27 de mayo de 2023

PAIS

PAIS. El 80% de los chicos hace actividad física, pero los varones le dedican más tiempo

El dato surge de una encuesta elaborada por el Gobierno y la Universidad de San Martín.

Una encuesta reveló que el 80% de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país practica algún deporte o actividad física de manera regular por fuera de la escuela. No obstante, los varones le dedican más tiempo y el sesgo de género es aún más pronunciado al observar la modalidad, con un marcado predominio masculino en el desempeño competitivo.

Los datos se desprenden de la Encuesta sobre Deporte y Actividad Física en niños, niños y adolescentes (NNYA) elaborada por el Observatorio Social del Deporte que integran el Ministerio de Turismo y Deportes junto a la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

El cuestionario se aplicó a 1.000 chicos y chicas de entre 6 y 17 años de todo el país, entre diciembre de 2021 y enero de 2022.

El objetivo de esta encuesta -la primera en su tipo desde 2009- fue "conocer cómo, dónde, de qué manera, en qué condiciones y por qué los niños, niñas y adolescentes eligen (o no) hacer deporte y actividad física en todas las regiones de nuestro país", según el comunicado del Ministerio.

Principales resultados

Los resultados muestran que ocho de cada diez practica algún deporte o actividad física de manera regular por fuera de las clases de educación física escolar; pero en mayor medida lo hacen las chicas y los chicos de escuela primaria (84,5%) que quienes tienen edad de escuela secundaria (74,2%).

Por otro lado, la práctica es asidua ya que un 30,7% le dedica dos veces por semana; 35,4 % tres veces; y son muchos más los que llegan a cuatro o más veces semanales (24,7%) que los que lo hacen sólo una vez a la semana.

El promedio general de práctica de deporte y actividad física es de 3 horas y 40 minutos por semana.

Los deportes preferidos

El fútbol es el deporte más practicado: uno de cada tres niños y niñas lo juega (32,8%), quedando muy lejos las actividades que le siguen en convocatoria, como andar en bicicleta (15,8 %) y las artes marciales (8,4 %).

Entre los varones la práctica hegemónica es el fútbol en sus distintas variantes (baby, sala, once), ya que uno de cada dos niños y adolescentes varones lo practica (50,9%), seguido muy de lejos por la bicicleta (14,5%), las artes marciales (9,7%) y el básquet (7,7%)

Entre las mujeres, en cambio, la elección es más diversificada, ya que secundando: "andar en bicicleta" (15,9%) es la principal actividad y luego está el fútbol (13,1%), seguido muy de cerca aparece por la gimnasia (12,3 %), el vóley (11%), el patín (9,8%), la natación (8,4%) y el hockey (8,1%).

"En este sentido, es un desafío de los gestores del deporte infantil, tanto estatales como privados, romper con esa inercia heredada sobre las prácticas 'masculinas' y 'femeninas'", sostiene el informe oficial.

Sin embargo, expresa que "hay algunos indicios positivos de avances sobre la cuestión" sobre todo en materia de fútbol, "un deporte históricamente practicado por varones en nuestro país" que hoy "muestra un alto grado de participación femenina, a tal punto que es el deporte colectivo más realizado por las niñas y adolescentes".

Por otro lado, los clubes son el lugar más elegido para la práctica de deporte y actividad física entre las personas de 6 a 17 años en Argentina: para el 48,9 % es la primera opción y, si ese porcentaje se suma a los que lo toman como opción secundaria resulta que el 61 % de los niños, niñas y adolescentes concurre a estos espacios.

Los espacios públicos como plazas y parques se ubican en segundo lugar de preferencia pero si se considera a quienes los eligen como segunda opción, se obtiene que son el espacio donde más niños, niñas y adolescentes practican (75%). El tercer sitio de preferencia son las instalaciones deportivas privadas (16,6 %).

Ellos, más competitivos

En relación a la competencia, los números muestran que la mayoría practica con un fin recreativo (59,2% lo hacen solo de esa manera), aunque hay un significativo 29,9% que elige hacerlo tanto recreativa como competitivamente, y un 10,9% sólo de forma competitiva.

"Al igual que en otras variables, en ésta existe también una notoria diferencia en la lectura por género ya que las mujeres mostraron una tendencia mucho más pronunciada a practicar de manera recreativa que los varones", dice el informe.

Es que mientras el 71,7% de ellas dijo hacer deporte o actividad física solamente de forma recreativa, entre los varones la incidencia fue de 48,2%, lo que implica que "hay más varones que compiten que aquellos que no lo hacen, mientras que entre las mujeres ocurre lo opuesto".

Por otro lado, el 55,7% paga para realizar deporte y actividad física, mientras que 42% lo hace de forma gratuita y el restante 2,3% de ambas formas. (DIB)

SOCIEDAD

SOCIEDAD. En la cárcel de mujeres de Azul elaboraron sábanas de cuna para el Hospital Materno infantil local

Mujeres privadas de libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron en una iniciativa solidaria sábanas de cuna para el Hospital Zonal Especializado Materno Infantil "Argentina Diego", las que fueron entregadas este lunes, informaron fuentes penitenciarias.

18 de noviembre de 2025

HOY LUNES POR LA MAÑANA HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor
AJEDREZ

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025


CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA . Chacarita y Boca ganaron el primer chico

mask

BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025