16 de mayo de 2024

SALUD

SALUD . El cáncer de ovario tiene la tasa de supervivencia más baja entre los tumores femeninos

En sus primeros estadios puede tener pocos o ningún síntoma, lo cual dificulta el diagnóstico. Hacerse estudios de rutina es la mejor forma de detección.

El cáncer de ovario es el que tiene la tasa de supervivencia más baja entre los tumores femeninos, al tiempo que en sus primeros estadios puede tener pocos síntomas lo cual dificulta el diagnóstico a tiempo.

El cáncer de ovario incluye también al de trompas de falopio y al de peritoneo. La doctora Ana Laura Mendaña, médica especialista en Oncología Clínica del Instituto Alexander Fleming, afirma que "es el octavo cáncer más común en las mujeres de todo el mundo y el séptimo más frecuente en Argentina".

Si se detecta en etapas tempranas, el tratamiento suele ser más eficaz. En general, los síntomas aparecen en etapas avanzadas, por lo cual hacerse estudios de rutina es la manera más efectiva de diagnosticar. Para eso, Mendaña recomienda "realizar los controles ginecológicos rutinarios de manera anual y, en caso de presentar síntomas sospechosos que no calman con tratamiento médico y que persisten en el tiempo, es importante consultar al médico de cabecera"

Las principales afectadas hoy en día son principalmente las mujeres postmenopáusicas de más de 50 años, pero puede aparecer a cualquier edad. "En nuestro país se diagnostican por año 2.700 nuevos casos y se producen 1420 muertes por esta causa", explica Mendaña.

La enfermedad puede provocar dolor abdominal o pélvico, distensión abdominal, sangrado vaginal, estreñimiento, diarrea, sensación de cansancio extremo, necesidad frecuente de orinar, aumento de la circunferencia abdominal, pérdida del apetito y dificultad para respirar, entre otros síntomas.

La causa exacta del cáncer de ovario se desconoce, pero se han identificado varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo:

-Antecedentes familiares: como madre o hermana que hayan tenido cáncer de ovario, útero o mama.

-Edad: las mujeres mayores de 50 años tienen un riesgo mayor. La mayoría de los cánceres de ovario se detectan después de la menopausia.

-Factores hormonales: no haber tenido hijos, no haber tomado anticonceptivos, comienzo de menstruaciones a edades tempranas o inicio de la menopausia de manera tardía.

-Factores genéticos: ciertos rasgos genéticos pueden aumentar el riesgo. Las mujeres con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 tienen un riesgo de desarrollar cáncer de ovario que va del 23% al 54%.

-Problemas ginecológicos previos: como quistes ováricos o endometriosis.

-Estilo de vida: obesidad, sedentarismo y tabaquismo.

Realizarse los estudios de rutina y prestar atención al cuerpo es sumamente importante para poder tratar la enfermedad a tiempo y de manera correcta. Algunos estudios como la ecografía abdominal y ginecológica; la resonancia magnética nuclear de abdomen y pelvis, la tomografía computada o un examen físico y de laboratorio pueden detectarla, pero la confirmación del diagnóstico se realiza con la biopsia quirúrgica.

Para Mendaña, "el diagnóstico y el tratamiento de un cáncer de ovario tienen un impacto importante en la calidad de vida y el bienestar de la paciente, lo que depende, principalmente, del estado de salud previo, los síntomas que presente, el estadio en el que se diagnostica y los efectos secundarios de los tratamientos". A las pacientes que estén atravesando este proceso se les recomienda:

-Mantener una alimentación variada y equilibrada basada en alimentos frescos, disminuir el consumo de alimentos procesados, grasas, azúcares y sal y tratar de mantener un peso saludable.

-Evitar el consumo de tóxicos, como alcohol, tabaco y drogas.

-Practicar ejercicio de manera regular y constante, como una caminata diaria de entre 30 a 60 minutos. Esto es beneficioso a nivel cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable e influye en el estado de ánimo. También son muy recomendadas actividades como yoga y meditación, que permiten reducir los niveles de estrés.

-Respetar las horas de sueño y descanso. Es recomendable dormir un mínimo de 7 horas diarias.

-Acudir a los controles médicos cuando lo indica su oncólogo o ginecólogo.

-Es normal sentirse abrumada después de recibir el diagnóstico y durante el tratamiento, por lo que se aconseja buscar apoyo psicológico para acompañar el proceso y sentirse más contenida. En este sentido es muy importante el apoyo, acompañamiento y contención por parte del entorno familiar y amigos.

¿Cómo avanza la medicina para estos casos?

Según Mendaña, "en los últimos años se han desarrollado notables avances en esta patología, en especial en las herramientas de diagnóstico, como el PET-TC y la resonancia magnética con protocolo de peritoneo, que aportan una mayor precisión para estadificar a las pacientes y detectar recaídas antes de que se produzcan síntomas".

Las técnicas quirúrgicas también han mejorado, así como el perfeccionamiento de los profesionales que permiten cirugías más completas desde el punto de vista oncológico. Se han desarrollado nuevos fármacos que aumentan la efectividad de la quimioterapia, por ejemplo, los antiangiogénicos que se indican como mantenimiento luego de la quimioterapia o los inhibidores de PARP (Poli ADP ribosa polimerasa) también como mantenimiento.

Los tratamientos varían según el estadio en que se encuentre la enfermedad y lo que recomiende el equipo médico. En la actualidad existen múltiples herramientas terapéuticas para tratar a las pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario. Entre las opciones disponibles, la cirugía tiene un rol muy importante en la evolución y pronóstico de las pacientes, principalmente cuando se puede realizar una extirpación amplia y completa de toda la enfermedad en manos de cirujanos entrenados en la patología. También existen distintas opciones de tratamiento médico, como la quimioterapia y las terapias blanco dirigidas que permiten prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de quienes las utilizan.

El cáncer de ovario es el octavo más común en las mujeres y del cual aún se sabe muy poco. Reunir esfuerzos científicos y tecnológicos para vencer esta enfermedad es parte de las prioridades de nuestro país. (DIB)

LOS CUATRO IMPUTADOS SIGUEN ENCARCELADOS

LOS CUATRO IMPUTADOS SIGUEN ENCARCELADOS. Fiscal pidió la prisión preventiva para los investigados por las estafas a la CEAL

Ante el Juzgado de Garantías 2, la presentación fue formulada el pasado jueves por Paula Serrano, la actual titular de la UFI 6. El magistrado Federico Barberena resolvería durante esta semana con relación a esa solicitud.

4 de noviembre de 2025

TIENE 50 AÑOS DE EDAD TIENE 50 AÑOS DE EDAD

TIENE 50 AÑOS DE EDAD. Una mujer, lesionada en un siniestro de tránsito

Permanecía internada en la Sala de Emergencias del Hospital Pintos. Había sufrido un traumatismo de cráneo durante un accidente vial que en la mañana de este lunes se produjo en el cruce de Avenida Mitre y Rivadavia.

3 de noviembre de 2025

El hombre que atacó a golpes con un bate a  otro, con prisión preventiva y en una cárcel
UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO

El hombre que atacó a golpes con un bate a otro, con prisión preventiva y en una cárcel

3 de noviembre de 2025

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"
EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"

3 de noviembre de 2025

El Municipio planteó la necesidad de un  "uso responsable" de los caminos rurales
VIALIDAD RURAL CONTINÚA CON TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

El Municipio planteó la necesidad de un "uso responsable" de los caminos rurales

3 de noviembre de 2025

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad  de la Organización de Estados Americanos en Uruguay
DOS REPRESENTANTES DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos en Uruguay

3 de noviembre de 2025

Se realizó una pedaleada solidaria en Azul
ENCUENTRO Y CAMARADERÍA

Se realizó una pedaleada solidaria en Azul

2 de noviembre de 2025

"Estamos felices y agradecidos con toda  la clientela que nos sigue acompañando"
CINCUENTA AÑOS DE "LAS DELICIAS"

"Estamos felices y agradecidos con toda la clientela que nos sigue acompañando"

2 de noviembre de 2025

La siembra de maíz en la región Centro
AGROPECUARIAS

La siembra de maíz en la región Centro

2 de noviembre de 2025

Comienza la etapa definitoria del Clausura
FÚTBOL LOCAL

Comienza la etapa definitoria del Clausura

2 de noviembre de 2025