5 de febrero de 2022

OPINIÓN

OPINIÓN. Drogas y adicciones: ¿Qué no vemos detrás de cada adicto?

En el marco de la terrible tragedia que nos envolvió estos últimos días producto de la letal cocaína adulterada que ya arrebató 23 vidas en el país, es un buen momento para poner en tela de juicio la gran cantidad de comentarios acerca de la estigmatización que se le otorga al adicto.

Por Emilia Herrera Abdala

Un adicto es aquel que tiene hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos, en especial drogas, y que no puede prescindir de ello o le resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica.

Comencemos desmantelando este concepto: "dependencia psicológica y fisiológica" creo que es el punto clave para entender lo que conlleva una adicción. En Argentina ya existe una Ley de Salud Mental que debería ser la encargada de tratar y buscar soluciones a una problemática que no ha parado de crecer, siendo la adicción una patología prevalente que atraviesa a todo el tejido social, no tan solo a las villas y a las familias humildes.

Esta Ley carece todo tipo de contención y reinserción del adicto a la sociedad, ya que a este se lo termina victimizando, creando así un círculo vicioso de abandono sistemático y falta de comprensión por parte del Estado. Tampoco tiene las herramientas necesarias para encargarse de una persona que necesita ayuda de este tipo, menos de una familia que se encuentra detrás de la desesperación que produce ver como un hijo o un pariente va decayendo en picada porque nadie tiene una solución factible para ofrecer.

En nuestro país al "drogadicto" no se lo puede internar contra su voluntad ya que se necesita una orden judicial para que la policía actúe, lo cual no sucede con la celeridad que estos casos requieren, y como todos sabemos, termina en la total y más triste desidia.

Ha circulado mucho el asqueroso prejuicio de "si se murió tomando cocaína que se joda, ya son grandes" de varias personas que señalan con ignorancia al adicto como si este fuese adicto por deseo o como si la culpa no fuese de un estado ausente que no tiene forma de ayudarlo y que encima permite que haya una sociedad detrás que estigmatice y apunte con el dedo en lugar de estirar una mano de ayuda.

Detrás de cada persona que cae en las drogas hay madres, hijos, hermanos, sobrinos, una familia entera en la máxima desesperación observando como la persona que aman no puede salir de una relación de dependencia mortal que los arruina psicológica, física, social y económicamente. "Todos los días se mueren pibes y no nos enteramos" sentenciaba una madre integrante de la ONG Madres Territoriales, quienes se cansaron de pedir recursos para sostener el trabajo integral que realizan.

Para el que se burla, para el que se cree superior que un adicto, para aquel que piensa que eso solo pasa en las villas y que no puede vivirse una situación similar a la vuelta de su casa, para el que discrimina y no ve la real problemática que deviene de un actor irresponsable que no toma cartas en el asunto, el mismísimo estado, solo recordarles que esto le puede suceder a una persona cercana, a un hijo, a un ser querido. Que las drogas pueden estar más cerca de lo que piensan, que los prejuicios consecuentes a dar la espalda, lastimosamente, también matan.

Queda, como vecinos, ser un poco más conscientes de que este maldito problema no entiende de clases, no entiende de edades ni de identidades, llega, pasa, y arruina vidas. Queda en nosotros seguir exigiéndole a las máximas autoridades que se busque una solución permanente y eficaz para que la droga no siga llevándose la vida de los pibes.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. El juez Bionda disertó en la Universidad de Salamanca

Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.

11 de mayo de 2025

TURF TURF

TURF . Once carreras en la quinta reunión del año

Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.

11 de mayo de 2025

ENTREVISTA CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES . "La gran mayoría de los empleados continúa apoyando el Domingo Libre"

mask
//