14 de mayo de 2025
Acerca de este proyecto, que ya fue presentado en el Concejo Deliberante, brindó detalles el secretario General de esa organización sindical, Ruben Rodríguez. A través de la propuesta, se busca un abordaje interdisciplinario que no sólo atienda la salud mental de los trabajadores, sino que también proteja su estabilidad laboral.
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul (SOEMPA) presentó ante el Concejo Deliberante un anteproyecto de ordenanza que busca la creación del "Área de Prevención, Atención y Respuesta" dentro del organigrama municipal. El objetivo principal es brindar contención a empleados municipales que atraviesen situaciones que afecten su salud mental o estén vinculadas a consumos problemáticos.
Esta iniciativa, según se dio a conocer, reconoce la ausencia de mecanismos eficaces de intervención y propone generar un espacio específico destinado a la atención, seguimiento y prevención de estas problemáticas. A través de la propuesta, se busca un abordaje interdisciplinario que no sólo atienda la salud mental de los trabajadores, sino que también proteja su estabilidad laboral.
Entre los fundamentos, el sindicato señala que los problemas como el alcoholismo, las adicciones, el estrés y otras afecciones psicológicas tienen una alta prevalencia en la sociedad y afectan directamente el desempeño laboral. También hace referencia a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, subrayando la necesidad de garantizar los derechos laborales y sanitarios de las personas afectadas.
La nueva área estaría integrada por profesionales médicos, asistentes sociales y trabajadores sanitarios, trabajando en articulación con Recursos Humanos. Tendría la función de diseñar estrategias de prevención, generar campañas, capacitar al personal y elaborar informes vinculantes para garantizar el cuidado integral del trabajador.
Desde el sindicato aseguran que esta iniciativa apunta a crear un nuevo paradigma en la relación laboral, más humano y con mayor sensibilidad social.
"Lo empezamos a trabajar desde hace un tiempo"
Brindó detalles a EL TIEMPO acerca de este proyecto Ruben Rodríguez, secretario General del SOEMPA, quien comenzó informando que la iniciativa, que ya fue elevada al Concejo Deliberante, propone la creación de un espacio interdisciplinario que intervenga en los casos donde estas situaciones impacten en el desempeño laboral, antes de aplicar sanciones.
"Es un proyecto que empezamos a trabajar desde hace un tiempo ya, cuando empezamos a notar que algunos compañeros padecen algún tipo de adicciones y demás. Entonces, es compleja la situación de adaptar sus vidas al ritmo o a la legalidad que el trabajo propiamente les exige", expresó.
A su vez, Rodríguez hizo hincapié en que, si bien existen normativas provinciales que abordan la salud mental, en el ámbito municipal todavía no se ha avanzado en una estructura que contemple estas problemáticas de forma concreta. "No hay un cuidado especial en el propio Estado municipal. Las personas no estamos preparadas, estamos en un proceso de conocimiento de la materia. Uno enseguida va a la normativa laboral precisa: un trabajador falta todos los días, se le descuenta el sueldo. Pero nadie se pregunta por qué faltó, cuál fue el problema", refirió.
La necesidad de retomar con fuerza esta cuestión surgió recientemente a raíz del despido de un trabajador municipal. Según detalló el titular del SOEMPA, el empleado presentaba "una alteración mental por la situación social que estaba viviendo, lo que no le permitía estar enfocado en su trabajo". La respuesta municipal fue la aplicación de la cesantía, conforme a la normativa vigente. "Esto nos hizo retomar seriamente esta cuestión y lo hablamos con el Intendente, quien nos dijo que tenía la misma mirada que nosotros", señaló.
"Queremos que sea un espacio interdisciplinario"
El proyecto, que ya fue presentado formalmente ante el Concejo
Deliberante, propone la creación de un área dentro de la estructura municipal, con funcionamiento autónomo pero coordinado con Recursos Humanos. Su objetivo será intervenir en los casos donde existan señales de afectación psicosocial antes de iniciar un procedimiento disciplinario. "Queremos que sea un espacio interdisciplinario, colegiado, sin una línea jerárquica. Que trabajen juntos profesionales y representantes sindicales con la perspectiva de considerar las cuestiones sociales que afectan a los trabajadores antes de tomar decisiones que los perjudiquen", afirmó Rodríguez.
El expediente que comenzó su recorrido legislativo busca establecer un nuevo procedimiento interno: si un trabajador incurre en ausencias reiteradas, antes de avanzar con sanciones, Recursos Humanos deberá solicitar la intervención de este equipo especializado. "Esta oficina deberá emitir un informe que será vinculante para la decisión", explicó Rodríguez.
El equipo estaría integrado por profesionales que ya forman parte de la planta municipal. "Tenemos psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales, trabajadores sociales. Sabemos que va a generar una gran demanda, porque cuando uno empieza a ahondar en el tema, se da cuenta de que hay muchas problemáticas que son sumamente entendibles", subrayó el dirigente sindical. La intención es que también pueda diseñar planes de prevención y brindar información de manera sistemática.
"Uno de los primeros municipios que está trabajando en el tema"
Por otro lado, Ruben Rodríguez destacó que esta propuesta no sólo apunta a dar respuestas a las situaciones actuales, sino también a prevenir futuras problemáticas derivadas del propio entorno laboral. "La idea es que también desde este sector se propongan medidas para mejorar las condiciones de los trabajadores. Hoy muchas cuestiones están libradas al azar, cada uno que padece alguna situación de salud mental la sortea como puede", explicó el gremialista local.
Asimismo, el sindicalista subrayó que la Federación Provincial de la que forma parte el SOEMPA ya había comenzado a interesarse por esta línea de trabajo, tras una reunión con autoridades en materia de adicciones. "Me acerqué a comentarles que estábamos trabajando en este tema, y me dijeron que era muy importante. Si bien la Ley de Salud Mental y otras normativas lo contemplan, no hay experiencias en otros municipios. Nos dijeron que Azul podría ser uno de los primeros municipios que estaría trabajando en este sentido", aseveró.
"Darle contención a compañeros que lo necesiten"
En otro tramo de la entrevista brindada a este matutino, Rodríguez comentó que la propuesta contempla traducir y aplicar en el plano local lo que las leyes provinciales y nacionales ya reconocen, pero que en la práctica suelen resultar inaccesibles para muchos trabajadores. "Las normativas están, pero es muy difícil que las personas accedan, por desconocimiento o por otras causas. Con esta implementación vamos a salvar un montón de cuestiones y darle contención a compañeros y compañeras que lo necesiten".
Consultado sobre el impacto económico que podría tener esta iniciativa en la economía del Municipio, el dirigente local fue claro: "No debería implicar una erogación importante. La Municipalidad ya cuenta con personal especializado. Además, como se plantea un trabajo colegiado, sin una estructura jerárquica, la idea es que funcione esporádicamente al principio, cuando entren casos puntuales, y con el tiempo se verá si se hace semanal o quincenal. Y cuando empiece a funcionar el engranaje, se irá analizando la metodología".
La modalidad de funcionamiento será definida por el Ejecutivo, en coordinación con los gremios. "El Intendente convocará al personal, nosotros seleccionaremos a nuestros representantes, y se irá armando la metodología de trabajo. En principio será para atender casos puntuales, pero luego se profundizará para atender situaciones más generales", concluyó Rodríguez.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La Asociación Empleados de Comercio del Azul (AECA) anunció una función exclusiva y gratuita para sus afiliados y afiliadas de la reconocida obra teatral "Mateo Banks, Recortes de una crónica feroz", presentada por el Equipo Delta de Azul.
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025
En el día de hoy se realizarán las elecciones de autoridades de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). En el acto democrático se votará el cargo de Rector/a y Vicerrector/a respectivamente, se informó desde el Consejo Superior de la casa de altos estudios.
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025