30 de septiembre de 2021

ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO . Disertación sobre bibliofilia

La Biblioteca Ronco será el escenario para este encuentro donde disertarán artistas con amplia trayectoria sobre la materia.

Este sábado a las 19 en la sede de Burgos 687, se realizará una disertación sobre bibliofilia. La presentación estará a cargo de la bibliotecaria Paula Tártara y disertarán las artistas Gabriela Aberastury y Angú Vázquez sobre ediciones especiales realizadas para la Asociación de Bibliófilos de Argentina, Ediciones Dos Amigos, Taller Artesanías Gráficas y libros de autor.

La actividad está organizada por la Biblioteca Popular Bartolomé J. Ronco y Oliva Drys-espacio de arte.

Sobre la temática

Según las palabras de Ariel Fleischer: "La bibliofilia es una disciplina que establece una relación de amor con los libros, según la clásica definición que aportara Richard de Bury en su Philobiblion. Pero no cualquier tipo de libros sino con aquellos que tienen algunas características particulares como la de ser una edición artesanal que permite el cuidado al detalle, su impresión tipográfica en papeles de gran calidad y gramaje, y la ilustración con obras originales de artistas reconocidos. De modo tal que, ante uno de esos libros, el observador comprende que la obra no es solo su contenido sino también su cuidado continente. (...) La bibliofilia pareciera ser cosa del pasado. Sin embargo, en la actualidad se está renovando el interés por las imprentas artesanales lo que prueba que aún goza de vida".

Es importante destacar que en la oportunidad se exhibirán diversos ejemplares que destacan la trayectoria en este campo específico de estas reconocidas artistas. Entre las ediciones a presentarse estarán Izur de Leopoldo Lugones, mitos, ritos y otras grafías de Armando Sapia, Buenos Aires en tinta China ilustrada por Atilio Rossi y con prólogo de Borges, Cancionero llamado Flor de la Rosa, Ejecución del Testamento de Simón Mayor de Tomás Alva Negri con grabados de Luis Seoane, Aída Carballo, amiga admirada de Manuel Mujica Laines editado por Los Caniches, Hombres mágicos, hombres de Miguel Ángel Asturias, La ciudad sin Laura de Francisco Luis Hernández (Edición de Homenaje Ilustrada 1938-1968), ejemplares Los grandes poetas del Centro Editor de América Latina ilustradas por Armando Sapia, ediciones especiales de Losada ilustradas por Angú Vázquez y el ejemplar único de Poemas de Borges en formato de libro bandoneón.

Además entre los libros exhibidos, se contará con uno de ejemplares de El Aleph de Jorge Luis Borges, edición única, realizada y creada por Gabriela Aberastury, con la composición tipográfica, diagramación e impresión de Rubén Lapolla y bajo el cuidado de César Palui. Cada uno de los veintiséis ejemplares que componen esta ambiciosa edición difiere del resto en impresión o ilustración, siendo por lo tanto una obra única. Enteramente ilustrada mediante el uso combinado de una multiplicidad de técnicas artísticas que van desde la acuarela al óleo y desde el aguafuerte al gofrado o al acrílico. Comenzado en 1984, este libro de artista, ejemplo notable de fusión entre texto, impresión tipográfica e interpretación plástica, fue concluido en 1997, al cabo de 13 años de ininterrumpido trabajo. La variedad de los procedimientos plásticos empleados, la concordancia absoluta de texto e imagen, las composiciones en eco que asocian fragmentos originalmente separados, elevan el universo narrativo de Borges hacia su más verosímil dimensión visual. De los veintiséis ejemplares, uno se halla en la Fundación Borges, presidida por María Kodama; otros adquiridos por la Bridwell Library de Dallas y la Morgan Library de Nueva York, entre otras colecciones privadas.

Sobre las disertantes

Gabriela Aberastury: nació en Buenos Aires en 1943. Vivió hasta los diez años en Nueva York y residió en Alemania entre 1967 y 1970, a este último país ha regresado como profesora de grabado en la ciudad de Kassel.

Es Profesora egresada Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Obtuvo la beca otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (1966), la beca de Kassel de Pintura y Grabado (Alemania, 1967) y la beca Daad Litografía (Alemania, 1990).

Se ha desempeñado como Directora de AXA - Taller Litográfico, Profesora de Bellas Artes y Directora Artística de Radio Clásica de Buenos Aires.

Ha realizado ilustraciones para ediciones de obras de importantes escritores: 16 Poemas, de André Breton; Antología, de Alfonsina Storni; El Bautismo, de Miguel Ángel Semán, entre otros.

Vive y trabaja en Buenos Aires donde actualmente es directora del taller Aberastury.

Angú Vázquez: nacida en Buenos Aires, desde muy temprana edad se interesó por las formas y los colores que la llevaron al taller Leopoldo Torres Agüero. Trabajó junto a Horacio Butler y en el taller de grabado de Alfredo de Vincenzo.

Ha realizado más de quince muestras individuales. Ha recibido reconocidos premios en nuestro país y en el exterior.

Fue docente de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la UBA, secretaria de la Asociación de Amigos del Museo del Grabado y editora de la publicación "NOTIGRAB"

(Publicación de noticias de la Asociación de Amigos del Museo Nacional del Grabado).

Pertenece a Artistas Premiados Argentinos Alfonsina Storni (APA).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

El logo representa una síntesis entre el legado de Cervantes y la fuerza emocional del arte en sus múltiples formas. La ganadora de la propuesta es Ludmila Ávila.

18 de agosto de 2025

AUTOS AUTOS

AUTOS. Los detalles de la reunión entre la APPS y los pilotos

El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

Para dar la teta no alcanza con dar la teta
SOCIEDAD

Para dar la teta no alcanza con dar la teta

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025