8 de octubre de 2021
Las cifras se desprenden de un estudio elaborado por el organismo, presentado durante un foro abierto sobre ciudadanía, redes y sobreinformación del que participaron más de 230 personas.
El 56% de los argentinos piensa que recibe noticias falsas todos los días aseguró la consejera del Consejo Económico y Social (CES) Marita Carballo según los datos que se desprenden de un estudio que elaboró ese organismo y que fue presentado durante un foro abierto sobre ciudadanía, redes y sobreinformación del que participaron más de 230 personas, informó este jueves la UNNE.
Durante el evento se debatió un documento preliminar del CES y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) en forma virtual con participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Jujuy y Santiago del Estero.
En el debate, que tuvo como sede la Universidad Nacional del Nordeste y la de Jujuy, se puso énfasis en la necesidad de sumar al sistema educativo "como actor clave de cara al objetivo de un "Acuerdo de Buenas Prácticas en Internet"
"El 56% de argentinos piensa que recibe noticias falsas todos los días", aseguró la consejera del CES, Marita Carballo, sobre uno de los datos que surgió de un estudio que elaboró ese organismo que organizó el Foro junto al Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
La infodemia, las fake news, los discursos de odio así como también los impactos positivos asociados a las redes sociales, fueron ejes de los debates en el que se puso de relieve, además, en romper con las llamadas "burbujas de filtro"
Los participantes concluyeron en este aspecto que "en un contexto en el que necesitamos más que nunca hablar entre nosotros, terminamos escuchando más que nada a nuestros grupos de referencia".
También trabajaron sobre el escaso conocimiento que existe en cuanto a los derechos de quienes hacen uso de internet.
En otra sala destacaron el valor del trabajo interdisciplinario. "Por ejemplo, el aporte en esta sala de una abogada, nos hizo tener más en cuenta los riesgos de internet en cuanto a ciberbulling, o los fraudes y estafas por parte de firmas comerciales", señalaron.
La rectora de la UNNE, Delfina Veiravé coincidió con Carballo en que "este sistema de comunicación, esta interacción digital, requiere del uso responsable, transparente, requiere de responsabilidades compartidas. Y no solo de dirigentes políticos, del periodismo, de los medios de comunicación, de los gestores de plataformas digitales; sino también de ciudadanos y ciudadanas que somos usuarios y productores de información y contenidos".
El Foro se realizó en el marco del programa "Redes para el bien común", una iniciativa que aborda los múltiples desafíos del ejercicio de la ciudadanía en tiempos de internet y que surge a partir de la adhesión de la Argentina al Pacto por la Información y la Democracia.
Mujeres privadas de libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron en una iniciativa solidaria sábanas de cuna para el Hospital Zonal Especializado Materno Infantil "Argentina Diego", las que fueron entregadas este lunes, informaron fuentes penitenciarias.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025