8 de abril de 2023

PAIS

PAIS. D'Onofrio: "Los trabajadores reconocieron que en la protesta había personas que no eran choferes"

El ministro de Transporte bonaerense dio precisiones sobre la reunión mantenida entre la Provincia, colectiveros y sindicatos.

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, afirmó este sábado que durante la reunión realizada en el Centro de Monitoreo de Puente 12, "los trabajadores reconocieron que había personas que no eran choferes" en la protesta que se realizó por el asesinato del colectivero Daniel Barrientos, llevada a cabo el pasado lunes en el cruce de las avenidas General Paz y Juan Bautista Alberdi, en la que fue agredido el titular de la cartera de Seguridad provincial, Sergio Berni.

D'Onofrio destacó, además, que "lo más importante" del encuentro fue que "se armó una mesa de trabajo en la que se van a recibir todos los reclamos y las situaciones para encontrar una respuesta conjunta" a la problemática de la inseguridad en el servicio de autotransporte público de pasajeros, que será puesta en marcha el próximo lunes, de acuerdo con lo anunciado anoche por el gobernador Axel Kicillof.

"Los trabajadores reconocieron algunas cuestiones y también que había algunas personas que no eran choferes. Eso hizo que se picara mucho más el momento", señaló el titular de Transporte en declaraciones a El Destape Radio.

De esta forma, el funcionario se refirió a las agresiones que recibió Berni durante la protesta en repudio por la muerte de Barrientos, en la cual el funcionario recibió golpes de puño, piedrazos y resultó herido.

Reunión

D'Onofrio, quien estuvo junto a Berni durante la agresión, sostuvo que ayer "se completó la reunión que quedó trunca el lunes pasado".

"Ese día íbamos a ponernos a disposición y brindarles la solidaridad a los trabajadores colectiveros que habían perdido un compañero. También queríamos ver de qué manera se podía seguir reforzando la seguridad. Ayer se pudo concretar la reunión y fue en buenos términos", remarcó el ministro sobre el encuentro que mantuvo junto a Berni a colectiveros y delegados gremiales de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) el Centro de Monitoreo de Puente 12.

Al respecto, el dirigente del Frente Renovador (FR) destacó que "lo más importante de la reunión es que se armó una mesa de trabajo en la que se va a recibir todos los reclamos y las situaciones para encontrar una respuesta conjunta".

"Desde ayer mismo se quedaron trabajando (los gremialistas y funcionarios policiales bonaerenses) para establecer puntos fijos y puntos móviles en algunos barrios, donde los colectiveros señalaron que hay más peligrosidad para circular", continuó D'Onofrio.

Asimismo, adelantó que "esta mesa, el lunes definirá cuáles son los puntos más álgidos para que la Policía pueda reforzar la seguridad allí".

"Esta mesa quedará funcionando cada 15 días para ir ajustando el devenir de ese accionar que tendremos que llevar a cabo", precisó el funcionario del Ejecutivo que encabeza el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Cámaras de seguridad

Con respecto a la instalación de cámaras de seguridad en el interior de los colectivos, D'Onofrio recordó: "El pasado lunes nos reunimos en la Casa de Gobierno con el gobernador para hablar de este tema y el objetivo es encontrar una solución lo más rápido posible".

En una cronología sobre la decisión de poner cámaras en las unidades de transporte de pasajero urbano, detalló que "en 2016, se votó en la provincia la ley 14.897, que establece la instalación de cámaras y botones anti pánico en las unidades" de transporte público de pasajeros.

"Es una ley que había impulsado Sergio Berni cuando era senador bonaerense y luego se sumó otra iniciativa de un legislador del entonces oficialismo (Cambiemos). En ese momento, la norma salió por una unanimidad", agregó.

D'Onofrio citó que "recién en el 2018 y luego de la muerte del chofer de colectivo, Leandro Alcaraz, en un hecho de inseguridad ocurrido en La Matanza, la entonces gobernadora (María Eugenia) Vidal reglamentó esa ley que decía que las empresas de transporte debían hacerse cargo del costo del equipamiento e instalación de las cámaras en las unidades".

"Esta ley le daba 180 días a las empresas para instalarlas, pero esto no se cumplió durante el resto de la gestión de Vidal", cuestionó el ministro.

Y señaló que "luego de la pandemia, Kicillof retomó este tema y las empresas le dijeron que no pueden costear la instalación de cámaras".

Por eso, a través de un decreto, el gobernador "dispuso que el Estado bonaerense ponga el dinero para esas cámaras, por lo que con la liquidación mensual del subsidio también se pagará esta cuota".

"Ya se alcanzó la cifra de 2.700 millones de pesos. No se pagó la total porque estamos en un proceso, pero la realidad indica que tendríamos que tener arriba del 50 por ciento de las unidades con cámaras, pero estamos recién llegando a un 25 por ciento del parque de colectivos. De este tema vamos a hablar con los empresarios -el próximo lunes junto a Kicillof- porque el dinero se envió y van a tener que rendir cuentas", observó D'Onofrio. (DIB)

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA. Estoy muy triste, lamento mucho lo ocurrido, se perdió una vida", dijo Miguel Mele desde la cárcel

Brindó ayer un primer testimonio de lo sucedido el pasado 8 de noviembre. Mientras continúa detenido en la Unidad 2 de Sierra Chica, el transportista habló ante el Fiscal que le imputa un "homicidio con dolo eventual" por la muerte de Diego Marianache. "Confiamos en que a partir de esta declaración y del cotejo con elementos de la causa se podrán conocer los hechos tal cual ocurrieron", señaló a EL TIEMPO su abogado luego de desarrollada esa audiencia.

26 de noviembre de 2025

 Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025
CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

Números destacados en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025

Facundo Di Cataldo, campeón con Tandil
COPA PAÍS

Facundo Di Cataldo, campeón con Tandil

25 de noviembre de 2025

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas
GOLF CLUB AZUL

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025


El miércoles y viernes. Jornadas sobre Derecho Deportivo

mask

ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA . "Lo que ocurrió fue una fatalidad"

mask