26 de enero de 2023

ENFOQUE

ENFOQUE. Cuidemos el medio ambiente: ¡Sigamos comiendo hamburguesas!

La mayoría de las emisiones de gases GEI provienen de la actividad industrial, como la electricidad, la manufactura, la construcción y el transporte. Las vacas argentinas se crían a pastos que hacen secuestro de carbono.

Por Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca (*)

En el Foro de Davos 2023 se volvió a atacar el consumo de carne, recomendando comer solo dos hamburguesas por semana para "salvar" el planeta, desconociendo que sistemas productivos como el de la Argentina no afectan el medio ambiente y son una gran herramienta para la "regeneración" natural de los ecosistemas.

La ganadería es muy criticada en las últimas décadas. Se la culpa de ser una de las causantes del cambio climático y calentamiento global. Y esto se repitió en el último Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), realizado entre el 17 y 20 de enero 2023.

Allí se recomendó no comer más de dos hamburguesas (finitas) por semana para "salvar" al planeta del cambio climático. Pero lo que no dijeron es que ésta crítica hacia la ganadería y el consumo de carne se da en un contexto de crecimiento y desarrollo de la producción industrial mundial, derivada de la quema de combustibles fósiles en las últimas décadas.

Los gases GEI

Vayamos por partes: La mayoría de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provienen de la actividad industrial, como la electricidad, la manufactura, la construcción y el transporte. Este tipo de producción, al basarse en la quema de combustibles fósiles, genera cambios en el medio ambiente.

Esto se da, a grandes rasgos, porque el dióxido de carbono producido por la industria permanece en la atmósfera por varios años y se acumula a lo largo de los siglos. Es el principal impulsor del calentamiento global y cambio climático.

¿Pero una producción ganadera como la de nuestro país qué tiene que ver con el crecimiento de la producción industrial derivada de la quema de combustibles fósiles? ¡Nada!

La ganadería argentina se basa en una producción extensiva. ¿Qué quiere decir eso? Que nuestra producción de carne consiste principalmente en alimentar a las "vacas" con pasturas y pastos naturales, diferenciándose de muchos de los productores de carne vacuna del mundo.

Las vacas en la Argentina son parte del ecosistema natural. Participan del ciclo natural del carbono a través de la fotosíntesis.

La historia comienza así: Las vacas se alimentan a través del consumo de pasturas y pastos naturales. Estos pastos y pasturas naturales han tomado del aire el carbono como parte del ecosistema natural a través de la fotosíntesis.

Las vacas digieren el carbono y el pasto eliminando metano a la atmósfera. El metano que emiten los animales esta "hecho" en base al carbono del pasto que las vacas consumieron y tiene una duración de entre 10 a 12 años en la atmósfera.

Luego de ese tiempo, el metano se transforma en agua y dióxido de carbono, que es absorbido naturalmente a través de la fotosíntesis por las pasturas. Y es así como el ciclo se repite una y otra vez. Es el ciclo natural de la naturaleza.

La ganadería argentina es parte de un proceso de secuestro de dióxido de carbono hacia la tierra.

Fotosíntesis y alimentación

Lo más importante es que las vacas no están generando más carbono a la atmósfera, sino que a través de la fotosíntesis y su alimentación contribuyen al ciclo natural del carbono, transformando proteína vegetal no apta para el consumo humano en proteína animal de alto valor biológico, apta para el consumo humano.

Por lo tanto, no hay nada nuevo generado por la ganadería más que proteína animal de primera calidad para la población del mundo.

Por eso, la recomendación del Foro de Davos, no comer más de dos hamburguesas (finitas) por semana para "salvar" al planeta del cambio climático es una "fake news" en nuestro país.

¿Se puede seguir culpando a la ganadería argentina como una de las causantes del calentamiento global? No.

Es muy importante apoyar y apostar como país a la producción ganadera porque tiene un papel preponderante y fundamental en el ciclo de la naturaleza y su regeneración. Por todos: el planeta, los animales y los humanos.

¡Sigamos consumiendo hamburguesas que la carne producida con sustentabilidad no es la culpable sino una gran herramienta para la regeneración de este planeta en que habitamos! (Noticias AgroPecuarias)

(*) Se desempeñan en el Departamento de Promoción Interna del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).


ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA . "El padre de Diego busca que se haga justicia"

En la causa por el "homicidio con dolo eventual" de Diego Marianache la abogada representa al papá de la víctima del luctuoso suceso ocurrido hace ocho días, durante una discusión de tránsito, en las calles España entre Mitre y Belgrano.

17 de noviembre de 2025

SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS . El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO . De la plaza al mural, siempre en los barrios

"Es el pueblo, son las mujeres, los niños, los ancianos, los trabajadores, que están presentes porque han tomado el porvenir en sus manos". Las palabras de la compañera Evita funcionan acá como respuesta a una pregunta que aún no se hizo. Es la siguiente: ¿por qué somos militantes peronistas?

17 de noviembre de 2025

EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES . "A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

mask
 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

Convocatoria para   el Azul Rock 2025
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

Nueva escultura en el   Paseo de las Infancias
SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

La agenda cultural para hoy
PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable
EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

Se abre la serie de las semifinales del Clausura
FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025