laboratorio.

En 2023 el trabajo de análisis continuó su desarrollo. Los días 3, 7 y 9 de marzo último "nuevamente se constituyó personal profesional y técnico de la DLAIYA a fin de llevar a cabo la extracción de muestras de suelo natural del 'predio de los piletones de la ex Curtiembre Piazza' para proceder a la diagnosis de la matriz ambiental citada. Mientras que el día 11 de abril de 2023 se tomó muestro del recurso hídrico subterráneo en inmediaciones del predio."

El muestreo "fue realizado siguiendo los lineamientos establecidos en la norma ISO 10381", se indicó.

El informe de Laboratorio puntualiza que, "para llevar a cabo el estudio se extrajeron muestras de suelo natural en diferentes sitios y a distintas profundidades, según las posibilidades que ofrecía el terreno. Dando inicio al muestreo se pudo constatar que la capa de tosca se encontraba a distintas profundidades a lo largo de toda la superficie del predio, razón por la cual no fue posible alcanzar la profundidad deseada en todos los sitios con las herramientas utilizadas para la extracción."

Por otro lado, se describe que, "de acuerdo a la información recabada durante las actuaciones, y teniendo en cuenta estudios previos relevados, fue posible extraer muestras representativas de cada parte del antiguo sistema de tratamiento de efluentes líquidos que se encontraba emplazado en el predio en estudio".

En cuanto a los resultados obtenidos, el informe de Laboratorio menciona dos aspectos centrales:

"-Agua subterránea: el Cromo fue detectado en los sitios 1 y 3, en concentraciones que no exceden los valores estipulados en la normativa de referencia.

"-Suelo: el elemento Cromo fue detectado en las dieciocho muestras. Ocho sitios (1, 4, 7, 9, 10, 12, 15 y 16) presentan concentraciones que exceden el valor guía" en algunos casos "en hasta cuatro veces".

La salud en riesgo

El 30 de octubre de 2022, EL TIEMPO ya había hecho referencia al tema. En esa oportunidad, la presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini, afirmó durante una entrevista con este diario que "a unas treinta cuadras de la plaza céntrica diseñada por Salamone crece lenta y silenciosamente un asentamiento de viviendas de chapa y silobolsa de familias azuleñas que desafían el temor a las consecuencias de habitar en suelos contaminados con metales pesados".

La legisladora local sostuvo que "Azul parece no tener conciencia, ni conocimiento de la cantidad impresionante de villas y asentamientos que contiene. Una realidad exagerada si tenemos en cuenta los datos de población, la dimensión de nuestras localidades y la disponibilidad de tierras. Azul es el quinto distrito en superficie, de los 135 distritos de la provincia, sin embargo, durante los últimos años han ido proliferando asentamientos que crecieron silenciosamente, con familias viviendo en una precariedad extrema."

Por otro lado, advirtió que "en este momento, nos tiene particularmente preocupados una ocupación que se está dando en un sector de Villa Piazza Norte", ya que "desde hace un tiempo se está produciendo la ocupación paulatina de un predio fiscal municipal al que se conoce como el de 'los piletones de la Curtiembre Piazza', ubicado sobre la calle Lamadrid entre Industria y Misia Barranco."

"La preocupación -explicó- radica, fundamentalmente, en que se trata de un predio que, en su momento, hace más de siete años quiso ofrecerse ante el Programa PROCREAR. Esta iniciativa fracasó porque existe un estudio que certificaría que el área conserva un pasivo ambiental por contaminación del suelo con metales pesados, específicamente cromo. Nuestra iniciativa, desde el Consejo Local es no permanecer indiferentes ante esta situación y solicitar la colaboración del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires."

También Laurini señaló en esa oportunidad que "estos son procesos largos, ahora es el Intendente Municipal el que debe tomar cartas en el asunto y decidir si permanecerá indiferente ante la instalación de personas que, por necesidad o desconocimiento, pueden estar poniendo en riesgo su salud."

En la edición de EL TIEMPO del 4 de noviembre de 2022 también se expuso la problemática.

Se indicó entonces que el antiguo sector de los "piletones" de la ex curtiembre Piazza, de unas dieciséis hectáreas, presenta "anomalías de cromo en un 60% de su superficie", tal como se indicó entonces en un proyecto que aprobó por el Concejo Deliberante.

El tema fue expuesto en una iniciativa de la concejala María Inés Laurini, presidenta del cuerpo legislativo, y que acompañaron con su firma los concejales Santillán, Aloisi, Cacace, Hiriart, Martínez y Colomé.

Este diario también refirió que el "Cromo VI", o hexavalente, es "una forma cancerígena del cromo metálico en estado de oxidación", y que el componente obtuvo repercusión pública a partir del éxito del filme "Erin Brokovich", realizado en el año 2000 a partir de un hecho real que conmocionó a los Estados Unidos.

Por su parte, la resolución aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Azul a principios de noviembre de 2022, puntualizó tres aspectos centrales. En primer lugar, que se informe "al Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires la existencia de un predio fiscal en suelo urbano ocioso de 16 hectáreas con anomalías de cromo en un 60% de su superficie, a los efectos de que sea incorporado al Registro de Pasivos Ambientales creado a través de la Ley N° 14.343, y solicitar que informe [al Concejo Deliberante azuleño] sobre posibles sistemas de remediación".

En segundo término, se solicitó "a la Dirección de Minería de la Provincia de Buenos Aires que informe [al Concejo] si esa Dirección cuenta con los insumos y los profesionales necesarios para realizar un estudio de suelo que determine las condiciones actuales de contaminación con metales pesados de una fracción de suelo urbano de esta ciudad conocido como 'de los piletones de la ex Curtiembre Piazza'".

En tercer lugar, a través del proyecto de resolución aprobado se expuso: "Sugerir y autorizar al Departamento Ejecutivo la suscripción de convenios de colaboración con organismos de los distintos niveles del Estado, tendientes a la remediación del predio 'de los piletones de la ex Curtiembre Piazza'".

La iniciativa legislativa expuso, entre sus fundamentos, aspectos centrales de la Ley N° 14.343, aplicable al caso en cuestión, habida cuenta de que en el sector existe un asentamiento precario de personas que, mes a mes, se incrementa.

Se mencionó que el artículo 1° de la ley determina el objeto normado, que es el de "regular la identificación de los pasivos ambientales y la obligación de recomponer sitios contaminados o áreas con riesgo para la salud de la población, con el propósito de mitigar los impactos negativos en el ambiente".

La iniciativa legislativa, cuyo aspecto central se confirmó ahora con el informe de Laboratorio del Ministerio de Ambiente provincial, sostuvo que "en la localidad de Azul existe un predio fiscal municipal de 16 hectáreas de suelo urbano en el barrio de Villa Piazza Norte", limitado por calles Tiro Federal, Misia Barranco, Industria y Lamadrid, que "perteneció a la ex Curtiembre Piazza y en el que se encontraban 'los piletones' en los que se realizaba el tratamiento de residuos de la actividad industrial". Refirió además que "desde 2015 a la fecha no se realizaron actividades tendientes a la remediación desde ninguno de los niveles del Estado".

También expuso que "durante los últimos dos meses -septiembre y octubre de 2022- se ha iniciado un proceso de ocupación del predio por parte de familias azuleñas que están construyendo sus viviendas precarias en el lugar".

A partir de ahora, con la confirmación realizada desde el Laboratorio del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, se observarán los pasos a seguir en cuanto a la situación del predio de 16 hectáreas de la ex Curtiembre, en el que persiste el asentamiento de viviendas precarias. El riesgo en materia de salud para los habitantes de ese sector ha sido confirmado con los resultados conocidos ayer desde el Laboratorio provincial, luego de la toma de muestras en marzo último y su correspondiente análisis.

Laurini: "Esto se transforma en una cuestión de salud pública"


María Inés Laurini, presidenta del Concejo Deliberante. NACHO CORREA

La presidenta del Concejo Deliberante de Azul, María Inés Laurini, confirmó ayer a EL TIEMPO que "nosotros iniciamos las gestiones ante el Ministerio de Ambiente con la esperanza de que, después de tantos años, se pudiese obtener un resultado diferente. Lamentablemente, se vuelven a repetir los resultados".

Se trata de "un predio fiscal municipal que está contaminado con cromo". Mencionó que, "desde el año pasado, hay un asentamiento que, en los últimos tiempos, ha ido creciendo. Y hay niños viviendo allí, con sus familias".

El informe de Laboratorio que recepcionó ayer el Concejo Deliberante, indicó Laurini, "es puesto a disposición también del Departamento Ejecutivo, que quien ahora va a tener que tomar las decisiones en relación a esta situación".

La legisladora señaló que, "cuando abordamos este tema, sin ser especialistas en una cuestión tan delicada como es, precisamente, cómo afecta la contaminación de cromo en suelo a la salud, hemos estado reuniendo información". En tal sentido aseveró que, como resultado de las indagaciones realizadas, confirmaron que "sí, es un tipo de contaminación que afecta la salud de las personas. Está vinculado como antecedente a patologías como el cáncer, por ejemplo. Esto se transforma en una cuestión de salud pública".

Por otro lado, ayer Laurini expresó que "creo que el Ejecutivo, a través de diferentes áreas, va a tener que abordar esta cuestión, e inclusive involucrar a la Secretaría de Salud".

En tanto, "desde el Consejo Local de Hábitat nosotros convocamos al Ejecutivo para poder intercambiar algunas opiniones e información respecto a esta situación, pero lamentablemente el intendente Bertellys no envió la representación que se le solicitaba al Consejo de Hábitat", por lo que "vamos a volver a convocar al Ejecutivo, para ver de qué manera planifican abordar este problema".

Laurini aseguró que "lo que se necesita ahora es que se tomen las medidas necesarias en cuanto al cerramiento del predio e inclusive habría que ver si en los alrededores no es necesario realizar algún tipo de análisis".

Asimismo recordó que "esta es una situación que se viene prolongando desde hace muchos años. El estudio anterior se solicitó en el 2014 y se comunicaron los resultados en el 2015. Nunca se realizó ninguna de las recomendaciones que aquel estudio enumeraba, en relación al cerramiento y la señalización. Es importante preservar toda la vegetación, fundamentalmente la arboleda, porque la fito-remediación es uno de los mecanismos de saneamiento que se utilizan en estos casos. En el Consejo de Hábitat lo vamos a volver a debatir a esto, pero posiblemente se soliciten al Ejecutivo distintas medidas en relación a las personas que están habitando el predio y en relación a las medidas de recaudo que hay que tomar para evitar que esto siga desarrollándose".



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SE CONOCERÁ EL VIERNES PRÓXIMO

SE CONOCERÁ EL VIERNES PRÓXIMO . Karen Montes de Oca podría ser la ganadora de los Premio FEBA Cultura

La artista quedó seleccionada como finalista del Premio FEBA Cultura 2025 en la categoría Música. De esta manera representará a Azul en la instancia final del certamen, que se desarrollará en La Plata y reunirá a destacados talentos de toda la provincia de Buenos Aires.

21 de mayo de 2025

A pesar del frío, las propuestas artísticas del fin de semana -con el teatro y la música como protagonistas- prometen encender el ánimo y ofrecer un refugio cultural para disfrutar en comunida

A pesar del frío, las propuestas artísticas del fin de semana -con el teatro y la música como protagonistas- prometen encender el ánimo y ofrecer un refugio cultural para disfrutar en comunida. El arte calienta el invierno: teatro, música y mucho humor para este fin de semana

21 de mayo de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. La Media Maratón Ciudad de La Plata ya tiene fecha y están abiertas las inscripciones

La tercera edición se correrá el domingo 29 de junio con distancias de 21K y 10K. Habrá premios, beneficios para corredores y descuentos para equipos.

21 de mayo de 2025

PROPONE SIGNIFICATIVOS AVANCES . Una nueva ley provincial refuerza el cumplimiento de la obligación alimentaria

mask

UN TESTIMONIO DESPUÉS DE UN TRÁGICO SINIESTRO VIAL . "Mi hermano dice que volvió a vivir"

mask
LA SOCIEDAD RURAL DE AZUL Y SU RETIRO DE LA COVIR

La comunidad rural, "abandonada a su suerte"

21 de mayo de 2025

//