26 de octubre de 2024

ECONOMÍA

ECONOMÍA . El Banco Provincia sostiene que hay una caída récord del consumo

La entidad bancaria lleva adelante un índice. Sostuvo que en lo que va de 2024 la retracción fue del 22,3%.

El Banco Provincia sostuvo que la caída del consumo en lo que va de 2024 es del 22,3%, una retracción récord que supera a la producida durante la pandemia de Covid-19 en 2020.

La entidad bancaria dio el dato a partir del Índice Banco Provincia Consumo que elabora desde su Gerencia de Estudios Económicos, a partir de los pagos que realizan 9,6 millones de personas usuarias de Cuenta DNI y 3,8 millones de tarjetas de crédito y débito.

Según el último informe del Banco, el índice registró en septiembre una baja de 20,3% en relación con el mismo mes de 2023, mientras que la retracción acumulada entre enero y septiembre alcanzó el 22,3%. "Es la mayor caída registrada desde 2016, el primer año del cual se tienen datos para elaborar el relevamiento. Supera incluso a la producida durante la pandemia de Covid-19 en 2020", detallaron desde el Bapro.

La entidad resaltó que el IBP Consumo refleja fielmente las distintas coyunturas macroeconómicas de los últimos años. "Si bien el consumo mostró una tendencia positiva hasta 2018, la crisis económica de 2019 y los efectos de la pandemia en 2020 marcaron un cambio en esa dinámica. No obstante, el desplome de 2024 marca un punto de quiebre, porque se ubica 37% por debajo del valor alcanzado en 2019", explicó el Banco en un comunicado.

Un dato relevante que refuerza esta lectura es la baja del consumo de carne vacuna en los primeros nueve meses: el nivel más bajo de los últimos 26 años según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).

Según el documento, muchos especialistas explican lo ocurrido durante estos nueve meses por "la reducción del poder adquisitivo en el segmento de trabajadores informales", y porque el "incremento del peso de los servicios (debido al ajuste de tarifas) hizo estragos en las decisiones de compras de las familias".

"Desde fines del año pasado, las subas de los precios de la electricidad, el gas, los combustibles y el transporte público triplicaron a la de los salarios privados. Las opiniones coincidieron en identificar esta relación como el factor fundamental de la ausencia de recuperación del consumo, la cual, en realidad, pudo haber sido todavía más grave si no hubiesen aparecido los recientes programas de financiación canalizados a través de las tarjetas de crédito", añade el informe.

En el análisis de lo ocurrido durante el último mes, la caída del consumo masivo fue particularmente severa en rubros como supermercados y alimentos, con una contracción cercana al 30% interanual en septiembre. Le siguieron la Construcción y vivienda, 29%; Electro, 24%; Ferretería y bazar, 19,5%; Librerías, 19%.

Otro aspecto alarmante es la desaceleración en el número de transacciones y en el monto de los consumos medidos en valores constantes. Mientras que durante el primer trimestre de 2024 el volumen de transacciones creció prácticamente al 70% interanual, en septiembre se desaceleró a solo un 13,2%.

Aún a pesar de algunas señales positivas, como el leve crecimiento del consumo desestacionalizado en los últimos dos meses, la tendencia sigue siendo marcadamente negativa. La mejora intermensual del 3,9% en septiembre con relación a agosto, si bien es alentadora, resulta insuficiente para revertir el fuerte deterioro acumulado durante el año.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), citada en el informe, las y los empresarios evaluaron que septiembre fue "un mes con poco movimiento comercial, incluyendo días con casi nula circulación".

Desde el Banco relacionaron las caídas a "la combinación de una inflación de dos dígitos durante el primer trimestre, la baja en los salarios reales producto del aumento de los servicios públicos y otros bienes esenciales y la incertidumbre económica". (DIB) MT

SOCIEDAD

SOCIEDAD. En la cárcel de mujeres de Azul elaboraron sábanas de cuna para el Hospital Materno infantil local

Mujeres privadas de libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron en una iniciativa solidaria sábanas de cuna para el Hospital Zonal Especializado Materno Infantil "Argentina Diego", las que fueron entregadas este lunes, informaron fuentes penitenciarias.

18 de noviembre de 2025

HOY LUNES POR LA MAÑANA HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor
AJEDREZ

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025


CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA . Chacarita y Boca ganaron el primer chico

mask

BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025