3 de agosto de 2023
La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo el pasado 30 de junio busca garantizar el derecho de las personas a la protección de sus datos personales y a la autodeterminación informativa.
Un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, presididas por los diputados del Frente de Todos Hernán Pérez Araujo y Lucas Godoy, respectivamente, comenzó a debatir el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326), que busca modificar el régimen actual sancionado hace más de 20 años.
A modo de presentación, Beatriz Anchorena, directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), brindó detalles de la norma que apunta a "actualizar la legislación existente" y "armonizarla con las nuevas tecnologías para que brinde mejores respuestas a la ciudadanía". "Es un proyecto que estructura a la sociedad", consideró.
"Queremos generar un marco que articule la innovación tecnológica, el desarrollo económico, y el derecho humano a la protección de datos personales", aseguró la funcionaria, al tiempo que afirmó: "Es importante adecuar y robustecer nuestra normativa porque cambió el contexto".
Además, Beatriz Anchorena indicó: "La nueva Ley busca garantizar el derecho de las personas a la protección de sus datos personales y a la autodeterminación informativa, desde una perspectiva de derechos humanos".
En el marco de la reunión informativa, también detalló alguno de los puntos claves de la Ley: "Incorporación de un artículo orientado a la protección de datos de niñas, niños y adolescentes; creación del Consejo Federal para la Transparencia; transferencias internacionales de datos; establecimiento de nuevos derechos; prohibición del manejo de datos sensibles, así como también, la implementación de diferentes sanciones; entre otros".
Desde la UCR, la diputada Karina Banfi respaldó la necesidad de "actualizar la Ley" e indicó: "Son leyes bisagras que merecen un consenso".
Por su parte, el diputado Ramiro Gutiérrez (FdT) sostuvo que "es una ley extensa que hay que modernizar", al señalar: "Hemos cambiado el paradigma respecto a la disponibilidad de los datos personales, la protección y el derecho humano".
En tanto, la diputada de Evolución radical Carla Carrizo se refirió a "la posibilidad de un debate más profundo sobre las infancias y adolescencias", al manifestar que "las niñas, niños y adolescentes no figuran en la Ley vigente", y -enfatizó- "son los más vulnerables y los más desprotegidos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025