16 de abril de 2023
De esta manera se expresó la senadora provincial Lorena Mandagarán cuando habló con este diario sobre la iniciativa legislativa de su autoría que fue aprobada recientemente y que apunta a cambiar el logotipo que representa la inclusión de las personas con discapacidad. "Hay que entender que las personas con discapacidad son personas con derechos" afirmó.
La senadora provincial de Juntos-GEN, Lorena Mandagarán, se refirió en diálogo con este medio al proyecto de ley de su autoría que se aprobó recientemente para que la provincia de Buenos Aires adopte el logotipo "Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal", que representa la inclusión de las personas con discapacidad.
La iniciativa de la legisladora azuleña fue presentada el año pasado y días atrás obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados y de esta manera quedó formalmente aprobada.
En el inicio de la charla Mandagarán manifestó su alegría y señaló que el proyecto fue trabajado durante el 2022 y luego de pasar por la comisión correspondiente fue aprobado en la cámara alta por unanimidad: "Y luego pasó a diputados con la expectativa de que sea tratado y nos encontramos con la enorme sorpresa que fue tratado en la primera sesión ordinaria del año y la satisfacción es enorme".
"Se trata de empezar a entender que las personas con discapacidad son personas con derechos. Con derecho a la autonomía, al reconocimiento en cuanto a lo laboral, en cuanto a la salud y sobre todo en cuanto a la educación. Y entiendo que son cuestiones y temas que empiezan a ponerse en agenda y el cambio del logotipo no es menor, no es cambiar una figurita, es empezar a pensar a la discapacidad como un todo y como una forma de convivencia y de autonomía que tienen las personas y no solamente pensándola como una barrera o una limitación, que es lo que nos representaba a todos cuando veíamos el logotipo de la persona en silla de ruedas" agregó.
En relación al cambio concreto que generará el proyecto de ley que fue aprobado recientemente por los legisladores bonaerenses, explicó: "La ley lo que hace es cambiar el logotipo que hoy identificaba a los lugares reservados, a baños o al transporte público que estaban destinados a personas con discapacidad con ese logotipo de la silla de ruedas. Y se cambia por este nuevo logotipo que representa a una persona humana con sus brazos abiertos y pensando en la armonía, en la autonomía y en que todos somos iguales y que cada uno tiene una particularidad distinta, elementos distintos y formas de comunicación distintas. Y es un logotipo que viene a aglutinar a todas las personas con capacidad o con discapacidad, apunta también a repensarnos todos".
"Básicamente está centrado en que si vamos a pensar en que este logotipo va a representar a las personas con discapacidad que no se centre en una discapacidad concreta como es la discapacidad motriz. Sino que se interprete que este logotipo nos representa a todas las personas y especialmente a todas las personas con discapacidad no limitada en lo motriz" añadió.
"Nos falta muchísimo"
Más adelante la senadora provincial que se desempeña como vicepresidenta de la comisión de Igualdad de Trato y Discapacidad en la cámara que integra destacó que a nivel local mantiene reuniones periódicas con la subcomisión de trabajo del Consejo Municipal de Discapacidad y resaltó: "En el proyecto de este logotipo también participaron ellos y fue una inquietud que trabajamos juntos. Con Guillermo Ravizzoli cuando estuvo al frente del Consejo Municipal de Discapacidad, con Patricia Gómez y con toda la comisión se trabajó en esto".
Y en relación a los avances y la tarea que falta desarrollar en pos de generar políticas inclusivas en todos los ámbitos de la sociedad, sostuvo: "Creo que nos falta muchísimo, se habla de educación inclusiva cuando sabemos que no se siente así y que los padres que tienen hoy hijos con discapacidad no sienten que la educación sea realmente inclusiva. Y esta no es una responsabilidad solo del ámbito educativo, también es una responsabilidad de los otros papás que tienen hijos que no tienen una discapacidad. Es un cambio de paradigma que tenemos que hacer todos, no solo el sistema educativo, que si considero que tiene que tener otro tipo de abordaje y de integración".
"Nos falta crecer muchísimo y celebro que es un tema que está en agenda, que se ha empezado a hablar, a discutir tanto en los ámbitos legislativos como en la justicia. Creo que dimos un salto importante, antes la persona con discapacidad era ocultada y escondida. Y hoy hay toda una impronta de la familia por insertar en la comunidad a sus hijos y de la persona con discapacidad de insertarse en los distintos ámbitos y creo que hay que apostar y seguir fortaleciendo y creciendo en ese sentido".
La agenda legislativa en un año electoral
En otro tramo de la entrevista que le brindó a diario EL TIEMPO la senadora por la séptima sección electoral fue consultada sobre cómo afectará a su entender la tarea legislativa el hecho de estar atravesando un año electoral.
"Seguramente será un año distinto a lo que fue el anterior porque tenemos varios legisladores que serán precandidatos a cargos ejecutivos y muchos estarán de licencia o rearmarán la agenda de trabajo legislativa. Y eso obviamente va a influir en el resto de los legisladores en la cuestión de la coordinación y en el tiempo que se trabaje en las comisiones y en las sesiones" admitió y siguió: "Pero hay un compromiso en seguir trabajando en los problemas y en los temas que importan y que no son ajenos a ninguno de los espacios políticos. Las comisiones ya están en marcha y hay proyectos importantes que tienen que ver con lo productivo, con lo educativo y con lo sanitario".
En este punto indicó que es muy posible que se registre un "pequeño desacelere" de la tarea legislativa entre los meses de julio y agosto: "Pero no está pensado relajarse sino todo lo contrario. Porque es un momento crucial en el que tenemos que atender y dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía".
"El compromiso que asumí es con toda la séptima sección electoral pero mi corazón esta en Azul y creo que el votante que me llevó a ocupar este lugar es el de Azul. Y nunca dejé de estar presente y la verdad que no paro de recorrer instituciones, de juntarme con vecinos, de atender cuestiones particulares o de clubes. Tengo mucho acercamiento con la gente y lo que no hago es política publicitaria de las acciones que llevo a cabo, pero tengo mucha presencia en Azul y el teléfono está abierto los siete días de la semana las veinticuatro horas" afirmó sobre el final.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El actual intendente municipal de Azul asistió días atrás al encuentro de dirigentes responsables del interior bonaerense de la agrupación política que integra.
12 de mayo de 2025
12 de mayo de 2025
Recibió esa pena por un caso de violencia de género. Y también le fueron fijadas diferentes pautas de conducta. Entre ellas, la obligación de no mantener contacto alguno con la víctima, que había sido su pareja.
12 de mayo de 2025
12 de mayo de 2025