2 de septiembre de 2021

DÍA DE LA INDUSTRIA

DÍA DE LA INDUSTRIA. ¿Desarrollo local y regional único o diverso?

Resulta contemporáneo y muy instalado en la sociedad hablar de desarrollos locales/regionales, sus oportunidades y también lo vulnerables que resultan frente a ciclos económicos inestables, o intempestivos y colmados de incertidumbres como los que la pandemia nos trajo a estos días.

No siempre existe consenso acerca de que en una determinada ciudad o región la matriz del desarrollo debe estar diversificada, permitiendo oportunidades para diversas actividades conexas y también una mayor oferta y demanda de capital humano calificado en distintos rubros.

Por el contrario suele sostenerse, con argumentos respetables, que en ciudades como Azul, de fuerte impronta agrícola ganadera, las energías tienen que enfocarse en agregarle valor a esa producción primaria a través de la instalación y fortalecimiento industrias frigoríficas, de producción de harinas y fideos, aceites, entre otras. Dicho argumento es fuerte y válido, se produce la materia prima y se le agrega valor en la misma zona aportando así ventajas competitivas muy grandes.

Si bien es importante que esto sea así y siga creciendo con la instalación de industrias y/o pymes, desde estas líneas se busca que no sea la única alternativa.

En los últimos tiempos comenzó a aflorar la posibilidad de que el desarrollo local y regional tenga otros actores como por ejemplo los vinculados a servicios de logística y distribución a partir de las ventajas de la ubicación central en la Provincia de Buenos Aires y el encuentro de dos rutas nacionales (RN3 y RN226), dos provinciales (RP51 y RP60) y el paso por el casco urbano de las vías del FFCC.

Otra actividad, potenciada por las restricciones de la pandemia, la brinda el turismo regional con cualidades naturales como las sierras de Azul y la región, circuitos patrimoniales (Por ejemplo el referido a las obras de Salamone), acompañados por una oferta de turismo rural y hospedajes y gastronomía en crecimiento permanente, tanto en oferta como en calidad.

A la carta o matriz de desarrollo local y regional le agrego otra industria que puede y debe potenciarse. Se refiere al valor agregado que se le puede incorporar a materias primas zonales como el cemento y la piedra/arena con la fabricación de elementos pre moldeados. Si bien la industria cementera y de la piedra y arena tiene arraigo de décadas en la vecina localidad de Olavarría, en los últimos años en Azul comenzó un desarrollo minero de mayor escala. El cual, no está de más reafirmar que debe ser equilibrado con el ambiente.

El resorte tecnológico que puede brindar la UNICEN a través de su Facultad de Ingeniería, las ventajas de la ubicación estratégica antes mencionada, sumado a una industria de la construcción (y otras) que incorporan a sus productos una mayor cantidad de elementos pre moldeados de hormigón simple o armado hacen que las condiciones para incorporar esta actividad en la discusión del desarrollo estén dadas.

Los productos que se demandan en la actualidad han aumentado respecto a décadas atrás. Se destacan los tradicionales: caños, baldosas, postes y planchas para cercos, bloques, pavimentos intertrabados, bancos para espacios públicos, bebederos, viguetas, estanques, silos......etc.

En los últimos años se destacan otros que marcaron la industria como: conductos rectangulares de diferentes secciones, durmientes ferroviarios, refugios urbanos, ornamentación de todo tipo, postes para tendido eléctrico, cámaras de inspección, losetas, rampas, pilares de medidor, puentes, entre muchos otros.

Como se aprecia el abanico de productos es grande y me detuve a nombrarlos para ponerlos en relieve.

Una actividad más para el debate del desarrollo, que poco a poco va dando frutos en la región.

Gustavo Javier Vitale

Ing. Civil y en Vías de Comunicación (UNLP)

gustavojvitale@gmail.com


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025