4 de julio de 2021
El edil peronista, Nicolás Cartolano, realizó una rueda de prensa donde ofreció detalles sobre el proyecto de ordenanza que elevó para su tratamiento en el legislativo local, referido a la posible utilización de un porcentaje del presupuesto anual de la Comuna, que se destinaría a la concreción de obras en los barrios y las localidades, con proyectos impulsados por los propios vecinos.
El concejal del Frente de Todos, Nicolás Cartolano, brindó días atrás una conferencia de prensa en la que dio detalles sobre un proyecto de ordenanza de su autoría que será tratado en la sesión del próximo martes en el Concejo Deliberante.
La iniciativa del edil peronista tiene que ver con la posible implementación en el Partido de Azul de un Presupuesto Participativo. Al momento de explicar el mismo, expresó: "Es una herramienta que se ha aplicado en varias ciudad del país y en algún momento algún candidato insinuó que se podía aplicar en Azul y nosotros hemos decidido ingresarlo en el ámbito del Concejo Deliberante para que sea tratado".
"Luego de haber recorrido muchos barrios de la ciudad hemos recibido por parte de los vecinos una demanda constante en relación a cuestiones de infraestructura y esto tiene que ver con la desidia que hay desde hace muchísimos años, tanto en los barrios de Azul como en las localidades también" agregó.
En este punto el legislador recordó que algunas de esas demandas pudieron ser canalizadas y mencionó la obra de cloacas en Cacharí y las gestiones que el mismo en persona realizó en la ciudad de La Plata, para extender la red de agua potable hasta el sector del barrio "El Cristo", que hoy no cuenta con ese servicio esencial: "Hay otras que no las podemos solucionar porque tienen que ver directamente con la Municipalidad de Azul y teniendo en cuenta la poca participación que está teniendo la ciudadanía con el Estado municipal, la idea es que este proyecto venga a saldar eso y que se pueda destinar una parte del presupuesto municipal, por ordenanza y anualmente, para que los vecinos puedan decidir que obras hacer en sus propios barrios".
Entrando en los detalles del proyecto de ordenanza, señaló: "Nosotros proponemos afectar el 4% del presupuesto general, que es de aproximadamente 4 mil millones por año y el 4% representa unos 160 millones y la idea es que 60 millones queden para que los vecinos puedan decidir qué hacer en Azul y unos 40 millones para las localidades".
"También contempla que todos los años los vecinos puedan acercar un proyecto al municipio, que el área de obras públicas los asesore en la parte técnica y que después se someta a votación de los propios vecinos" remarcó Cartolano, quien aclaró que esta herramienta fue creada en Porto Alegre, Brasil en 1989, cuando llegó al poder el Partido de los Trabajadores (PT) y en nuestro país fue implementado en el 2001 en la ciudad de Rosario.
"También ha sido aplicado en distintas ciudades del mundo, inclusive en Europa, hoy hay 1500 ciudades que están aplicando el presupuesto participativo y nosotros creemos conveniente que el municipio de Azul pueda contar con esta herramienta y fundamentalmente los vecinos, porque la queja continua es que el Estado no los escucha y con esto queremos darle la posibilidad de que ellos mismos decidan qué hacer con este dinero, que es una suma muy importante" resaltó.
Consultado sobre el rol que jugarían los referentes barriales y las comisiones vecinales, el edil explicó: "Las comisiones vecinales pueden elaborar sus proyectos, pero no quedan excluidos los vecinos y seis vecinos que tengan residencia los últimos 24 meses en la localidad en la que quieran presentar el proyecto, lo pueden hacer y el municipio deberá generar un ámbito, que en el proyecto nosotros lo denominamos unidad ejecutora".
"Tiene que haber un ida y vuelta entre el municipio y los vecinos para darle viabilidad a los proyectos, porque los vecinos no son técnicos y la idea es que no haga falta que sean ingenieros o arquitectos y que cualquier vecino lo pueda presentar y decidir qué hacer con este dinero" consideró y agregó que es muy posible que el proyecto sea pasado a comisión en la novena sesión ordinaria que tendrá lugar el martes y subrayó: "La idea es que lo tratemos entre toda la clase política de Azul y que podamos darle esta chance a los vecinos para que puedan decidir sobre el destino de una parte del presupuesto general".
Luego de reiterar que desde el espacio político que integra se han mostrado ejecutivos, haciendo gestiones que tuvieron resultados positivos para la comunidad, reflexionó: "La iniciativa un poco surge ante la falta de respuestas del Estado municipal, uno como concejal tiene sus limitaciones y más allá que nos hemos mostrado ejecutivos, logrando gestionar obras ante el Estado provincial, también es cierto que la responsabilidad la tiene el intendente municipal".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El imputado pertenece a la etnia gitana. Recibió esa pena de ejecución condicional por haber cometido un intento de extorsión y un robo. Y por otras dos causas tratadas en el mismo proceso también fue declarado responsable de maniobras defraudatorias. En ambos casos, surgidas de las ventas de un camión y de un auto.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025