16 de septiembre de 2024
El Ministerio de Salud confirmó los contagios en el último reporte semanal del boletín epidemiológico.
Un total de 10 nuevos casos de viruela del mono se confirmaron en la Argentina durante la última semana, lo que representa un aumento de más del 30% en la cifra de contagios acumulados en lo que va del año, según las estadísticas que publica el Ministerio de Salud de la Nación.
Los nuevos contagios se registraron en su totalidad en la región centro del país, siguiendo el patrón que viene mostrando el relevamiento oficial de la enfermedad. Es que de los 42 casos confirmados durante 2024, 38 son de esta zona.
Al ver el detalle de los infectados reportados durante los últimos siete días, el informe precisa que siete son de la Ciudad de Buenos Aires, dos de la provincia de Buenos Aires y uno de Santa Fe.
"Luego de la alerta emitida en la SE33 (semana epidemiológica 33) aumentó la sensibilidad del sistema de vigilancia, llegando a 180 notificaciones de casos sospechosos en las dos semanas posteriores (77% del total de notificaciones registradas durante el año hasta el momento), permitiendo la detección de 29 de los 42 casos confirmados en lo que va del año. Del total de casos confirmados del periodo, el 84% fue confirmado en las últimas 4 semanas", detalla el reporte oficial que fue difundido este lunes.
El informe sostiene que la edad media de los pacientes que contrajeron la enfermedad en el país es de 34 años (con un mínimo de 20 y un máximo de 49) y, a excepción de una mujer, son de género masculino. Tres de los casos requirieron internación, pero ninguno demandó asistencia en terapia intensiva. No se registraron en lo que van del año fallecimientos por este virus en el país.
En cuanto a los síntomas, todos los casos presentaron exantemas (erupciones en la piel), más del 60% tuvo fiebre y en menor proporción tuvieron linfoadenopatías, mialgias, cefalea, astenia y proctitis.
El Ministerio de Salud informó además que en 17 de los casos confirmados se realizó la identificación de las variante, en el Instituto Malbrán, y todos corresponden al clado II. De esta forma, aún no hay registro del clado I, que es el subtipo más peligroso de la enfermedad. (DIB)
La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025