3 de octubre de 2022
Lo expresó el referente de Aventura Azul quien se encuentra organizando viajes, hace 20 años, tanto a la Boca de las Sierras como al sur del país en el marco de lo que él denomina Multiaventura que es gastar energía con mucha recreación.
Hubo un antes y un después con la pandemia para un sin fin de cuestiones. La naturaleza es el motor de la recuperación en el mundo después del coronavirus. Y con esto, se destaca -y todo lo que implica- la importancia de la actividad física.
En Aventura Azul realizan todas las actividades al aire libre como trekking, caminata y montañismo.
Para conocer más EL TIEMPO dialogó con el referente de la empresa Emilio Sanz que organiza viajes donde no sólo se contiene componentes como el desgaste físico, sino los paseos, amenos almuerzos, cenas y demás comidas, en las cuales predomina la camaradería, la buena onda, excursiones y una aventura inolvidable y netamente recreativa.
"Argentina es tan linda que tratamos de aprovechar todas las posibilidades"
En principio Sanz explicó que "la mayoría de la gente demanda salidas en bicicletas, kayak, hacemos rappel, escaladas aunque eso es algo masivo. Argentina es tan linda que tratamos de aprovechar todas las posibilidades".
Del mismo modo señaló que "en Azul básicamente andamos en la Boca de las Sierras que para ir sólo se necesita pantalones largos, calzados deportivos, una mochila con agua, alguna viandita si son trekking largos y no mucho más, quizás una rompevientos".
Continuando con Azul contó que hay salidas en el día que por una cuestión de tiempos y de distancias las organizan casi todos los fines de semana a la Boca de las Sierras.
"Vamos a la zona del dique, que está declarada reserva y no funciona, la aprovechamos".
Describiendo este tipo de salidas, mencionó que "son lindísimas, a raíz de que es privado, ha estado vedado y hoy se puede ir por intermedio de nosotros, está virgen y todos los que van se encuentran con un lindo espacio".
"Se termina convirtiendo en un desafío"
En segundo término Emilio contó que hay gente que se va fascinada con este tipo de excursiones a tal punto que querés más, es decir quienes ir mas lejos y para eso, se necesita un mejor estado físico y más equipamiento.
"Se termina convirtiendo en un desafío. Vamos al Cerro Tres Picos que es el más alto de la provincia, ese lugar es hermoso el lugar, acampanamos en una cueva, la denominada 'Cueva de los Guanacos' y cuatro veces al año vamos, para quien quiere un poquito más- montañismo. Aproximadamente en tipo noviembre o diciembre el Volcán Lanín en San Martín de los Andes", sostuvo.
Agregó que "después de la pandemia hubo un despertar con respecto a las actividades al libre y antes era poca la gente que se sumaba, ahora es diferente, se hizo masivo".
De la misma manera recordó que hace 20 años que se dedica a la actividad "en algún punto, además del aspecto físico, paseamos, respiramos aire puro, es otra cosa".
Rememoró una anécdota: "hemos tenido un caso de un muchacho de La Plata que lo bauticé como 'Vuelta a la sierra', y se volvió. Es decir salió a las 6 de la mañana, a las 9 estaba acá y a las 10 salimos a caminar, tomamos mate y a las 3 de la tarde se volvió. Es interesante que gente de ciudades grandes vengan".
Para terminar mencionó otra actividad.
"También hacemos multiaventura que es combinar turismo con actividad física, entonces no son deportivas, después de hacer kayak, comemos algo rico, tomamos cerveza artesanal, al otro día trekking, tres horas al Cerro Colorado, chapuzón el caribe de la patagonia. A la noche, después de una ardua jornada comemos al disco con cerveza y así...", manifestó.
EL DATO
Sanz especificó que a estas excusiones van de todas las edades, pero más aun desde 25 años en adelante.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025