26 de enero de 2023

ENFOQUE

ENFOQUE. Cuidemos el medio ambiente: ¡Sigamos comiendo hamburguesas!

La mayoría de las emisiones de gases GEI provienen de la actividad industrial, como la electricidad, la manufactura, la construcción y el transporte. Las vacas argentinas se crían a pastos que hacen secuestro de carbono.

Por Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca (*)

En el Foro de Davos 2023 se volvió a atacar el consumo de carne, recomendando comer solo dos hamburguesas por semana para "salvar" el planeta, desconociendo que sistemas productivos como el de la Argentina no afectan el medio ambiente y son una gran herramienta para la "regeneración" natural de los ecosistemas.

La ganadería es muy criticada en las últimas décadas. Se la culpa de ser una de las causantes del cambio climático y calentamiento global. Y esto se repitió en el último Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), realizado entre el 17 y 20 de enero 2023.

Allí se recomendó no comer más de dos hamburguesas (finitas) por semana para "salvar" al planeta del cambio climático. Pero lo que no dijeron es que ésta crítica hacia la ganadería y el consumo de carne se da en un contexto de crecimiento y desarrollo de la producción industrial mundial, derivada de la quema de combustibles fósiles en las últimas décadas.

Los gases GEI

Vayamos por partes: La mayoría de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provienen de la actividad industrial, como la electricidad, la manufactura, la construcción y el transporte. Este tipo de producción, al basarse en la quema de combustibles fósiles, genera cambios en el medio ambiente.

Esto se da, a grandes rasgos, porque el dióxido de carbono producido por la industria permanece en la atmósfera por varios años y se acumula a lo largo de los siglos. Es el principal impulsor del calentamiento global y cambio climático.

¿Pero una producción ganadera como la de nuestro país qué tiene que ver con el crecimiento de la producción industrial derivada de la quema de combustibles fósiles? ¡Nada!

La ganadería argentina se basa en una producción extensiva. ¿Qué quiere decir eso? Que nuestra producción de carne consiste principalmente en alimentar a las "vacas" con pasturas y pastos naturales, diferenciándose de muchos de los productores de carne vacuna del mundo.

Las vacas en la Argentina son parte del ecosistema natural. Participan del ciclo natural del carbono a través de la fotosíntesis.

La historia comienza así: Las vacas se alimentan a través del consumo de pasturas y pastos naturales. Estos pastos y pasturas naturales han tomado del aire el carbono como parte del ecosistema natural a través de la fotosíntesis.

Las vacas digieren el carbono y el pasto eliminando metano a la atmósfera. El metano que emiten los animales esta "hecho" en base al carbono del pasto que las vacas consumieron y tiene una duración de entre 10 a 12 años en la atmósfera.

Luego de ese tiempo, el metano se transforma en agua y dióxido de carbono, que es absorbido naturalmente a través de la fotosíntesis por las pasturas. Y es así como el ciclo se repite una y otra vez. Es el ciclo natural de la naturaleza.

La ganadería argentina es parte de un proceso de secuestro de dióxido de carbono hacia la tierra.

Fotosíntesis y alimentación

Lo más importante es que las vacas no están generando más carbono a la atmósfera, sino que a través de la fotosíntesis y su alimentación contribuyen al ciclo natural del carbono, transformando proteína vegetal no apta para el consumo humano en proteína animal de alto valor biológico, apta para el consumo humano.

Por lo tanto, no hay nada nuevo generado por la ganadería más que proteína animal de primera calidad para la población del mundo.

Por eso, la recomendación del Foro de Davos, no comer más de dos hamburguesas (finitas) por semana para "salvar" al planeta del cambio climático es una "fake news" en nuestro país.

¿Se puede seguir culpando a la ganadería argentina como una de las causantes del calentamiento global? No.

Es muy importante apoyar y apostar como país a la producción ganadera porque tiene un papel preponderante y fundamental en el ciclo de la naturaleza y su regeneración. Por todos: el planeta, los animales y los humanos.

¡Sigamos consumiendo hamburguesas que la carne producida con sustentabilidad no es la culpable sino una gran herramienta para la regeneración de este planeta en que habitamos! (Noticias AgroPecuarias)

(*) Se desempeñan en el Departamento de Promoción Interna del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).


FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Condenas a tres años de prisión en suspens

Las sanciones se las dictó un juez a dos jóvenes que, en septiembre de 2023, convirtieron en Villa Piazza Sur en víctima de un violento asalto a un menor de edad. Ambos encausados también recibieron esas penas por más ilícitos que habían cometido.

28 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Muestra de dibujo y grabado

28 de noviembre de 2025

LUCHA CONTRA EL HIV LUCHA CONTRA EL HIV

LUCHA CONTRA EL HIV . "La gran campaña por estos días es poder empezar a luchar contra la discriminación"

Así lo aseguró la especialista en infectología María Paz Sánchez cuando habló con este medio acerca de la jornada de testeo voluntario que se realizará el próximo martes 2 de diciembre en esta ciudad en el marco del Día Mundial de Respuesta al HIV.

28 de noviembre de 2025

SE DEMOSTRÓ EL MAL ESTADO EN EL TRAMO AZUL-CACHARÍ . Ruta 3: el contenido de la pericia de la DUOF

mask

A 40 AÑOS DEL JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES . Ricardo Gil Lavedra, en un conversatorio abierto a la comunidad hoy en el Concejo Deliberante

mask
Chocaron dos motos: tres lesionados
HOY JUEVES POR LA TARDE

Chocaron dos motos: tres lesionados

27 de noviembre de 2025

Policías incautaron una cuchilla durante un allanamiento
AYER MIÉRCOLES

Policías incautaron una cuchilla durante un allanamiento

27 de noviembre de 2025

Denuncias por el robo de una moto y el hurto de un auto
SE INICIARON DOS CAUSAS PENALES

Denuncias por el robo de una moto y el hurto de un auto

27 de noviembre de 2025

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola
ESTE SÁBADO

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

26 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025


A UN COMERCIANTE . Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

mask

A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN . Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

mask