27 de mayo de 2021

FEDERICO BARONI

FEDERICO BARONI. "Descubrí el mundo de la teoría del entrenamiento deportivo"

Lo expresó el azuleño quien desempeña su actividad desde el año 2008 como preparador físico de equipos de voleibol. Además de haber estudiado profesionalmente, leyó mucho, se considera un autodidacta aunque cree que la práctica es lo que más importa. Es el protagonista que "presentamos" este miércoles.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

Jordan Gallicchio fue entrevistado por este medio en el marco de Azuleños destacados como periodista. En dicha nota menciona a uno de sus amigos, también coterráneo Federico Baroni que es el actual preparador físico de la selección Argentina de Voley. De ahí nació la idea de convocar al preparador y que cuente acerca de su vida personal y profesional.

Contó cómo, si bien siempre quiso trabajar en deporte competitivo, hizo el profesorado de Educación Física, cursó entrenamiento y de ahí no paró. Continuó en el mundo de la teoría del entrenamiento deportivo, lo cual le resultó apasionante y realizó una licenciatura en Deporte de Alto Rendimiento para después continuar su formación escuchando a algunos referentes, y también siendo autodidacta. Pero vamos a leerlo a él que tiene mucho para contar.

"Donde más se aprende es en la práctica"

-¿A qué edad te fuiste de Azul y qué sueños te llevaste en la valija?

-Me fuí de Azul a los 18 años, luego de terminar el secundario. Siempre quise vivir haciendo lo que me gusta, por eso, quise desarrollarme profesionalmente para trabajar en deporte competitivo. Tuve la suerte de que mis padres me acompañaron en esa decisión.

-¿Qué fuiste a estudiar y dónde?

-Fuí a hacer el profesorado de Educación Física. Inicialmente estuve 1 año en Tandil, pero luego de 1 año, fui a La Plata, donde luego de 5 años me recibí, y viví 4 años más.

-Según me decías sos Preparador Físico. Estudiaste mucho me imagino. ¿Cómo lo lograste?

-Si bien siempre hice deporte, cursando la materia "Entrenamiento" en el profesorado, descubrí el mundo de la teoría del entrenamiento deportivo, lo cual me resultó, y aún resulta apasionante. A partir de ahí, empecé a estudiar y leer sobre el mismo, mas allá de lo que veíamos en la facultad. Luego de recibirme hice una licenciatura en Deporte de Alto Rendimiento, y luego continué mi formación escuchando a algunos referentes, y también siendo autodidacta. Aunque creo que donde más se aprende es en la práctica, donde te surgen muchas dudas e inconvenientes que te llevan a buscar soluciones, en mi caso, para optimizar el rendimiento de los atletas. El aprendizaje y el perfeccionamiento, en mi profesión al menos, es un camino que se termina solo si uno no quiere seguir aprendiendo.

-¿Vivís en la Provincia de Buenos Aires? ¿Por qué no volviste a Azul?

-Vivo en Martínez, con Nadia, mi señora y Justina, nuestra hija. No volví a Azul por varios motivos. Formamos nuestra familia donde vivimos, y también mi trabajo me ha llevado a vivir por momentos en algunos lugares lejos de casa, en otras ciudades de Argentina y en el exterior. De todos modos, no volví a vivir, pero cada vez que puedo voy algunos días a estar con mi familia y mis amigos que viven allá.

Federico vive en Martínez con su esposa e hija Nadia y Justina.

-¿Cuál es el trabajo que desarrollaste en toda tu carrera que más te gustó?. ¿Por qué?

-Desde el año 2008 trabajo como Preparador Físico de equipos de voleibol. Pasé por equipos de categorías formativas y de mayores, de ambos sexos, tanto equipos como selecciones nacionales. En todos esos lugares disfruté y disfruto dE lo que hago hasta el día de hoy. De todos esos lugares, me llevé aprendizajes tanto profesionales como personales o culturales. Por eso es difícil elegir uno.

-Sos amigo de Jordan Gallicchio que te menciona en su entrevista. ¿Se conocen de chicos?. Contame como es ese vínculo. ? ¿Tenés contactos con más azuleños?

-Jordan tiene mejor memoria que yo, pero creo nos conocemos desde los 12 años. Además de nuestra amistad, compartimos la pasión por el deporte, lo que nos lleva a hablar casi diariamente sobre esto, y a veces durante mucho tiempo. Con Jordán, también tenemos un grupo de amigos en común, con los que estamos permanentemente en contacto, además del vínculo con mi familia con quienes hablo a diario.

-¿Cómo es un día normal de tu vida?

-Justamente lo que no hay en mi vida son días normales. Depende del lugar o institución donde esté trabajando en ese momento, de su calendario de competencias y entrenamientos.

-¿Qué hobbies tenés?

-Ir a pescar y hacer asados. Por lo cual puedo hacer los dos en el mismo momento.

"Tengo un gran cariño por la ciudad"

-¿Qué es Azul para vos?

-Es el lugar donde crecí, con todo lo que eso implica. Tengo un gran cariño por la ciudad, y siempre me gusta volver, aunque la mayoría de las veces voy por pocos días, y no alcanza el tiempo para hacer todo lo que a uno le gustaría.

-¿Qué recuerdos tenes más vigentes?

-Tuve la suerte de tener abuelos hasta grande. Tuve una relación increíble con ellos, los disfruté y ellos me disfrutaron. Por eso siempre los recuerdo con mucha alegría.

-¿Te gustaría volver a Azul definitivamente? Si es así, ¿con que proyecto?

-Veo difícil volver, sobre todo por cuestiones familiares (nuestra hija va al jardín y tiene ya varias actividades cerca de casa, y mi mujer también trabaja) y también laborales. Se tendrían que dar varias situaciones para volver, y tomar una decisión de familia, pero lo veo muy difícil.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

El logo representa una síntesis entre el legado de Cervantes y la fuerza emocional del arte en sus múltiples formas. La ganadora de la propuesta es Ludmila Ávila.

18 de agosto de 2025

AUTOS AUTOS

AUTOS. Los detalles de la reunión entre la APPS y los pilotos

El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

Para dar la teta no alcanza con dar la teta
SOCIEDAD

Para dar la teta no alcanza con dar la teta

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025