11 de noviembre de 2021
El objetivo de este grupo, según se explicó, es alcanzar este sueño "a través del sistema de autogestión y autoconstrucción". De acuerdo con lo dado a conocer, "desde febrero venimos manteniendo reuniones semanales, aportando cuotas que van a un fondo común, organizando actividades y evaluando presupuestos". "Ya tenemos diseñadas las casas que esperamos poder construir en un plazo de tres años", se expresó también.
"Azul Construye" es un grupo constituido por 30 familias azuleñas que tiene como objetivo acceder a la vivienda propia "a través del sistema de autogestión y autoconstrucción".
Según se informó, desde febrero vienen manteniendo "reuniones semanales, aportando cuotas que van a un fondo común, organizando actividades y evaluando presupuestos". "Ya tenemos diseñadas las casas que esperamos poder construir en un plazo de tres años", se manifestó desde el grupo.
De igual forma se destacó que "la idea se basa en el método de la autogestión: organizarnos colectivamente para conseguir los recursos, y en la medida de lo posible, autoconstruir nuestras propias casas. Allí realizamos un trabajo en conjunto con cada familia que integra el grupo, sabiendo que nuestra experiencia no es la única, que hay muchas más replicándose en todo el país, y que entonces es posible acceder a una vivienda. Eso nos llena de mucha expectativa y esperanza".
Sin embargo, "como en todo lo que tiene que ver con viviendas, resulta fundamental el aporte de las diferentes áreas del Estado, tanto Nacional como Provincial y Municipal". "Necesitamos que en este proceso exista un fuerte apoyo de los organismos oficiales. Es por esta razón que desde hace un tiempo venimos informándonos a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y de la Subsecretaria de Hábitat de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires sobre cuáles son las políticas públicas y herramientas disponibles para poder avanzar más rápido", se apuntó desde Azul Construye, para inmediatamente después agregar que "sin duda, una de los puntos más importantes es el que tiene que ver con la tierra. Aquí necesitamos una fuerte política pública del Municipio para que disponga, de manera urgente, tierras para la construcción. Es el pilar fundamental para que esta alternativa de acceso a la vivienda siga creciendo".
Organización y gestión
Por otro lado, desde Azul Construye se manifestó que "como grupo ya hemos iniciado los trámites para conformarnos como cooperativa en el Instituto Provincial de Acción Cooperativa el pasado mes. Al principio éramos muchos que nos fuimos enterando de boca en boca, pero sabemos que hay que tener paciencia ya que estamos proyectando una vivienda de acá a tres años. Todo requiere tiempo y dedicación, dado que hay que buscar presupuestos, analizarlos, compararlos y distribuir las tareas entre el grupo". "Proyectamos una vivienda tipo que nos permita acceder lo más rápido posible, que cuente con dos habitaciones, una cocina amplia y un baño. Esto es para todos por igual.
Nuestros ejes de trabajo son la autofinanciación, la autogestión y finalmente la autoconstrucción. Por ello constituimos un reglamento interno que permite organizarnos y administrarnos, ya que muchas veces realizamos actividades especiales, viajes o fiestas para reunir más dinero que pueda contribuir a cubrir los presupuestos actualizados", se explicó.
De esta manera, "avanzamos en organizar las actividades y en la planificación del diseño de la casa que queremos, pero también en la consolidación del grupo. Es importante conocernos con las demás familias, porque todos somos de diferentes sectores de la ciudad y de diferentes oficios. Sabemos que hoy somos un grupo de autoconstrucción, pero en poco tiempo seremos vecinos ya que vamos a vivir en el mismo barrio".
Trascender
De igual forma, desde el grupo Azul Construye se remarcó que "además de nuestros sueños, estamos ofreciendo una opción más para resolver la problemática habitacional. En este sentido, hoy creemos que el contexto es favorable ya que tanto la Provincia como la Nación vienen impulsando una batería de programas y políticas públicas destinadas a la temática que, si bien hay algunas que no son accesibles por diferentes razones, estamos dispuestos a mostrarnos como una alternativa más para brindar soluciones y trabajar mancomunadamente".
"Sabemos que la posibilidad de superar las dificultades es uniendo las voluntades del Estado y de la comunidad organizada", se mencionó también.
Finalmente se expresó que "hoy la autoconstrucción, a partir de la gestión colectiva, se vuelve cada día más viable y, en nuestro caso, las 30 familias tenemos trabajo estable, no tenemos propiedades, pagamos alquiler y, además, pagamos las cuotas de este proyecto. Estamos convencidos que, con la voluntad y el aporte estatal que nos falta, cada obstáculo que se presente se superará con la certeza de que el final del camino está cada vez más cerca. Tan cerca como nuestra propia casa".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El logo representa una síntesis entre el legado de Cervantes y la fuerza emocional del arte en sus múltiples formas. La ganadora de la propuesta es Ludmila Ávila.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025