20 de junio de 2024

ECONOMÍA

ECONOMÍA . Crisis de consumo: cayeron las ventas en supermercados, mayoristas y shoppings

Los tres canales de compras masivos sufrieron una caída en abril, producto de la recesión que deprime el poder adquisitivo de los salarios.

El Indec difundió tres informes clave para evaluar el nivel de consumo y los balances de ventas en supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas fueron negativos en abril. Los patrones de compra de distintos sectores de la población arrojaron resultados desalentadores y se confirma que los efectos de la recesión no cesan.

Según el organismo estadístico, el índice de ventas totales a precios constantes en supermercados mostró un derrumbe del 17,6% respecto a igual mes de 2023. El acumulado del primer cuatrimestre presentó una baja de 13% respecto a igual período del año pasado. Respecto a marzo, las ventas cayeron un 3,3%, lo cual muestra que el piso de la recesión no llega.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: "Artículos de limpieza y perfumería", con 291,1%; "Lácteos", con 282,4%; "Panadería", con 276,5%; y "Almacén", con 259%.

Por otra parte, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 233.013.334 miles de pesos, lo que representa el 17,5% de las ventas totales y muestra un aumento de 128,1% respecto a abril de 2023. Las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 410.326.114 miles de pesos, lo que representa el 30,7% de las ventas totales y una variación positiva de 238,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas con tarjeta de crédito sumaron un total de 582.602.258 miles de pesos, lo que representa el 43,6% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a abril de 2023 de 304%.

Al mismo tiempo, las ventas en autoservicios mayoristas descendieron 21,2% respecto a igual mes de 2023 y también bajaron respecto a marzo, con una disminución del 2,4%. El acumulado del año presentó una baja de 11,9% respecto a igual período del año pasado.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: "Panadería", con 293,8%; "Verdulería y frutería", con 279,8%; "Otros", con 267,2%; y "Artículos de limpieza y perfumería", con 261%.

Las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 66.394.901 miles de pesos, lo que representa el 28,4% de las ventas totales y un aumento de 176,3% respecto a abril de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 55.198.685 miles de pesos, lo que representa el 23,6% de las ventas totales y una variación positiva de 256,5% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, las abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 65.465.950 miles de pesos, lo que representa el 28% de las ventas totales y una variación porcentual de 321,6% respecto a abril de 2023.

Por último, las ventas en shoppings se redujeron 23,8% respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, los rubros con mayor incremento fueron: "Perfumería y farmacia", con 226,1%; "Ropa y accesorios deportivos", con 203,1%; "Patio de comidas, alimentos y kioscos", con 188,3%; y "Otros", con 178%. (DIB)

BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE . Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

El próximo fin de semana se realizará en nuestra ciudad el "11° Encuentro de autos Citroën" organizado por el Grupo Amigos del Citroën de Azul y será su epicentro el Camping Municipal.

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025