LO DIJO LA EDIL NATALIA COLOMÉ

LO DIJO LA EDIL NATALIA COLOMÉ

"Contar con datos claros permite planificar y generar políticas públicas que se acerquen más a la realidad"

La concejala de Podemos Azul lo expresó así al referirse al proyecto presentado desde esa bancada pidiendo al Ejecutivo que realice un relevamiento de la cantidad de vecinos que han pagado la obra de asfalto a través de los distintos programas realizados por la comuna. También se solicitó que se evalúe la posibilidad de priorizar la incorporación progresiva de las cuadras de quienes ya han abonado el asfalto, estableciendo los criterios que se consideren más adecuados.

5 de agosto de 2022

Son numerosos los reclamos que -por distintas vías- realizan vecinos de diferentes sectores de la ciudad manifestando que desde hace tiempo ya han pagado por la pavimentación de su calle pero -a pesar de eso- esta obra aún no se ha concretado. Se trata de una realidad que se repite en las distintas barriadas azuleñas y podría considerarse como una deuda histórica del Estado Municipal, la cual trasciende a la actual gestión de gobierno.

En este contexto es que EL TIEMPO dialogó ayer con la concejala Natalia Colomé, del bloque Podemos Azul, en virtud de que desde esa bancada semanas atrás se presentó un proyecto solicitando al Departamento Ejecutivo que -a través del área que estime correspondiente- realice un relevamiento de la cantidad de vecinos propietarios que han pagado la obra de asfalto en el Partido de Azul, a través de los distintos programas realizados por la comuna. También se pidió que se evalúe la posibilidad de priorizar la incorporación progresiva, en los programas de pavimentación que así lo permitan, de las cuadras de quienes ya han abonado el asfalto, estableciendo los criterios que la administración del intendente Bertellys considere más adecuados.

"Sabemos que la situación es compleja"

En principio, la legisladora local mencionó a este matutino que "durante la novena sesión presentamos un proyecto vinculado con el reiterado reclamo de los vecinos que pagaron la obra de asfalto y que aún no han sido incluidos en ningún programa de pavimentación".

"Sabemos que la situación es compleja y que se trata de una deuda de hace demasiado tiempo. Lo cierto es que cada vez que se avanza con obras de pavimentación la pregunta que vuelve a surgir es: ¿Cuál es el criterio por el que se determina qué calles, qué cuadras, qué zonas son las que en realidad se eligen para avanzar con el asfalto?", destacó Colomé, para luego explicar que desde el bloque de Podemos Azul se le solicitó al Departamento Ejecutivo que "a través del área que considere pertinente, que en este caso podría ser la Secretaría de Obras y Servicios Públicos o tal vez alguna otra dependencia relacionada con las estadísticas, es que se realice un relevamiento sobre la cantidad de vecinos propietarios que pagaron la obras de asfalto en el partido de Azul a través de los distintos programas que ejecutó el Municipio a lo largo del tiempo".

En la misma línea, la concejal del espacio vecinalista refirió que "cuando uno habla con los vecinos te dicen que ya tienen el pavimento pago, pero no tenemos un relevamiento para ver realmente la magnitud de la cantidad de propiedades, sectores o vecinos que se encuentran en esta situación. No contamos con un mapeo que nos permita tomar dimensión de la escala de esta cuestión que genera constantemente reclamos recurrentes".

Por lo anteriormente mencionado es que se presentó esta iniciativa destinada a llevar a cabo un relevamiento relacionado con el número de vecinos que están en esta situación y en qué zonas de la ciudad y de las localidades del Partido de Azul se encuentran.

Además, dijo Colomé, "la segunda propuesta que hacemos es que se evalué la posibilidad de priorizar la incorporación -que entendemos que será progresiva porque tenemos claro que esto no se resolverá de la noche a la mañana- en los distintos programas de pavimentación que lo permitan, ya que también sabemos que en algunos se puede y en otros no".

"Pero si tenemos un cronograma, si se establecen prioridades como en algún momento se hizo -teniendo en cuenta algunas situaciones como por ejemplo el recorrido de los colectivos o la cercanía de las escuelas- y el vecino tiene en claro que es tenido en cuenta, que le va a llegar el pavimento y que está en ese listado, la situación es distinta. El panorama cambia cuando la gente no tiene certezas sobre si en algún momento lo va a ver o no", agregó.

De igual forma, la concejala de Podemos Azul consideró que "creemos que la información permite siempre tomar mejores decisiones. Y a la hora de defender obras, pelear fondos o gestionar diferentes programas en Provincia o Nación, no es lo mismo asistir con un análisis de situación planteado con cifras concretas, estadísticas y mapeos, que ir a reclamar sin datos claros".

"Entender mejor el panorama concreto"

Por otro lado, la edil Colomé subrayó que este proyecto se materializó merced a que los reclamos de los vecinos en este sentido son permanentes, incluso con expedientes iniciados desde hace mucho tiempo.

"Hay personas que han recibido promesas no sólo de esta gestión sino también de otras anteriores, y hay otras que no han recibido nada concreto. El tema es que son de distintas zonas y cada vez que se recibe un reclamo se refleja a un sector, porque un vecino generalmente viene a traer la problemática de una cuadra o de varias de su barrio. Es por eso que decidimos plantear esta cuestión como una alternativa para al menos saber en qué estado de situación estamos, porque entendemos que las cuadras que se van a hacer de asfalto nunca van a ser las suficientes y que los recursos son limitados. Pero también tenemos claro que contar con información, comunicando adecuadamente, estableciendo un orden de prioridades, explicando por qué se elige determinado sector y no otro, es fundamental para que se pueda entender mejor el panorama concreto", expresó la legisladora local.

"Contar con datos claros"

En otro fragmento de la entrevista de ayer con este medio, Colomé hizo hincapié en que "lo nuestro es un aporte para tratar de pensar la problemática desde lo macro, para no puntualizar un solo caso sino varios, y también tratar de contribuir con una propuesta. Ese fue nuestro objetivo, hasta ahora no tuvimos novedades. Simplemente con que el Ejecutivo tome la iniciativa y realice un relevamiento de estas características para tener en claro cuál es el estado de situación, para nosotros es suficiente, aunque no nos respondan directamente".

"Contar con datos claros permite planificar adecuadamente y generar políticas públicas que se acerquen más a la realidad. Mientras no haya información concreta ni un mapeo va a ser muy difícil que se tomen decisiones acertadas; y mucho más complicado es que el vecino pueda entender la complejidad de la limitante de los recursos, cuando existe la necesidad de contar pronto con el asfalto o en el caso de la gente que vive sobre calles de tierra poder tener -al menos- una mejora, ya que estamos en una situación muy compleja en ese contexto al día de hoy", aseguró la concejala de Podemos Azul.

"No hemos recibido más que evasivas"

Sobre el final de la charla de ayer, Colomé también dejó en claro que "nos preocupa que a todas las notas que hemos presentado solicitando información y además convocando a la ingeniera Guillermina Bellocq (secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Comuna) a reunirse con la comisión del Concejo, no hemos recibido más que evasivas".

Por último, la legisladora vecinalista adelantó que en la sesión del próximo martes se presentaría un pedido con la firma de concejales del Partido de Azul, "en buenos términos y mediante las herramientas legislativas con las que contamos", relacionado con convocar a la funcionaria a reunirse con los integrantes de la Comisión de Obras Públicas del cuerpo deliberativo.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SE VIENE UN NUEVO FESTIVAL

Cesuar vuelve a recibir al boxeo amateur

04/06/2023

Bajo la organización de Carlos Vieta, el deporte de los puños volverá a tener una nueva velada en el gimnasio de la Asociación Mutual Centro Sureño Argentino, ubicado en 9 Julio 379 (entre Colón y Rivadavia), tras un largo tiempo sin encuentros de estas características. Será este viernes 9 del corriente mes y en esta oportunidad, hay diez combates estipulados en lo que promete ser una ágil y atractiva función. En el programa, se incluyen varios pugilistas locales. leer mas

PRECIOS JUSTOS BARRIALES

04/06/2023

PRECIOS JUSTOS BARRIALES

PRECIOS JUSTOS BARRIALES

Tiso: "Nos interesa el programa porque seríamos competitivos con los precios"

LAS GUIABAN UNA JOVEN Y UN HOMBRE

03/06/2023

LAS GUIABAN UNA JOVEN Y UN HOMBRE

LAS GUIABAN UNA JOVEN Y UN HOMBRE

Chocaron dos motos en Pellegrini y Guaminí

ECONOMÍA

03/06/2023

ECONOMÍA

ECONOMÍA . El Banco Provincia anunció descuentos de hasta el 30% en compras por el Día del Padre

País

03/06/2023

País

País

Bomberos voluntarios atendieron más de 250.000 emergencias en un año

AZUL ESTÁ EN EL PUESTO 23

03/06/2023

AZUL ESTÁ EN EL PUESTO 23

AZUL ESTÁ EN EL PUESTO 23. Una consultora midió las políticas ambientales de los municipios y sólo aprobaron 27

Noticias Municipales

03/06/2023

Noticias Municipales

Noticias Municipales

Comisión vecinal barrio "El Chaparral"

La Municipalidad de Azul convoca a asamblea para conformación de la comisión vecinal del Barrio "El Chaparral". La misma se ralizará el sábado 17 de junio a las 11, en Lavalle Norte 348.