28 de diciembre de 2023

MEMORIA EMOTIVA

MEMORIA EMOTIVA. Daniel Scarcella en el recuerdo

La Sociedad Colombófila despidió con tristeza a su amigo, quien dejó el legado de la simpatía para quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo y compartir diferentes momentos deportivos y de encuentros sociales.

A través de un comunicado que realizó en sus redes sociales, la Federación Colombófila Argentina recordó al colombófilo Daniel Scarcella de 78 años, quien murió el pasado martes luego de haber luchado contra una enfermedad.

"Lamentamos informar la desaparición física del colombófilo y dirigente azuleño Daniel Scarcella, apasionado cultor de nuestra actividad a lo largo de décadas. Lo despedimos con profundo pesar, enviando las condolencias de la FCA a su familia y amigos", mencionó el comunicado de la FCA.

De prolífica trayectoria deportiva, Scarcella supo cultivar además grandes amistades en el ambiente colombófilo, de allí que su pérdida fuera muy sentida en todo el país. En ese orden, tras enterarse de su fallecimiento, muchos colegas expresaron sus sentimientos hacia el representante local.

Su coterráneo Mauro Pais también lo despidió con un mensaje en su página de Facebook, donde escribió lo siguiente: "Descansa en paz 'Cabeza' querido ¡El tiempo pone todo en su lugar! Fuiste un gran dirigente para nuestra sociedad (por Alas Azuleña). Vuela alto campeón como lo hicieron tus mensajeras. El viejo (por Roberto) te esperará para volver a charlar de palomas. Grandes amigos te despiden, otros te esperan allá arriba".

Fueron varios los mensajes que escribieron sobre Scarsella, uno de los experimentados cultores de la colombofilia y participantes y ganador de torneos y sueltas organizadas por las distintas asociaciones de este deporte, sean a nivel local, como así también regional, nacional e internacional.

El "Cabeza", así lo apodaban varios colegas, que se desempeñaba como vendedor de autos en ROAS, la concesionaria oficial de Ford en esta ciudad, se ganó el cariño y el respeto de los amantes de este deporte. Gran parte de esto último se debió a su participación como dirigente de Alas Azuleña, rol que ocupó durante varios años. En ese sentido, "Dani" fue un incansable colaborador de la institución, buen deportista y compañero. Dejó el legado de la amistad y la simpatía para quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo y compartir diferentes momentos deportivos y de encuentros sociales.

Su historia

La colombofilia es una actividad que no da respiro porque todo colombófilo que se aboca a la competencia, primero se dedica a criarlas para "sacar las nuevas promesas", como se dice en la jerga de este deporte, y a entrenarlas a diario para luego participar de una carrera. Por eso, todo lo que amerita a la colombofilia se divide en dos etapas: la primera es la cría y el enseñar al pichón, después una vez que se termina esto, arranca la participación en los torneos, donde justamente el recordado Scarsella se destacó en varias oportunidades.

En un mano a mano con El Tiempo, Scarsella recordó en 2020 sus inicios y sus mejores momentos esta disciplina.

"Yo me inicié en este hermoso deporte desde que tengo uso de razón. Es un hobby que heredé de mi papá (Roberto), quien también era un apasionado a la colombófila", comentó para luego agregar que el palomar y las palomas le quedaron por herencia.

"Nosotros éramos de Tres Arroyos y en 1962 vinimos a vivir a Azul. Allí armamos un palomar, al que mi padre lo nombró 'Rodante': 'Ro' por Roberto que se llamaba mi padre, 'Dan' por mi nombre y 'Te' por Teodolina que era mi madre", concluyó acerca del lugar que después de más 50 años aún conserva y el cual usa como pasatiempo preocupándose en mantener a sus palomas en instalaciones adecuadas y funcionales.


Scarcella recordó que se inició en este deporte porque quiso seguir los pasos de su padre Roberto (imagen), quien también era un apasionado a la colombófila. Foto: archivo.

Después, recordó su participación en la competencia realizada durante ese mismo año en Zapala, Neuquén, que contó con la organización de la Federación Colombófila Argentina (FCA).

En esa edición, el azuleño se convirtió en el mejor competidor por equipos a nivel nacional en la categoría "Gran Fondo", tras realizarse a fines de noviembre el histórico Gran Premio desde la ciudad neuquina, en el que se contó con la participación de más de cinco mil aves que se liberaron a muchos puntos del país.

Siguiendo su charla con este matutino, el experimentado deportista dijo sentir que "la satisfacción es enorme por haber ganado esta carrera a nivel nacional y sobre todo de esta magnitud" en referencia al certamen neuquino que se realiza año a año como cierre de la temporada colombófila en el país.

"A Zapala mandé 10 palomas, de las cuales formé cinco equipos para competir en la divisional Zona Sur - Gran Fondo 1, donde participaban todos los colombófilos de la zona, por ejemplo, de Tandil, Balcarce, Rauch, San Cayetano, Las Flores y Necochea", explicó Scarcella, sin imaginar que un equipo de palomas iba a realizar el mejor tiempo de todas las categorías que integran en el Gran Fondo, entre ellas la Zona Centro y la Zona Norte.

La competencia se realizó el 28 de noviembre de dicha temporada, día que por medio de cuatro camiones, con aproximadamente más 3500 palomas cada uno, se realizó la suelta a las 6.30. Miles de palomas de cientos de colombófilos de toda la Argentina, ubicados entre 500 y 1500 km de distancia de esa localidad, salieron de sus jaulas rumbo a sus hogares ubicados en Capital Federal, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Mendoza, San Luis y Río Negro.

En cada palomar, sus propietarios estuvieron aguardando su llegada para cargar los datos on-line y verificar la posición final en la prueba. Para definir el vencedor de la prueba, en cada categoría, se tomó en cuenta la distancia recorrida en referencia al tiempo que demoró cada paloma.

"La primera (paloma) llegó a las 18.54 y la segunda 19.40, aproximadamente. De los dos tiempos se saca un promedio, resultado que me permitió estar primero en mí zona", comentó el azuleño, que con esta victoria logró su mayor logro deportivo en toda su trayectoria.

A pesar de contar con más de 60 años dedicándose a esta disciplina, Scarcella participó pocas veces del Gran Premio de Zapala porque no es una de sus favoritas. "Sólo habré participado en más de diez ediciones de esta competencia", destacó sobre el evento que fue organizado por la FCA y, en esta oportunidad, contó con el acompañamiento y la promoción de la Secretaría de Cultura, enmarcándose en el 77° aniversario de la Independencia del Líbano, teniendo a la paloma como símbolo universal de la paz.

Mundialista

Tras ganar Zapala, uno de sus pichones fue elegido para formar el equipo nacional que participó en la Copa del Mundo que se realizó en 2021 en Serbia.

Para el azuleño fue la cuarta y última experiencia de que un pichón de su palomar llamado "El Rodante" haya sido elegido para representar al equipo argentino de la FCA en la competencia más importante de esta disciplina. La primera fue en Portugal 1990, luego Malta 1996 y la última en Argentina 2019. Precisamente, en el segundo país tuvo su mejor ubicación ya que su pichón llegó en el puesto 26.

En cuanto a su participación en el país europeo, de acuerdo con información de la FCA en ese momento, el desarrollo de las semifinales tuvo un lamentable traspié el pasado 26 de agosto, cuando se realizó la segunda semifinal puntuable para el As Paloma desde 170 Km. En esa oportunidad, muchas palomas se extraviaron, quedando muy resentidos todos los equipos, incluido el argentino, para las pruebas subsiguientes.

La mayoría de los criadores de los pichones que con tanta expectativa esperaban este evento, drásticamente se sorprendieron por el desenlace de esa prueba, por la cual la organización debió elaborar un pormenorizado informe.

Finalmente, la clasificación por países fue favorable a Austria, seguida de China, Bosnia, Polonia y Eslovaquia. Solo 12 de los 23 equipos lograron puntajes para este certamen, que computa hasta tres palomas en el 30% de las inscriptas.

De esta manera, finalizó de esa manera un Mundial con sabor amargo para todos, no siendo suficientes las extensas explicaciones que brindaron los organizadores. Es por eso que la F.C.I. tomó nota de las innumerables quejas y aprobó una nueva reglamentación para los Campeonatos del Mundo y Mundiales Juveniles.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA ZONA CÉNTRICA

EN LA ZONA CÉNTRICA. Siniestro vial entre una moto y dos bicicletas

Sucedió en horas del mediodía de este jueves. Dos adolescentes que iban en las bicicletas tuvieron que ser hospitalizados, sin que en un principio sufrieran lesiones de gravedad, según lo informado.

14 de agosto de 2025

14 de agosto de 2025

SÉPTIMO ARTE SÉPTIMO ARTE

SÉPTIMO ARTE . Vivarelli y su cruzada por el cine en sala

Alfredo Vivarelli impulsa ciclos de cine en el López Claro, ofreciendo a precios accesibles películas chilenas, clásicas y contemporáneas, con el objetivo de revalorizar la experiencia de la pantalla grande.

14 de agosto de 2025

REGISTRA CONDENAS Y CAUSAS EN TRÁMITE . Volvieron a detenerlo por violencia de género

mask
El domingo comenzó el Torneo Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El domingo comenzó el Torneo Clausura

14 de agosto de 2025

Clínica de atletismo en Cacharí
DEPORTES

Clínica de atletismo en Cacharí

13 de agosto de 2025

 "Acá hacen falta soluciones profundas"
SE MOVILIZÓ LA 1 DE OCTUBRE

"Acá hacen falta soluciones profundas"

13 de agosto de 2025

Despacho favorable para el proyecto de las UEALAS
UNIDADES ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES LABORALES DE AUTOEMPLEO Y SUBSISTENCIA

Despacho favorable para el proyecto de las UEALAS

13 de agosto de 2025


EL IMPUTADO TIENE 33 AÑOS . Prisión preventiva para un hombre por un caso de "abigeato agravado"

mask

TORNEO DE SELECCIONES . Se viene el debut de los Seleccionados Sub 13 y Sub 15

mask

EN LA SEDE DE 9 DE JULIO 811 . Ajedrez: comenzó el torneo de la "C"

mask