Provinciales

Provinciales

Desarrollo Agrario, la UNLP y productores bonaerenses lanzaron la Caja Cooperativa de Alimentos

Se trata de una caja con productos de la canasta básica elaborados por pequeños productores familiares, cooperativas y empresas recuperadas.

5 de diciembre de 2024

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó del acto de lanzamiento de la Caja Cooperativa de Alimentos que se realizó en el edificio de Políticas Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La iniciativa, según informó el ministerio en un comunicado, "busca abastecer de alimentos sanos y a un precio justo a toda la comunidad bonaerense".

"Desde que asumimos la gestión, allá por diciembre de 2019, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario venimos trabajando en conjunto con diferentes actores de la comunidad para desarrollar políticas públicas y acciones concretas que pongan en valor el trabajo de pequeños productores y productoras bonaerenses, fortalezcan a las cooperativas y generen circuitos de comercialización directa, más justos y sostenibles. Con esos objetivos en mente, lanzamos programas como el de Mercados Bonaerenses que hoy se extiende a 123 municipios de la Provincia, y el programa Incubadora de Cooperativas que nos permitió crear 130 nuevos grupos asociativos. En ese marco, hoy estamos presentando esta caja de alimentos que representa el esfuerzo de familias y cooperativas que, en un contexto económico adverso, mantienen viva una producción orientada a garantizar el derecho a una alimentación saludable y de calidad a toda la población", destacó el ministro.

La lista de la Caja

La Caja Cooperativa de Alimentos es el resultado de un trabajo conjunto entre la cartera agraria bonaerense, la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) y la Comercializadora "La Justa" de la Universidad Nacional de La Plata. Está compuesta por 16 productos de la canasta básica, todos elaborados por pequeños productores familiares, cooperativas y empresas recuperadas.

Entre los alimentos incluidos en la caja se puede encontrar miel, dulce de leche, huevos, arroz, harina, fideos, polenta, lentejas, garbanzos, porotos, aceite, mermelada, puré de tomate, té y deshidratados. Se trata de alimentos elaborados en la provincia de Buenos Aires junto a yerba mate de Misiones, azúcar de Tucumán y productos de Santa Fe.

La Caja "se configura como un puente directo entre los pequeños productores, cooperativas y empresas recuperadas, y los consumidores, eliminando intermediarios", aseguran desde el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA). De esta manera, "emerge como una alternativa para garantizar que los sectores populares puedan acceder a productos de calidad a precios justos, pero al mismo tiempo apunta a fortalecer un modelo de economía solidaria y de producción sustentable".

"A partir de la articulación entre el Estado provincial, organizaciones sociales, la universidad pública y actores comunitarios, la iniciativa tiende a promover la soberanía alimentaria, fortalecer el trabajo asociado y el cooperativismo, impulsar formas justas de producción y distribución, y fomentar el consumo responsable", destacan.

Por Internet o en persona

El valor total de la caja es de $ 24.000 y se puede comprar de forma anticipada a través del Nodo de Comercialización de La Justa (www.lajustaunlp.com.ar). Asimismo, se encuentra en stock disponible en los "puntos fijos" de La Justa. Uno es La Despensa, ubicado en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, y el otro, el Almacén Cooperativo, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

Próximamente también se podrá adquirir en el Mercado Bonaerense Fijo de Ensenada con un descuento del 40% con Cuenta DNI. Además, la distribución se ampliará a gremios, sindicatos, organizaciones barriales y mercados de cercanía.

Participaron de la actividad la secretaria de Políticas Sociales de la UNLP, María Bonicatto; el vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Fernando Tauber; la gerenta de Empresas Públicas de Alimentos de Rosario, Damaris Pacchiotti; el secretario general de Suteba La Plata, Patricio Villegas; el presidente de Fecofe, Juan Manuel Rossi; el gerente comercial de Fecofe, Mateo Compagnucci; y Eduardo Aranzabal, de Fecofe Bs. As.

Mientras que acompañaron al ministro el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Javier Cernadas; el director de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, Ezequiel Wainer; la directora de Industrias y Productos Alimenticios, Valeria Ontiveros; y el director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

País

17/01/2025

País

País

Macri y Kicillof coordinaron una reunión para este lunes por la inseguridad: "Esto se tiene que terminar YA"

deportes

17/01/2025

deportes

deportes

Una nueva victoria de Emanuel Tolosa en las Nocturnas

El 2025 comenzó con triunfos para el pedalista de Saladillo, Emanuel Tolosa ya que ganó las dos competencias, en la categoría Elite, que se realizaron en Azul en lo que va de este año, y que contaron con la organización del Club Ciclista Azuleño.

TUVO QUE SER OPERADO

17/01/2025

TUVO QUE SER OPERADO

TUVO QUE SER OPERADO . Grave lesión de un joven en siniestro vial sucedido ayer

EFEMÉRIDES

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

16/01/2025

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

Para disfrutar el fin de semana: "Azul Tropical 2025"

Sociedad

16/01/2025

Sociedad

Sociedad. La discriminación corporal, un problema que se hace más fuerte en verano, afecta al 90% de las personas

País

16/01/2025

País

País

El consumo cayó 14% en 2024: fue el peor año en dos décadas

Las ventas en supermercados de cadena y autoservicios no lograron acercarse a los niveles de 2023 a pesar de la desaceleración inflacionaria.